
Redacción central, 30 de Marzo (ANF).- “Descubre el patrimonio mundial de Bolivia” de Cinthia Gimenez fue seleccionado entre los proyectos culturales más innovadores de Latinoamérica dentro del congreso “Innovate”, que se realiza en el centro “Etopia” de Zaragoza, España.
El proyecto busca llevar todo el Patrimonio de la Humanidad de Bolivia a juegos interactivos “para que los niños puedan conocer e involucrarse con su identidad a través de códigos que ellos conocen y se les hacen familiares", explicó la boliviana.
La capital aragonesa reúne a 21 emprendedores culturales procedentes de toda América Latina, Portugal y España, según un reporte del periódico El Heraldo. Mediante la realización de diferentes talleres y actividades, los participantes -seleccionados mediante un concurso internacional lanzado por la Organización de Estados Iberoamericanos- recibirán una formación intensiva de alto nivel, dirigida por José Antonio Ruiz (Emoziona), que correrá a cargo de reputados expertos como Juan Gasca o Luz López.
Del mismo modo, quienes participen en estas sesiones contarán con el asesoramiento práctico e individualizado por parte de un grupo de mentores. Además, conocerán de primera mano otros proyectos creativos de la ciudad, como Las Armas, La Colaboradora de Zaragoza Activa o Musethica.
Cinthia Gimenez es una arquitecta cruceña que se dedica al trabajo en patrimonio desde hace muchos años, ganó una beca de la Fundación Simón I. Patiño, gracias a la que se formó en Evaluación y Gestión de Patrimonio Histórico y Artístico en Salamanca, España, donde también realizó una Maestría en Economía de la Cultura y Gestión Cultural, que a la larga le daría el ingreso a desarrollar un Doctorado en Gestión de Patrimonio en la Universidad de Granada en el pasado año.
Uno de los primeros proyectos en los que trabajó Gimenez se denomina ‘Más allá de Semana Santa’, se trata de un documental testimonial de la preparación y celebración de la Semana Santa en San José de Chiquitos, que fue el ganador en el Fondo Concursable del Centro Regional para la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina. También ha sido ganadora del Fondo Concursable de Fomento a la Cultura de la Gobernación de Santa Cruz 2012 con el proyecto ‘Descubriendo Misiones Jesuíticas de Chiquitos’.
El patrimonio cultural y arquitectónico, la identidad y las raíces culturales y la creatividad para la inclusión social son algunos de los temas comunes que abordan los veintiún proyectos participantes en España, siempre tratados desde diferentes puntos de vista y con una variada oferta de estrategias propia de la diversidad cultural y social del mundo iberoamericano. Todos ellos serán presentados al público durante las jornadas Innovate – Nuevas estrategias para profesionales y empresas del sector cultural y creativo, en las que se entregarán los premios a los proyectos más destacados e innovadores.
Participantes
Fabrizzio Caiazza (Proyecto Anda, Argentina)
Cinthia Patricia Giménez Arce (Descubre el patrimonio mundial de Bolivia)
Giovanni Francischelli (Webdoc, Brasil)
Pablo Andrés Barra Novoa (KURMI, Chile)
Martín Beleño España (Corporación Cantos del Río, Colombia)
Henry Bastos (GAM Cultural, Costa Rica)
Yasmin Morales Piloto (Programa de Educación Ambiental Comunitaria en pos de un desarrollo local sostenible, Cuba)
Benjamín Vanegas Loor (Taller-Laboratorio Músico Artesanal 'Marimba Materia Prima', Ecuador)
José Alberto Cruz Osorio (asociación cultural Tzunejekat: un modelo sostenible, El Salvador)
Libe Fernández (Reharq, España)
Pablo Olivera (VoyGratis.com, España)
Erick Eduardo Zelaya Mendoza (Maezrto Urbano, Honduras)
Silvia de la Cueva (Espacio de Vinculación Artística, México)
Missael Duarte (Nicaragua)
Nidia Lupita Mendieta (Siendo Creativo, Emprendo y Desarrollo mi Entorno, Panamá)
Carlos Alberto Vera Abed (Aranduvera, Paraguay)
Olga Mercedes Villalobos (ENEA, Perú)
João Manuel Paredes (proyecto de recursos arqueológicos para mapas GPS, Portugal)
Yaniris Altagracia (Parque Temático de Inoa, República Dominicana)
José Alonso (Pop Tv, Uruguay)
Liliana Josefina Sosa (Estrategias en economía creativa para proyectos de responsabilidad social, empresarial y mecenazgo, Venezuela).
///MJF///RHC///