4 de septiembre, 2015 - 11:32
La Paz, 4 de septiembre (ANF).- Paráfrasis “De Adrián Patiño a Miles Davis”, propuesta dirigida por Álvaro Montenegro, será la pieza inaugural del FestiJazz 2015 en su vigesimoséptima versión y estará acompañado de Christian Laguna, Stanley Marín, Carla Casanovas, Diego Ballón y al cuarteto de saxofones Tawayna.
Además de la fiesta del jazz, que se vivirá en La Paz desde el martes 8 hasta el 18 de este mes, se contará con la presencia de reconocidos músicos provenientes de Brasil, Colombia, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Japón, España, Francia y Suiza.
“La fiesta del jazz que ya es parte de septiembre en nuestra ciudad, arrancará el martes 8 y se extenderá hasta al 18 de este mes. En la noche inaugural se presentará `Paráfrasis´, propuesta dirigida por Álvaro Montenegro que parte de una valoración contemporánea a uno de los compositores paceños más destacados del siglo XX, el prolífico Adrián Patiño Carpio, creador de marchas militares, preludios para piano, obras sinfónicas, cuecas, huayños y bailecitos”, señala un comunicado extendido desde el municipio paceño.
Montenegro quien es uno de los pioneros en la incorporación de la música andina al repertorio de concierto de La Paz, contribuyendo notablemente a la configuración de la identidad musical paceña.
El músico ha trabajado tomando pasajes de extensas obras como, “En los Andes bolivianos” junto a otras como “Corazón de Oro”, intercalando episodios improvisados, propios del jazz, para configurar un trabajo que puede considerarse como “jazz andino”, y en otros casos traslados a lenguajes más modernos, aunque no propiamente jazzísticos.
Asimismo han trasladado en esta paráfrasis preludios, cuecas, boleros, carnavales como “La Huerta”, “Graciela”, “Irpaveñita”, “Carnaval oriental”, y desde ya el célebre “Khunuskiwa” (Nevando está).
Por otra parte, ha tomado temas de Miles Davis, como “Milestones”, “All Blues” y “Nardis”, un tema en colaboración con el memorable Bill Evans, cambiando su métrica original con aires propios de nuestra música criolla como cuecas y taquiraris. De esta manera se busca aunar dos expresiones musicales muy distintas, que se inscriben en una nueva expresión musical desde una estética propia y renovada.
Por su parte, Patiño también se acercó al ámbito internacional con la novedosa introducción de obras en ritmos como el fox trot y el shimmy, alcanzando notoria popularidad entre las décadas de los 30 y 50, con temas que han perdurado hasta el presente.
Para este proyecto, que cuenta con el auspicio del Departamento de Servicios Culturales de la Embajada de los Estados Unidos de América, Álvaro Montenegro ha convocado al grupo Takesi, conformado por Christian Laguna en el bajo, Stanley Marín en la batería y Diego Ballón en el piano. Por otra parte, en consonancia por la preferencia de Patiño por los instrumentos de viento, ha invitado al Cuarteto de Saxofones Tawayra, integrado por Roberto Morales, Christian Quenta, Luis Alarcón y Mauricio Murillo. La cantante de jazz Carla Casanovas también integra esta propuesta con adaptaciones líricas nuevas a los temas de Patiño y Davis.
El La Paz Festijazz Internacional del 2014 se abrió con la Evocación de Gladys Moreno, trabajada por Montenegro en base al repertorio que esa extraordinaria cantante cruceña, denominada la “embajadora de la canción boliviana”, interpretara con inolvidable calidad.
/MAMP/