Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

El hijo de Silvio es rapero y canta en contra del régimen castrista

Gracias a gestiones del Gobierno boliviano el cantautor, Silvio Rodríguez, ícono del movimiento de la “nueva trova cubana” se presentará el lunes 15 de abril en un show gratuito en Santa Cruz.
12 de Abril, 2013
Compartir en:
“Silvito el libre” en una calle de la Habana. Foto: Facebook.
“Silvito el libre” en una calle de la Habana. Foto: Facebook.

Redacción central, 12 abr (ANF).- El hijo mayor del cantautor trovero Silvio Rodríguez es Silvio Liam Rodríguez Varona, conocido como “Silvito el libre” quien es hoy uno de los raperos más representativos de la escena del hip hop en Cuba y cuyas letras han incomodado en más de una ocasión a los líderes políticos del país caribeño.

Gracias a gestiones del Gobierno boliviano el cantautor, Silvio Rodríguez, ícono del movimiento de la “nueva trova cubana” se presentará el lunes 15 de abril en un show gratuito en el estadio de Santa Cruz Ramón “Tahuichi” Aguilera y los organizadoras garantizan un lleno total en el  escenario cruceño.

Durante la última década el movimiento rapero cubano ha realizado una propuesta contestataria que en muchos casos crítica los ideales del régimen de los hermanos Castro, ideales que inspiraron  a Silvio Rodríguez padre.

“En diez minutos, el rap de ‘Silvito el Libre’, el hijo rebelde de Silvio Rodríguez, repasa las miserias de la Cuba comunista: pobreza, prostitución, censura, exilio, purgas, elite corrupta y enriquecida”, señala una reseña publicada en un diario de Caracas.

Tribu Mokoya es un disco emblemático del rap cubano, que con el aporte de varios artistas, entre ellos “Silvito” que ejemplifica perfectamente el sentir de una generación que critica al modelo que ha adoptado Cuba.  Meritoriamente, el álbum no es grabado fuera de la isla ni con el apoyo de disqueras norteamericanas, sino que está íntegramente grabado y compuesto en Cuba.

Entre los artistas están: Aldo (de Los Aldeanos), Bárbaro El Urbano Vargas, Charly Mucha Rima, El Cepero, El Ejército, El Loco, Macabro XII (de Venezuela), Escuadrón Patriota, Soandry (de Hermanos de Causa).

Ni el popular grupo “Calle 13” de Puerto Rico se salva de un reproche, por haber aceptado un premio en Cuba en mérito a sus letras que suelen destacar el modelo socialista, a pesar que el grupo boricua reporta millonarias ganancias por la venta de su música. 

La irrupción de este movimiento ha sido mediáticamente aprovechado por grandes cadenas en Estados Unidos y también en documentales como “los nietos de la Revolución Cubana,”. Sin embargo, Silvito evita mayor polémica respecto a la distinta visión ideológica que lo diferencia con su padre.

"Somos de dos generaciones diferentes. Él tiene su trabajo y yo tengo el mío, pero me apoya", dijo el joven rapero en una entrevista en 2011 con la tercera de Chile

///Jlc///


Etiquetas