Ir al contenido principal
 

Ciencia y tecnología

Las copas de los árboles no protegen del calentamiento global

La nueva investigación utilizó un modelo de microclima para examinar las temperaturas debajo del dosel de la selva tropical en los trópicos globales.
3 de junio, 2024 - 18:43
Compartir en:
Bosque tropical en Brasil.
Bosque tropical en Brasil.

MADRID, 3 de Junio de 2024 (EUROPA PRESS) .- Las suposiciones de que las copas de los bosques tropicales protegen de los efectos del cambio climático son infundadas. Al contrario. Un nuevo estudio revela que los baluartes cruciales para la biodiversidad están bajo amenaza a medida que aumentan las temperaturas en los bosques tropicales, los ecosistemas terrestres más diversos del mundo.

Durante mucho tiempo se ha asumido que el subdosel y el sotobosque del bosque, donde se reduce la luz solar directa, estarían aislados de los peores impactos del cambio climático por el efecto protector del dosel forestal.

Pero la nueva investigación, publicada en la revista Nature Climate Change, utilizó un modelo de microclima para examinar las temperaturas debajo del dosel de la selva tropical en los trópicos globales.

Esto mostró que entre 2005 y 2019, la mayoría de los bosques tropicales no perturbados del mundo experimentaron condiciones climáticas al menos parcialmente fuera del rango de condiciones históricas. Muchas áreas habían pasado a promedios de temperatura casi completamente nuevos.

Hasta hace poco, las temperaturas debajo del dosel en las selvas tropicales se han mantenido relativamente estables, lo que significa que la vida silvestre que vive allí ha evolucionado dentro de un rango estrecho de temperaturas. Esto hace que no se adapte bien a temperaturas fuera de este rango.

El estudio encontró cambios pronunciados en los regímenes climáticos en una proporción significativa de bosques tropicales, incluidos parques nacionales de importancia mundial, reservas indígenas y grandes extensiones de áreas ecológicamente no fragmentadas.

Estudios recientes en bosques tropicales primarios de tierras bajas o en gran parte inalterados han encontrado cambios en la composición de especies y disminuciones significativas en las poblaciones de animales, insectos y plantas. Estos cambios se atribuyen al calentamiento de las temperaturas y son consistentes con los hallazgos de la nueva investigación.

"Los bosques tropicales son las verdaderas centrales de la biodiversidad global, y las complejas redes de especies que contienen sustentan vastas reservas de carbono que ayudan a mitigar el cambio climático. Un riesgo grave es que las especies ya no puedan sobrevivir dentro de los bosques tropicales a medida que el cambio climático se intensifica, exacerbando aún más la crisis de extinción global y degradando las reservas de carbono de la selva tropical", dijo en un comunicado el profesor David Edwards del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge, coautor del estudio.

"Nuestro estudio desafía la idea predominante de que las copas de los árboles de los bosques tropicales mitigarán los impactos del cambio climático y nos ayuda a entender cómo priorizar la conservación de estas áreas clave de la biodiversidad de manera efectiva", dijo el Dr. Alexander Lees, profesor adjunto de Biodiversidad en la Universidad Metropolitana de Manchester, coautor del estudio.

Agregó: "Es fundamental que se aborden los impulsores distantes y relacionados con la riqueza de la deforestación y la degradación y que se asegure el futuro de los bosques que actúan como refugios climáticos mediante la protección legal y el empoderamiento de las comunidades indígenas.

"A pesar de la necesidad fundamental de reducir las emisiones globales de carbono, la priorización y protección de los refugios y la restauración de los bosques altamente amenazados es vital para mitigar un mayor daño a los ecosistemas forestales tropicales globales".

"Los bosques tropicales, hogar de muchas de las especies altamente especializadas del mundo, son particularmente sensibles incluso a pequeños cambios en el clima", dijo la Dra. Brittany Trew, científica de conservación de la Royal Society for the Protection of Birds y autora principal del estudio.

"Nuestra investigación muestra que el cambio climático ya está afectando vastas áreas de bosque tropical prístino a nivel mundial. Para que las especies tengan las mejores posibilidades de adaptarse a estos cambios, estos bosques deben protegerse de amenazas adicionales provocadas por el ser humano", agregó.

"Las selvas tropicales del mundo son increíbles reservorios de biodiversidad, que albergan especies que viven en microambientes en los que las condiciones climáticas son generalmente estables. Por lo tanto, son particularmente sensibles a cualquier cambio provocado por el cambio climático. Es vital que tomemos medidas para salvaguardar estos ecosistemas de las presiones humanas", dijo Ilya Maclean, profesor de Biología del Cambio Global en la Universidad de Exeter y autor principal del estudio.

 


 

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios