Ir al contenido principal
 

Ciencia y tecnología

El clima frena la expansión de las plantas más que la geografía

Analizando casi 270.000 especies de plantas con semillas en todo el mundo, la investigación destaca el papel de las condiciones ambientales y las barreras de dispersión en la diversidad vegetal global.
28 de marzo, 2025 - 20:06
Compartir en:
El equipo examinó cómo las variaciones en el clima, el suelo y otros factores ambientales determinan dónde pueden prosperar las plantas y cómo las barreras físicas.
El equipo examinó cómo las variaciones en el clima, el suelo y otros factores ambientales determinan dónde pueden prosperar las plantas y cómo las barreras físicas.
@@PUBBLIXK

MADRID, 28 de Marzo de 2025 (EUROPA PRESS) .- La interacción de las condiciones ambientales y las barreras geográficas, como las montañas y los lagos, determinan dónde prosperan las plantas.

Un nuevo estudio internacional muestra cómo se han desarrollado los patrones globales en la distribución de plantas con semillas a lo largo de millones de años, y cómo el entorno y las barreras a la dispersión influyen en la biodiversidad.

¿Por qué algunas plantas prosperan en regiones específicas pero no en otras? Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Gotinga explora los factores que configuran la distribución de las plantas y cómo estos patrones han cambiado a lo largo de millones de años.

Analizando casi 270.000 especies de plantas con semillas en todo el mundo, la investigación destaca el papel de las condiciones ambientales y las barreras de dispersión en la diversidad vegetal global. Los resultados se publicaron en Nature Ecology & Evolution.

Utilizando métodos avanzados que integran la distribución de las plantas con información filogenética (es decir, datos sobre las relaciones evolutivas entre las especies vegetales), los investigadores combinaron datos ambientales modernos con reconstrucciones históricas del clima y la geografía de la Tierra que abarcan millones de años.

El equipo examinó cómo las variaciones en el clima, el suelo y otros factores ambientales determinan dónde pueden prosperar las plantas y cómo las barreras físicas (como océanos, cordilleras y zonas con climas inhóspitos) restringen su dispersión.

MÁS EL CLIMA QUE LAS BARRERAS FÍSICAS

Los hallazgos muestran que las condiciones ambientales, en particular el clima, son factores importantes que configuran la distribución de las plantas, y su influencia se mantiene constante a lo largo de las escalas temporales evolutivas.

Las barreras físicas, como los océanos y las montañas, desempeñaron un papel importante en la limitación de la expansión de los grupos de plantas de evolución más reciente, pero tuvieron un efecto mucho menor en los grupos de plantas antiguas, que han tenido períodos más largos para dispersarse ampliamente. Se descubrió que las posiciones y los movimientos de las placas tectónicas pasadas, reconstruidos a partir de datos geológicos, tuvieron un impacto modesto en la diversidad vegetal, y sus efectos más fuertes ocurrieron entre 20 y 50 millones de años atrás.

"Estos hallazgos revelan un proceso fundamental en la naturaleza", afirma en un comunicado el Dr. Lirong Cai, de la Universidad de Gotinga y el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv). "Con el tiempo suficiente, las plantas pueden superar las barreras de las grandes distancias y la geografía, pero a menudo se ven limitadas por los entornos en los que se encuentran".

 


 

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios