Durante siete meses y medio, el programa formó a 12 jóvenes de La Paz y El Alto en liderazgo digital, derechos sexuales y reproductivos, creación de contenido y activismo en redes sociales
La UPB organiza el Ciclo de Entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro” para aportar a la calidad del debate electoral. Será un espacio de conversaciones en profundidad con actores políticos que arranca este 28 de febrero.
El evento, que se realizará del 20 al 23 de febrero, tiene como objetivo proporcionar información sobre opciones de financiamiento, ahorros, inversiones y productos financieros a las personas que visiten esta feria en Las Torres Mall.
Ambas instituciones renovaron el convenio que permite a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esa Universidad, conocer, comprender y utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas como centros de datos virtuales y el uso de la IA.
Uno de los atractivos principales de esta edición será la presentación de dos nuevas variedades de soya: la GS 50R 48, de la semillera LealSem, y la Patujú, de Fito Mejoramiento.
La conferencia sirvió para enfatizar en los valores que ya en 1825 formaban parte de la identidad cruceña, narrados por el arquitecto, académico, historiador y Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Dr. Víctor Hugo Limpias.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, las mujeres constituyen aproximadamente el 87% del personal de enfermería, mientras que los hombres representan el 13%.
La empresa tecnológica, en alianza con Banco Unión y la Fundación Emprender Futuro, capacitó a jóvenes bolivianos en tecnologías emergentes a través de IncubaUnión Tecnológico.
En un acto que contó con una nutrida concurrencia, se efectuó el acto de investidura del cuarto rector de la historia de la UPB. La ceremonia se realizó en el campus Julio León Prado de Cochabamba.
El modelo educativo innovador de Unifranz, es impulsado a partir de un intercambio de experiencias con las universidades más destacadas del mundo, entre ellas la Universidad de Mondragón, en el País Vasco (España).
El primer Foro Económico Internacional congregó en Panamá a más de 2.000 personas para alinear posturas y redefinir el papel global de una región destinada a generar nuevas soluciones a grandes desafíos como el cambio climático.
Este año, más de una centena de estudiantes partirán de intercambio o en el Programa de Doble Titulación, gracias al cual, podrán obtener un título académico de la UPSA y otro de una de las prestigiosas universidades europeas y
A lo largo de los años, la U.C.B. ha destacado por su compromiso con la formación integral y el desarrollo del país, logrando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.