ANF B2928 09:43:03 15-06-2002INT COCHABAMBA-INVERSION-EDUCACION$US. 6.302.058 para la educación en Cochabamba.Cochabamba, JUN 15 (ANF).- Más de seis millones de dólares serán invertidos, en los próximos meses, en el municipio de Cercado (Cochabamba) en los componentes de procesos pedagógicos, infraestructura y mobiliario escolar.Las beneficiarias de estos recursos serán 137 unidades educativas pertenecientes a 30 redes escolares de Cochabamba, con recursos del Fondo de Inversión Productivo y Social y de la Alcaldía local.La inversión global es de $US. 6.302.058 dólares, de los cuales $US. 4.285.399 corresponden a recursos donados por el FPS y 2.016.658 como contraparte del municipio cochabambino.Según el gerente departamental del FPS, Ricardo Jiménez, este trabajo es un complemento a la "tarea de atender a la salud, educación y desarrollo humano en el marco de lucha contra la pobreza".Los recursos serán utilizados en procesos pedagógicos, con una inversión de $US. 1.155.000 y comprende tres partidas: gastos de inversión o insumos, gastos operativos y consultorías, componente que es un instrumento de gestión que permitirá a la comunidad educativa, plantear soluciones a problemas educativos, mejorando la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.Otro componente comprende "infraestructura y mobiliario escolar", con un total de $US. 5.147.058. Consiste en la construcción de un cerco perimetral, baterías sanitarias, aulas rectangulares con galería, administraciones, vivienda para maestros, aulas octogonales, aulas cuadradas, aulas de dos plantas, mobiliario escolar, canchas polifuncionales, graderías, tinglados, cocinas, depósitos, entre otras obras de complementación.El alcalde cochabambino, Gonzalo Terceros Rojas, agradeció el apoyo del FPS y aseguró que esos recursos mejorarán la calidad de la enseñanza, lo que hará que el educando se sienta cómodo en su centro educativo, con mejoras en su infraestructura y buen material didáctico.Ambas autoridades, tanto del FPS como del municipio coincidieron que con estos recursos se podrá abrir fuentes de empleo directos e indirectos en lo que corresponde a infraestructura y mobiliario escolar, así como también en la generación de circulante, toda vez que está establecido que los materiales sean necesariamente de industria nacional. //VMA/wpt//