La Paz, 07 MAY (ANF).- Las Universidades Católica Boliviana “San Pablo” y Jean Moulin – Lyon 3 de Francia iniciaron la ejecución del Acuerdo de Complementación Académico firmado el año 2009 en Santa Cruz con la visita del Presidente y el Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Lyon 3, Hugues Fulchiron y Emile-Fracois Callot, al Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Hans van den Berg, en sus oficinas de Obrajes.
La Universidad Jean Moulin – Lyon 3 de Francia está interesada en profundizar sus relaciones con la UCB y poner en marcha el intercambio de docentes y estudiantes que tienen firmado buscando, primero pasantías de un mes para docentes, y luego para estudiantes en pre y postgrado, indicó su Presidente Hugues Fulchiron.
La UCB tiene abiertas sus puertas para la llegada de estudiantes, docentes e investigadores de Lyon 3 para hacer pasantías semestrales y realizar investigaciones conjuntas sobre temas de interés para ambas universidades, dijo Van Den Berg.
Lyon 3 tiene un mayor énfasis en las Ciencias Económicas y Exactas y en las Humanas y por eso el intercambio de docentes y estudiantes y la posibilidad de realizar investigaciones conjuntas puede empezar de inmediato, acordaron las principales autoridades de Lyon 3 y de la UCB.
Van den Berg explicó a sus colegas visitantes los proyectos de investigación que realizan en Energías Renovables con el proyecto JELARE del Instituto de Investigaciones Socio – Económicas, IISEC, con la participación de Universidades Europeas y Asiáticas, el proyecto de investigación sobre tendencias en el uso de drogas que tiene a su cargo el Instituto de Ciencias del Comportamiento entre Universidades Latinoamericanas y bolivianas promovido por la Federación Internacional de Universidades Católicas, FIUC y una investigación sobre poblaciones en riesgo con apoyo de la Universidad de Bélgica.
Señaló que la UCB tiene ya propuestos los nombres de dos docentes para hacer pasantías en Lyon 3 y están seleccionando tres estudiantes para el próximo semestre.
Es importante, dijeron en la reunión, que los postulantes bolivianos tengan conocimientos de francés y los que lleguen a Bolivia de castellano. Las pasantías buscan, además, ampliar el conocimiento de la cultura del país visitado.
//dngv/