Santa Cruz: Superintendencia Forestal camina lento pero seguro - Un 70 % de sus oficinas están funcionando en todo el país. Santa Cruz, Jun 11 (ANF/ABP).- La Superintendencia Forestalde reciente creación camina un poco lento pero a paso seguro yaque al momento un 70 por ciento de sus oficinas regionales, estarían funcionando según informó, Ricardo Mancilla, Intendente Operativo. Agregó que el proceso avanza lentamente porque están seleccionando a los mejores técnicos y profesionales para garantizar una excelente labor de fiscalización de los recursosforestales. La Superintendencia sólo deberá contar con 210 funcionarioscuando termine el proceso de implementación, de los cuales 140 serán ingenieros y técnicos forestales, y el resto serán abogados y personal administrativo. Lo novedoso, según Mansilla, es que la cantidad del personal es infinitamente menor a la que existía en el desaparecido Centro de Desarrollo Forestal, que solo en la regional de Santa Cruz tenía mas de 250 funcionarios. Explicó que hasta el momento ya se han habilitado oficinas en los siguientes distritos en Pando con 5 funcionarios; en el Beni funcionan en Riberalta, Rurrenabaque y Trinidad. En La Paz operan en Ixiamas, Caranavi y la ciudad de La Pazmientras que en Cochabamba ya funcionan en Bulo Bulo y en la capital. Esta a punto de abrirse una tercera oficina en Villa Tunariy en Santa Cruz operan las oficinas de Asensión de Guarayos, Concepción , San Ignacio y San José. En los próximos meses comenzarán a funcionar oficinas en Puerto Suarez, Santa Rosa del Sara, Santa Fe de Yapacaní, Camiri, Vallegrande , Comarapa y Mairana. En Sucre ya están funcionando en Zudañez, Monteagudo, Ipitá, San Jacinto y la ciudad capital. También en Potosí estará abierta una oficina que dependerá de Sucre. Y en Tarija, mañana comienza la implementación de oficinas en Yacuiba, Villamontes, Bermejo y la ciudad capital.(MHD/JLA). 11-06-97 22:17XXXX