Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

SOBOCE promueve utilización de pavimento de

AJ0604 r ccc abonado YYYY LP 22- Para obras viales: SOBOCE promueve utilización de pavimento de hormigón armado en lugar capa asfáltica La Paz, 22 sep (ANF).- Las ciudades de La Paz y El Alto deben utilizar pavimento de hormigón armado, un nuevo producto de costó mínimo, mayor durabilidad, seguridad luminosidad y menor mantenimiento, afirmó hoy el Presidente de la Sociedad Boliviana de Cemento, Samuel Doría Medina en un almuerzo - trabajo ofrecido a autoridades comunales, empresarios, técnicos y otros profesionales. Doria Medina informó que SOBOCE está ofreciendo nuevos y mejores productos por efecto de su asociación con la empresa chilena Cementos Bio - Bio y el inicio de la producción de cemento en Warnes, Santa Cruz. El presidente de SOBOCE afirmó que el departamento de Santa Cruz dejó de utilizar asfalto en sus obras viales y está usando pavimento con hormigón, producto altamente competitivo en materia de precios, pues tiene un costo de 17 dólares el metro cuadrado frente a los 23 del asfalto. Precisó que el gobierno municipal de Santa Cruz empredió un plan de pavimentación con hormigón en las calles de esa ciudad hasta el 6to. anillo, mediante u programa financiado y licitado por 94 millones de dólares. El empresario aseguró que SOBOCE iniciára en breve una transferencia de tecnología para que ciudades del país empiecen a usar pavimento de hormigón, producto que se ampliaría en su utilización pues no requiere de mantenimiento a largo plazo. En la oportunidad, Samuel Doria presentó a Arnoldo Bucareí, Consultor de Bio - Bio y Juan Pablo Covarrubias, del instituto del Cemento de Chile. Arnoldo Bucareí explicó sobre las obras de pavimento urbano, sus costos, mantenimiento y costos sociales. Habló sobre las optimas condiciones del producto en obras comunitarias. Dijo que el mantenimiento de la vía urbana está directamente relacionado con el costo de operación de vehículos. Aseguró que los pavimentos de hormigón tiene una duración de entre 20 a 50 años, menores costos, no afectabilidad climática y requieren de poca uliminación pública "En cualquier obra vial, si el costo inicial es barato, es mejor la inversión", subrayó Juan Pablo Covarrubias al referirse al uso del hormigón en carreteras. Expresó que los proyectos que utilizan este producto son un 14 a 18 por ciento más baratos. Asimismo, el experto en cemento de Chile informó sobre la mejor utilización de nuevas tecnologías en las construcción de vías urbanas que buscan mayor automatización para hacer más rentables los proyectos. Afirmó que el referido producto puede ser operado con mayor utilización de mano de obra que el asfalto. (etf) 22-09-95 19:49 XXXX
22 de Septiembre, 1995
Compartir en:
Para obras viales: SOBOCE promueve utilización de pavimento de hormigón armado en lugar capa asfáltica La Paz, 22 sep (ANF).- Las ciudades de La Paz y El Alto deben utilizar pavimento de hormigón armado, un nuevo producto de costó mínimo, mayor durabilidad, seguridad luminosidad y menor mantenimiento, afirmó hoy el Presidente de la Sociedad Boliviana de Cemento, Samuel Doría Medina en un almuerzo - trabajo ofrecido a autoridades comunales, empresarios, técnicosy otros profesionales. Doria Medina informó que SOBOCE está ofreciendo nuevos y mejores productos por efecto de su asociación con la empresa chilena Cementos Bio - Bio y el inicio de la producción de cemento en Warnes, Santa Cruz. El presidente de SOBOCE afirmó que el departamento de SantaCruz dejó de utilizar asfalto en sus obras viales y está usandopavimento con hormigón, producto altamente competitivo en materia de precios, pues tiene un costo de 17 dólares el metro cuadrado frente a los 23 del asfalto. Precisó que el gobierno municipal de Santa Cruz empredió unplan de pavimentación con hormigón en las calles de esa ciudad hasta el 6to. anillo, mediante u programa financiado y licitadopor 94 millones de dólares. El empresario aseguró que SOBOCE iniciára en breve una transferencia de tecnología para que ciudades del país empiecena usar pavimento de hormigón, producto que se ampliaría en su utilización pues no requiere de mantenimiento a largo plazo. En la oportunidad, Samuel Doria presentó a Arnoldo Bucareí,Consultor de Bio - Bio y Juan Pablo Covarrubias, del instituto del Cemento de Chile. Arnoldo Bucareí explicó sobre las obras de pavimento urbano, sus costos, mantenimiento y costos sociales. Habló sobre las optimas condiciones del producto en obras comunitarias. Dijo que el mantenimiento de la vía urbana está directamente relacionado con el costo de operación de vehículos. Aseguró que los pavimentos de hormigón tiene una duración de entre 20 a 50 años, menores costos, no afectabilidad climática y requieren de poca uliminación pública "En cualquier obra vial, si el costo inicial es barato, es mejor la inversión", subrayó Juan Pablo Covarrubias al referirse al uso del hormigón en carreteras. Expresó que los proyectos que utilizan este producto son un 14 a 18 por ciento más baratos. Asimismo, el experto en cemento de Chile informó sobre la mejor utilización de nuevas tecnologías en las construcción de vías urbanas que buscan mayor automatización para hacer más rentables los proyectos. Afirmó que el referido producto puede ser operado con mayor utilización de mano de obra que el asfalto. (etf) 22-09-95 19:49XXXX

Etiquetas