Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Santa Cruz:

ANF M1025 16:21:40 07-12-1999 INT EMBAJADOR-DIODATO Santa Cruz: Embajador de Italia llegó para visitar a compatriotas procesados en el caso Diodato Santa Cruz, Dic. 7 (ANF).- El nuevo embajador de Italia en Bolivia, Eugenio Campo llegó la mañana de este martes a Santa Cruz para visitar a los italianos procesados en el caso Diodato, pero antes se reunió en Los Tajibos con Fredy Moreno, abogado del supuesto líder de un clan italiano, Marino Diodato, y Genoveva Quevedo, abogada de otro italiano procesado, Natale Armonio. En el consulado de Italia informaron que la visita de Campo a Santa Cruz no era protocolar y que no atendería requerimientos de la prensa, pero concluida la reunión con dos de los abogados de los procesados, el Embajador indicó que visitaría la cárcel de Palmasola para entrevistarse con los ciudadanos italianos que estuvieran detenidos, entre ellos Diodato, Armonio y el ex cónsul de Italia en Santa Cruz,, Fausto Barbonari. Fuentes extraoficiales también indicaron que por la tarde Campo visitará al italiano Guiseppe Paludi, detenido por clonación de celulares y actualmente internado en la clínica Bilbao, y al empresario ítalo-boliviano Rocco Colanzi, internado hace meses en la clínica Niño Jesús. Campo recordó que una de sus funciones como Embajador es hablar con todos los detenidos italianos y en el límite de lo posible ayudarles a superar la situación que atraviesan y defenderlos, sin presionar y sin ninguna intromisión. "Esta es competencia de la protección consular", dijo. Pese a que en reiteradas ocasiones los italianos detenidos protestaron por la falta de representación diplomática de su país de origen, Campo indicó que el cónsul de Italia en Santa Cruz se reunió con ellos en varias ocasiones y que él (Campo) ha sostenido varios encuentros con el gobierno boliviano para tratar el caso Diodato. "Estoy aquí por eso", agregó. La visita del Embajador de Italia se realiza a pocos días de que el Tribunal del Juzgado Primero de Sustancias Controladas dicte sentencia para los procesados en el caso Diodato. El pasado primero de diciembre el fiscal antidrogas Sergio Araoz en la presentación de sus conclusiones a ese Juzgado requirió 24 años de cárcel para Diodato, 20 para Natale Armonio, 16 para Barbonari y 16 para Colanzi, 10 años y ocho meses para el ex subteniente del Frie, Grigot Villazón y cuatro para el ex trabajador de la hacienda Perseverancia (propiedad de Diodato), Félix Sossa Picanderai. El pasado 12 de agosto el Juzgado Primero de Sustancias Controladas inició un proceso por supuesto indicios de tráfico de drogas contra los italianos Diodato, Armonio y Barbonari, además de los bolivianos Villazón, Picanderai y Arturo Bejarano Domínguez. (SLG)
7 de Diciembre, 1999
Compartir en:
ANF M1025 16:21:40 07-12-1999INT EMBAJADOR-DIODATOSanta Cruz:Embajador de Italia llegó para visitar a compatriotas procesados en el caso DiodatoSanta Cruz, Dic. 7 (ANF).- El nuevo embajador de Italia en Bolivia, Eugenio Campo llegó la mañana de este martes a Santa Cruz para visitar a los italianos procesados en el caso Diodato, pero antes se reunió en Los Tajibos con Fredy Moreno, abogado del supuesto líder de un clan italiano, Marino Diodato, y Genoveva Quevedo, abogada de otro italiano procesado, Natale Armonio.En el consulado de Italia informaron que la visita de Campo a Santa Cruz no era protocolar y que no atendería requerimientos de la prensa, pero concluida la reunión con dos de los abogados de los procesados, el Embajador indicó que visitaría la cárcel de Palmasola para entrevistarse con los ciudadanos italianos que estuvieran detenidos, entre ellos Diodato, Armonio y el ex cónsul de Italia en Santa Cruz,, Fausto Barbonari.Fuentes extraoficiales también indicaron que por la tarde Campo visitará al italiano Guiseppe Paludi, detenido por clonación de celulares y actualmente internado en la clínica Bilbao, y al empresario ítalo-boliviano Rocco Colanzi, internado hace meses en la clínica Niño Jesús.Campo recordó que una de sus funciones como Embajador es hablar con todos los detenidos italianos y en el límite de lo posible ayudarles a superar la situación que atraviesan y defenderlos, sin presionar y sin ninguna intromisión. "Esta es competencia de la protección consular", dijo.Pese a que en reiteradas ocasiones los italianos detenidos protestaron por la falta de representación diplomática de su país de origen, Campo indicó que el cónsul de Italia en Santa Cruz se reunió con ellos en varias ocasiones y que él (Campo) ha sostenido varios encuentros con el gobierno boliviano para tratar el caso Diodato. "Estoy aquí por eso", agregó.La visita del Embajador de Italia se realiza a pocos días de que el Tribunal del Juzgado Primero de Sustancias Controladas dicte sentencia para los procesados en el caso Diodato.El pasado primero de diciembre el fiscal antidrogas Sergio Araoz en la presentación de sus conclusiones a ese Juzgado requirió 24 años de cárcel para Diodato, 20 para Natale Armonio, 16 para Barbonari y 16 para Colanzi, 10 años y ocho meses para el ex subteniente del Frie, Grigot Villazón y cuatro para el ex trabajador de la hacienda Perseverancia (propiedad de Diodato), Félix Sossa Picanderai.El pasado 12 de agosto el Juzgado Primero de Sustancias Controladas inició un proceso por supuesto indicios de tráfico de drogas contra los italianos Diodato, Armonio y Barbonari, además de los bolivianos Villazón, Picanderai y Arturo Bejarano Domínguez. (SLG)

Etiquetas