Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Prefectura amplían programa de asistencia de "alimentos por trabajo"

ANF A1322 17:30:06 22-06-2007 VAR COCHABAMBA-ASISTENCIA-PROGRAMA. Prefectura amplían programa de asistencia de "alimentos por trabajo" Cochabamba, 22 JUN. (ANF).- Dando cumplimiento al proyecto "alimentos por trabajo", la Prefectura de Cochabamba y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, anunciaron la continuidad de este programa durante diez meses más. Alrededor de 2.074 familias del departamento serán beneficiados en esta segunda fase, donde se dará atención a las etnias indígenas ubicadas en el trópico cochabambino de los Yuracaré, Yuqui, Moxeño y Trinitarios. El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura, Marcelo Meave, dijo que los pueblos originarios del trópico siempre estuvieron olvidados, pero que con esta política de desarrollo económico y social que encara la Prefectura, "recibirán amplio respaldo para buscar soluciones a otros problemas que tienen como el de salud, educación, caminos y otros". "La Prefectura y su programa Desarrollo Rural Integrado y Participativo en Áreas Deprimidas (Dripad), en conjunto con el PMA, trabajarán 10 meses en comunidades indígenas, apoyando a 2074 familias damnificadas con la finalidad de mantener el estado nutricional de la población afectada, con especial énfasis en las mujeres y otros grupos vulnerables a través de trabajo por alimentos", explicó por su parte el Director de esta unidad Raúl Ergueta. La mayoría de las personas que se beneficiarán con esta segunda fase, son indígenas y campesinos de las áreas azotadas por los desastres naturales que siguen viviendo en albergues y campamentos, para quienes las pérdidas representaron hasta el 88 por ciento de su principal fuente de ingreso económicos. Las raciones familiares de alimentos secos que proporcionará el PMA, consisten en aceite vitaminado, harina fortificada, sal yodada, frijoles y arroz. Además, para las familias con niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y lactantes, se entregará galletas energéticas y una premezcla de harina fortificada. //VMA/mqt// //-. -. -. -.
22 de Junio, 2007
Compartir en:
ANF A1322 17:30:06 22-06-2007VAR COCHABAMBA-ASISTENCIA-PROGRAMA.Prefectura amplían programa de asistencia de "alimentos por trabajo"Cochabamba, 22 JUN. (ANF).- Dando cumplimiento al proyecto "alimentos por trabajo", la Prefectura de Cochabamba y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, anunciaron la continuidad de este programa durante diez meses más.Alrededor de 2.074 familias del departamento serán beneficiados en esta segunda fase, donde se dará atención a las etnias indígenas ubicadas en el trópico cochabambino de los Yuracaré, Yuqui, Moxeño y Trinitarios.El Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura, Marcelo Meave, dijo que los pueblos originarios del trópico siempre estuvieron olvidados, pero que con esta política de desarrollo económico y social que encara la Prefectura, "recibirán amplio respaldo para buscar soluciones a otros problemas que tienen como el de salud, educación, caminos y otros"."La Prefectura y su programa Desarrollo Rural Integrado y Participativo en Áreas Deprimidas (Dripad), en conjunto con el PMA, trabajarán 10 meses en comunidades indígenas, apoyando a 2074 familias damnificadas con la finalidad de mantener el estado nutricional de la población afectada, con especial énfasis en las mujeres y otros grupos vulnerables a través de trabajo por alimentos", explicó por su parte el Director de esta unidad Raúl Ergueta.La mayoría de las personas que se beneficiarán con esta segunda fase, son indígenas y campesinos de las áreas azotadas por los desastres naturales que siguen viviendo en albergues y campamentos, para quienes las pérdidas representaron hasta el 88 por ciento de su principal fuente de ingreso económicos.Las raciones familiares de alimentos secos que proporcionará el PMA, consisten en aceite vitaminado, harina fortificada, sal yodada, frijoles y arroz. Además, para las familias con niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y lactantes, se entregará galletas energéticas y una premezcla de harina fortificada. //VMA/mqt////-. -. -. -.

Etiquetas