Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Por primera vez los niños del mundo tomarán la testera del mundo

ANF R9022 14:37:08 08-09-2001 VAR NIÑOS-UNICEF-BOLIVIA Por primera vez los niños del mundo tomarán la testera del mundo La Paz, SEP 8 (ANF).- Más de 100 niños asistirán a partir del 19 de septiembre, en Nueva York, en calidad de delegados a una memorable Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la infancia. Será la primera vez que tantos jóvenes participen activamente en las deliberaciones de una importante conferencia de las Naciones Unidas. "Se diría que es de sentido común invitar a los jóvenes a una conferencia completamente dedicada a su bienestar, pero esta ocasión supone un cambio radical en las reuniones de alto nivel", afirma Carol Bellamy, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que funciona como Secretaría de la Sesión Especial. BOLIVIA Gabriela Azurduy es una de las representantes de Bolivia que acudirá a la Sesión Especial en favor de la Infancia que se celebrará entre el 19 y el 21 de septiembre en Nueva York. Gabriela es consciente de que su viaje a Nueva York es una gran responsabilidad porque acudirá "en representación de todos los niños, niñas y adolescentes de Bolivia". "Allí hablaré sobre el Decálogo Nacional que hemos elaborado y sobre todos los derechos de los niños", indica. En su opinión, el derecho a la vida es el más importante, "porque si no estás vivo no puedes hacer nada, no existes". Gabriela, que nació en La Paz, pero que reside en Santa Cruz desde hace dos años, no cabe en sí de satisfacción con la idea de representar a los niños bolivianos en la Sesión Especial. "Me han felicitado todos; mis papás, mis amigos, los profesores. Y yo estoy muy contenta, me hace mucha ilusión". Opina que todavía falta mucho por hacer para conseguir que los derechos se hagan realidad. '"En el colegio, por ejemplo, yo no he aprendido sobre los derechos, me han enseñado en la Alianza", concluye. JORGE Jorge Chávez también acudirá en representación de los niños, niñas y adolescentes de Bolivia. A sus 15 años, este estudiante de tercero medio se muestra muy orgullo por la responsabilidad que le han encomendado sus compañeros. "Tengo muchas expectativas. Creo que es importante ir y representar a mi país, para compartir experiencias sobre los problemas actuales. Pero, a pesar de todo, creo que es más importante el trabajo que tenemos que hacer aquí", señala sonriente. Jorge, vive con sus padres y sus tres hermanos en Gayaramerín, Beni sostiene que la cultura y la educación son instrumentos básicos para lograr un mundo mejor. Para el adolescente, Bolivia afronta una situación difícil debido, fundamentalmente, a "su baja autoestima" y al "poco respeto que existe por sus derechos". Sueña con convertirse en ingeniero de sistemas y electrónica. De hecho, desde hace algunos años trabaja en un canal de comunicación e invierte la mayor parte de su tiempo libre en conectarse a Internet. "Me gusta bajar información de internet y chatear con personas de otros países para estar bien informado", agrega. Jorge y Gabriela fueron elegidos para acudir a Nueva York por más de 1.500 niños, niñas y adolescentes que participaron en los Talleres organizados por la Alianza Boliviana por la Niñez y la Adolescencia //MQT//
8 de septiembre, 2001 - 15:39
Compartir en:
ANF R9022 14:37:08 08-09-2001VAR NIÑOS-UNICEF-BOLIVIAPor primera vez los niños del mundo tomarán la testera del mundoLa Paz, SEP 8 (ANF).- Más de 100 niños asistirán a partir del 19 de septiembre, en Nueva York, en calidad de delegados a una memorable Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la infancia. Será la primera vez que tantos jóvenes participen activamente en las deliberaciones de una importante conferencia de las Naciones Unidas."Se diría que es de sentido común invitar a los jóvenes a una conferencia completamente dedicada a su bienestar, pero esta ocasión supone un cambio radical en las reuniones de alto nivel", afirma Carol Bellamy, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que funciona como Secretaría de la Sesión Especial. BOLIVIA Gabriela Azurduy es una de las representantes de Bolivia que acudirá a la Sesión Especial en favor de la Infancia que se celebrará entre el 19 y el 21 de septiembre en Nueva York. Gabriela es consciente de que su viaje a Nueva York es una gran responsabilidad porque acudirá "en representación de todos los niños, niñas y adolescentes de Bolivia". "Allí hablaré sobre el Decálogo Nacional que hemos elaborado y sobre todos los derechos de los niños", indica. En su opinión, el derecho a la vida es el más importante, "porque si no estás vivo no puedes hacer nada, no existes". Gabriela, que nació en La Paz, pero que reside en Santa Cruz desde hace dos años, no cabe en sí de satisfacción con la idea de representar a los niños bolivianos en la Sesión Especial. "Me han felicitado todos; mis papás, mis amigos, los profesores. Y yo estoy muy contenta, me hace mucha ilusión". Opina que todavía falta mucho por hacer para conseguir que los derechos se hagan realidad. '"En el colegio, por ejemplo, yo no he aprendido sobre los derechos, me han enseñado en la Alianza", concluye.JORGE Jorge Chávez también acudirá en representación de los niños, niñas y adolescentes de Bolivia. A sus 15 años, este estudiante de tercero medio se muestra muy orgullo por la responsabilidad que le han encomendado sus compañeros. "Tengo muchas expectativas. Creo que es importante ir y representar a mi país, para compartir experiencias sobre los problemas actuales. Pero, a pesar de todo, creo que es más importante el trabajo que tenemos que hacer aquí", señala sonriente.Jorge, vive con sus padres y sus tres hermanos en Gayaramerín, Beni sostiene que la cultura y la educación son instrumentos básicos para lograr un mundo mejor. Para el adolescente, Bolivia afronta una situación difícil debido, fundamentalmente, a "su baja autoestima" y al "poco respeto que existe por sus derechos". Sueña con convertirse en ingeniero de sistemas y electrónica. De hecho, desde hace algunos años trabaja en un canal de comunicación e invierte la mayor parte de su tiempo libre en conectarse a Internet. "Me gusta bajar información de internet y chatear con personas de otros países para estar bien informado", agrega.Jorge y Gabriela fueron elegidos para acudir a Nueva York por más de 1.500 niños, niñas y adolescentes que participaron en los Talleres organizados por la Alianza Boliviana por la Niñez y la Adolescencia//MQT//