Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Poppe:

AJ4082 r ccc abonado YYYY LP 24- Cochabamba: Poppe: Si magistrados tienen dignidad deben negar extradicción de Rico Toro Cochabamba, 24 may (ANF).- "Si los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen todavía algo de dignidad nacional deberían rechazar la extradicción del Cnl. Faustino Rico Toro a Estados Unidos, no para protegerlo de sus delitos, sino para que sea juzgado en Bolivia por la leyes nacionales", afirmó el suspendido decano, Ernesto Poppe Zubieta. Calificando como "prevaricadores" a los senadores que constituyen juez colectivo en el juicio de responsabilidades que se le sigue en el congreso nacional por supuesto delito de extorsión, el suspendido magistrado rechazó cualquier justificativo para extraditar a Rico Toro, por cargos de narcotráfico. Aclaró que fue voto disidente para la extradicción de la hermana del narcotraficante "Techo de Paja", Asunta Roca Suárez al país del norte. Dijo que, en su momento, se opuso porque el país tiene orgullo nacional, soberanía y jueces que deben ser respetados. Al referirse acerca del ordenamiento jurídico que protege a Rico Toro, detenido desde el pasado 22 de marzo por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, mencionó que sólo existe el tratado entre los Estados Unidos y Bolivia que data de 1900 pero que no incluye la especificidad de extradicción por delitos de narcotráfico. Votación: Sostuvo que si volvería a la Corte Suprema de Justicia, como magistrado habilitado, votaría en contra de la extradicción de Rico Toro. Puntualizó que la ley tiene efecto retroactivo sobre los convenios internacionales que complemetan el tratado de 1900 para ampliar la extradicción por delitos de narcotráfico, como es el caso de la convención del Viena. "Si la ley de 1900 no contempla el narcotráfico como causa de extradicción, la convención de Viena no puede modificarla, ya que la ley tiene que aplicarse para lo venidero", advirtió . Ultimo caso: También hizo mención al último caso en que se decidió aplicar el tratado el extradicción de 1900, protagonizado por la señora Roca Suárez. "Cuando la encausada fue extraditada a los Estados Unidos el pueblo boliviano reaccionó contra esos actos calificándolos de inauditos contra una ciudadana boliviana", aseguró. "Soy un convencido de continuar batallando contra la lacra del narcotráfico que atenta contra la humanidad, pero también soy un ardiente defensor de nuestros conciudadanos que, si han cometido algún delito, deben ser juzgados en Bolivia", aseveró. Dávalos: Respecto a la posibilidad de que el Presidente Interino de la Suprema, Gualberto Dávalos desconozca esa resolución en sala plena, atendiendo las presiones políticas de Estados Unidos o del gobierno boliviano, para asegurar su ratificación como cabeza del poder judicial, dijo "en este país todo puede ocurrir". Lamentó que la veleidosidad del pueblo boliviano llega atl punto que las situaciones pueden llegar a condiciones "realmente inadmisibles". No descartó que, en ese ambiente, las presiones norteamericanas se agudicen contra la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse por la extradicción de Rico Toro, ya que - a su juicio -, Bolivia continúa siendo un país dependiente política y económicamente. Agregó que las presiones pueden ser tantas que los magistrados pueden variar sus decisiones. Colonia: Poppe Zubieta consideró "Bolivia todavía es una colonia norteamericana, donde las leyes no importan si es que afectan otros intereses como los de Estados Unidos". "Es que no existe basamento jurídico para que se produzca la extradicción de Rico Toro", indicó. No procedería la extradicción ni siquiera en el supuesto de que el demandado realmente tenga casos penales en Estados Unidos; pero si es culpable de delitos de narcotráfico en Bolivia, debería ser juzgado en el país y no en otro estado, concluyó. (CBBA/ETF) 24-05-94 19:15 XXXX
24 de Mayo, 1994
Compartir en:
Cochabamba: Poppe: Si magistrados tienen dignidad deben negar extradicción de Rico Toro Cochabamba, 24 may (ANF).- "Si los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tienen todavía algo de dignidad nacional deberían rechazar la extradicción del Cnl. Faustino Rico Toro aEstados Unidos, no para protegerlo de sus delitos, sino para que sea juzgado en Bolivia por la leyes nacionales", afirmó el suspendido decano, Ernesto Poppe Zubieta. Calificando como "prevaricadores" a los senadores que constituyen juez colectivo en el juicio de responsabilidades que se le sigue en el congreso nacional por supuesto delito de extorsión, el suspendido magistrado rechazó cualquier justificativo para extraditar a Rico Toro, por cargos de narcotráfico. Aclaró que fue voto disidente para la extradicción de la hermana del narcotraficante "Techo de Paja", Asunta Roca Suárezal país del norte. Dijo que, en su momento, se opuso porque el país tiene orgullo nacional, soberanía y jueces que deben ser respetados. Al referirse acerca del ordenamiento jurídico que protege aRico Toro, detenido desde el pasado 22 de marzo por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, mencionó que sólo existe el tratado entre los Estados Unidos y Bolivia que data de 1900 pero que no incluye la especificidad de extradicción por delitos de narcotráfico. Votación: Sostuvo que si volvería a la Corte Suprema de Justicia, como magistrado habilitado, votaría en contra de la extradicción de Rico Toro. Puntualizó que la ley tiene efecto retroactivo sobre los convenios internacionales que complemetan el tratado de 1900 para ampliar la extradicción por delitos de narcotráfico, como es el caso de la convención del Viena. "Si la ley de 1900 no contempla el narcotráfico como causa de extradicción, la convención de Viena no puede modificarla, ya que la ley tiene que aplicarse para lo venidero", advirtió . Ultimo caso: También hizo mención al último caso en que se decidió aplicar el tratado el extradicción de 1900, protagonizado por la señora Roca Suárez. "Cuando la encausada fue extraditada a los Estados Unidos el pueblo boliviano reaccionó contra esos actos calificándolos de inauditos contra una ciudadana boliviana", aseguró. "Soy un convencido de continuar batallando contra la lacra del narcotráfico que atenta contra la humanidad, pero también soy un ardiente defensor de nuestros conciudadanos que, si han cometido algún delito, deben ser juzgados en Bolivia", aseveró. Dávalos: Respecto a la posibilidad de que el Presidente Interino de la Suprema, Gualberto Dávalos desconozca esa resolución en salaplena, atendiendo las presiones políticas de Estados Unidos o del gobierno boliviano, para asegurar su ratificación como cabeza del poder judicial, dijo "en este país todo puede ocurrir". Lamentó que la veleidosidad del pueblo boliviano llega atl punto que las situaciones pueden llegar a condiciones "realmente inadmisibles". No descartó que, en ese ambiente, las presiones norteamericanas se agudicen contra la Corte Suprema de Justiciapara pronunciarse por la extradicción de Rico Toro, ya que - a su juicio -, Bolivia continúa siendo un país dependiente política y económicamente. Agregó que las presiones pueden ser tantas que los magistrados pueden variar sus decisiones. Colonia: Poppe Zubieta consideró "Bolivia todavía es una colonia norteamericana, donde las leyes no importan si es que afectan otros intereses como los de Estados Unidos". "Es que no existe basamento jurídico para que se produzca la extradicción de Rico Toro", indicó. No procedería la extradicción ni siquiera en el supuesto deque el demandado realmente tenga casos penales en Estados Unidos; pero si es culpable de delitos de narcotráfico en Bolivia, debería ser juzgado en el país y no en otro estado, concluyó. (CBBA/ETF) 24-05-94 19:15XXXX