Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Población de Porco pretende tomar minas de empresa Sinchi Huayra.

ANF a0072 18/10/2006 16:59:46 VAR POTOSÍ-TOMA-MINA SINCHI HUAYRA. Población de Porco pretende tomar minas de empresa Sinchi Huayra. POTOSI, OCT 18 (ANF).- Los pobladores y campesinos de la localidad de Porco bloquearon el camino carretero, entre esta población y la ciudad de Potosí, con la intención de tomar las minas de la empresa Sinchi Huayra (Ex Comsur) demandando parajes para explotar minerales. La noche del martes hubo un amago de enfrentamiento entre pobladores de Porco distantes a unos 70 kilómetros al sur de esta capital y trabajadores de la empresa. A pesar de los insultos y amenazas que hubo de uno y otro lado, el enfrentamiento verbal no pasó a mayores, aunque los pobladores apoyados por campesinos procedieron al bloqueo del tramo carretero y permanecen en afueras de los socavones de la empresa. Hasta el momento, no ha habido ningún pronunciamiento por parte de los trabajadores de esta empresa, tampoco de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, menos de las autoridades de la empresa respecto a esta demanda. Iván Suyo, un poblador de Porco, dijo que cuando el ex presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, era aún mandatario del país, revalidó el contrato de arrendamiento de la mina de Porco a favor de la Compañía Minera del Sur (Comsur), cuando él era el mayor accionista de la misma. Las condiciones sin duda eran inmejorables para esta empresa, lo que en la actualidad le permite lograr millonarios ingresos a costa del Estado. "Nosotros como población no estamos en contra de sus yacimientos que están en plena producción", dijo. "Pretendemos que la empresa Sinchi Huayra nos conceda algunos parajes que están abandonados para que pobladores y campesinos trabajen los mismos, ya que en esta población no hay otras fuentes de trabajo", sostuvo. Autoridades de la Prefectura se trasladarán hasta Porco con la intención de superar este conflicto por temor a que se repitan los enfrentamientos ocurridos en Huanuni entre el 5 y 6 de octubre, con saldo trágico. //JMD//
18 de Octubre, 2006
Compartir en:
ANF a0072 18/10/2006 16:59:46VAR POTOSÍ-TOMA-MINA SINCHI HUAYRA.Población de Porco pretende tomar minas de empresa Sinchi Huayra.POTOSI, OCT 18 (ANF).- Los pobladores y campesinos de la localidad de Porco bloquearon el camino carretero, entre esta población y la ciudad de Potosí, con la intención de tomar las minas de la empresa Sinchi Huayra (Ex Comsur) demandando parajes para explotar minerales.La noche del martes hubo un amago de enfrentamiento entre pobladores de Porco distantes a unos 70 kilómetros al sur de esta capital y trabajadores de la empresa.A pesar de los insultos y amenazas que hubo de uno y otro lado, el enfrentamiento verbal no pasó a mayores, aunque los pobladores apoyados por campesinos procedieron al bloqueo del tramo carretero y permanecen en afueras de los socavones de la empresa.Hasta el momento, no ha habido ningún pronunciamiento por parte de los trabajadores de esta empresa, tampoco de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, menos de las autoridades de la empresa respecto a esta demanda.Iván Suyo, un poblador de Porco, dijo que cuando el ex presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, era aún mandatario del país, revalidó el contrato de arrendamiento de la mina de Porco a favor de la Compañía Minera del Sur (Comsur), cuando él era el mayor accionista de la misma.Las condiciones sin duda eran inmejorables para esta empresa, lo que en la actualidad le permite lograr millonarios ingresos a costa del Estado. "Nosotros como población no estamos en contra de sus yacimientos que están en plena producción", dijo."Pretendemos que la empresa Sinchi Huayra nos conceda algunos parajes que están abandonados para que pobladores y campesinos trabajen los mismos, ya que en esta población no hay otras fuentes de trabajo", sostuvo.Autoridades de la Prefectura se trasladarán hasta Porco con la intención de superar este conflicto por temor a que se repitan los enfrentamientos ocurridos en Huanuni entre el 5 y 6 de octubre, con saldo trágico. //JMD//

Etiquetas