Ministerio de Desarrollo Sostenible: Meta fundamental: definir las estrategias para la implantación de la Participación Popular La Paz, Agos 6 (ANF).- La Secretaría Nacional de Participación Popular del Ministerio de Desarrollo Sostenible yMedio Ambiente es la repartición estatal que realizó una labor preponderante, desde su creación, para eliminar la irracionalidad administrativa que pone dificultades a la reforma estructural que lleva adelante el actual gobierno. Dentro de este propósito, esa Secretaría de Estado, inicialmente, se propone alcanzar una división administrativa que comprenda distritos únicos para la prestación de los diferentes servicios publicos. Entre otras prioridades que se encuentran en vías de ejecución o por ejecutarse está el levantamiento de mapas precisos que permitan establecer de manera inequivoca los límites provinciales, seccionales y cantonales, cotejando su correspondencia con los asentamientos poblacionales. Por primera vez en la historia del país, si hizo un estudiominucioso, con mapas, base legal y estadísticas de cada sección, de cada provincia, determinando para efectos de la distribución de los recursos de la Participación Popular, la existencia de 307 municipios. este trabajo continúa con revisiones de campo en las zonas donde se presentan conflictos. También se ha propuesto realizar otras labores y entre ellas se cita las siguientes: - Desgregación de competencias en materia de servicios públicos, para determinar cuáles pertenecen de manera exlusiva al ámbito nacional y cuáles pueden ser descentralizados o desconcentradas a nivel departamental y municipal con la evaluaciós de sus costos históricos. - Revisión y concordancia de las Leyes, decretos, resoluciones y proyectos existentes, con miras a la formulaciónde propuestas legales que permitan dar coherencia a toda la estructura normativa y compatibilizar con las grandes políticasnacionales. - Estrategias de fortalecimiento municipal que comprenden módulos de capacitación destinados a mejorar las condiciones administrativas de los gobiernos municipales. - Incorporación de las comunidades vecinales, indígenas y campesinas en la identificación de sus prioridades, y en el seguimiento de las obras y servicios públicos, a través de programas de capaitación para la formulación de proyectos a serejecutados por sus respectivos gobiernos municipales. - Políticas de comunicación que abarquen todo el territorionacional, permitiendo la integración y participación del universo de los bolivianos en las grandes políticas nacionales. - Revisión de los mecanismos administrativos de distribución de la coparticipación tributaria en función de adecuarlos a las nececidades del nuevo sistema que permite la asignación de recursos en todo el país. Finalidades del Ministerio de Desarrollo Sostenible A partir de la fecha de la creación de este Ministerio, el 17 de septiembre de 1993, asumió tres tres responsabilidades fundamentales: la planificación estratégica a largo plazo, la conservación de los recursos naturales renovables y la preservación del medio ambiente. le corresponde además la tareade articular y coordinar actividades de las diferentes instancias nacionales con el fin de satisfacer demandades y necesidades regionales. Dentro de este contexto y para el logro de sus objetivos, através de sus secretarías nacionales ha realizado un profícua labor con la definición de un plan general de desarrollo económico y social de la República, sentando una estratégia del"cambio para todos", ordenamiento territorial y sistema de Información y carografía. Del mismo modo establece las estrategias para la defensa delos recursos naturales renovables y la preservación del medio ambiente, entre otras actividades orientadas al sector. (WpT). 06-08-94 16:20XXXX