Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Maestros: Presidente electo debe "relocalizar" a la reforma educativa.

ANF a0011 01/01/2006 16:50:32 LAB POTOSI MAESTROS-REFORMA. Maestros: Presidente electo debe "relocalizar" a la reforma educativa. Potosí, 01 Ene. (ANF).- El Magisterio potosino demandará al nuevo gobierno de Evo Morales, al margen del tema salarial, la derogatoria de la Ley de la Reforma Educativa, según anticipó el dirigente de este sector, René Vargas. Recordó que esta reforma no sirvió de nada para buscar la cualificación de la educación en el país y contrariamente, fue un retroceso por que hasta el momento, no ha mostrado casi ninguna bondad como lo plantearon quienes impusieron a la "fuerza" esta reforma. Explicó que esta reforma virtualmente fracasó en el país porque la misma no fue elaborada por pedagogos bolivianos, sino fue una copia de reformas educativas de organismos multinacionales impuestos a los países subdesarrollados. "La reforma sólo sirvió para el enriquecimiento de los militantes de los gobiernos de turno quienes a título de técnicos o de consultores cobraron jugosos sueldos sin que su trabajo se haya justificado", dijo. Recordó que fueron más de 350 millones de dólares que llegaron al país para la reforma educativa y con seguridad el pueblo boliviano se pregunta, qué se ha hecho con tanto dinero si la educación está en la misma pobreza que el país. En criterio del dirigente del magisterio local, lo que el país requiere, es de una verdadera reforma pero que se enmarque en la realidad nacional. "Los bolivianos necesitamos un proyecto educativo que recoja el sentimiento del prototipo del nuevo hombre boliviano. Una educación integradora entre los conocimientos teóricos y los marcos productivos en cada región", añadió. Para este efecto, los maestros a nivel nacional conjuntamente representantes del gobierno, de la Iglesia Católica y de las organizaciones más representativas el país, debemos analizar, discutir y elaborar un nuevo proyecto educativo. "Los bolivianos nunca podremos salir del círculo de pobreza en la que estamos, sino le damos la importancia que debe tener la educación, ya que los países superdesarrollazos, han invertido mucho dinero para tener una educación de alto nivel, para alcanzar el grado de desarrollo y progreso que en la actualidad evidencian", señalo el dirigente, René Vargas. //JMD/jlv//
1 de Enero, 2006
Compartir en:
ANF a0011 01/01/2006 16:50:32LAB POTOSI MAESTROS-REFORMA.Maestros: Presidente electo debe "relocalizar" a la reforma educativa.Potosí, 01 Ene. (ANF).- El Magisterio potosino demandará al nuevo gobierno de Evo Morales, al margen del tema salarial, la derogatoria de la Ley de la Reforma Educativa, según anticipó el dirigente de este sector, René Vargas.Recordó que esta reforma no sirvió de nada para buscar la cualificación de la educación en el país y contrariamente, fue un retroceso por que hasta el momento, no ha mostrado casi ninguna bondad como lo plantearon quienes impusieron a la "fuerza" esta reforma.Explicó que esta reforma virtualmente fracasó en el país porque la misma no fue elaborada por pedagogos bolivianos, sino fue una copia de reformas educativas de organismos multinacionales impuestos a los países subdesarrollados."La reforma sólo sirvió para el enriquecimiento de los militantes de los gobiernos de turno quienes a título de técnicos o de consultores cobraron jugosos sueldos sin que su trabajo se haya justificado", dijo.Recordó que fueron más de 350 millones de dólares que llegaron al país para la reforma educativa y con seguridad el pueblo boliviano se pregunta, qué se ha hecho con tanto dinero si la educación está en la misma pobreza que el país.En criterio del dirigente del magisterio local, lo que el país requiere, es de una verdadera reforma pero que se enmarque en la realidad nacional."Los bolivianos necesitamos un proyecto educativo que recoja el sentimiento del prototipo del nuevo hombre boliviano. Una educación integradora entre los conocimientos teóricos y los marcos productivos en cada región", añadió.Para este efecto, los maestros a nivel nacional conjuntamente representantes del gobierno, de la Iglesia Católica y de las organizaciones más representativas el país, debemos analizar, discutir y elaborar un nuevo proyecto educativo."Los bolivianos nunca podremos salir del círculo de pobreza en la que estamos, sino le damos la importancia que debe tener la educación, ya que los países superdesarrollazos, han invertido mucho dinero para tener una educación de alto nivel, para alcanzar el grado de desarrollo y progreso que en la actualidad evidencian", señalo el dirigente, René Vargas.//JMD/jlv//

Etiquetas