Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La feria de El Prado se une al Día Mundial contra el Trabajo Infantil Minero. Ot

ANF F9139 14:06:21 18-06-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. La feria de El Prado se une al Día Mundial contra el Trabajo Infantil Minero. Otra jornada de confraternidad y distracción La Paz, junio 17 (OMC/GMLP).- La explotación infantil en las minas será la temática central en la Feria Dominical de El Prado, este domingo 19. La actividad dominical cuenta con un programa artístico que incluye la música tropical de "Afro Son", los dulces sonidos del arpa de Rachel Browne, y la fuerza instrumental de la Banda de la Fuerza Aérea además de una importante campaña de recolección y donación de sangre. De acuerdo a la información emitida por el Centro de Promoción Minera, en la actualidad existen más de 13.000 niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación en centros y empresas dedicadas a las actividades mineras en nuestro país. Es en este sentido, que varias instituciones como el Ministerio del Trabajo, Ministerio de Minería, Viceministerio de la Niñez, Juventud y Tercera Edad además del contexto internacional como la UNICEF, OIT y CARE se unen a esta iniciativa para denunciar y sensibilizar sobre esta dramática realidad a través de paneles informativos, conversatorios y dinámicas que serán instalados en el carril de subida de la Av. 16 de julio. Entre tanto los responsables del Banco de Sangre, dependiente del Ministerio de Salud, instalarán dos puestos de recolección y donación voluntaria de sangre, en el que además se brindará información acerca de los beneficios y alcances de la donación de sangre. Asimismo la carrera de Lingüística de la Universidad Mayor de San Andrés, realizará la exposición pública sobre los "Derechos Lingüísticos" que serán parte de las temáticas a ser consideradas en la próxima Asamblea Constituyente. A esta jornada se suman el Centro Especializado en Computación CEC y el Centro de Promoción y Capacitación Artesanal CEPROART realizando una exposición sobre los resultados obtenidos, tanto en los talleres de capacitación artesanal, así como también en los cursos de computación. Finalmente, estarán participando los miembros de la comunidad de Alcohólicos Anónimos "Renacer" celebrando sus 70 años de creación a través de la exposición de material audiovisual sobre el programa de rehabilitación, la comunidad, literatura y florecería sobre el tema del alcoholismo. Programa El escenario principal tendrá como invitados a la agrupación tropical "Afro Son" quienes ofrecerán un repertorio con lo mejor de la música caribeña y el son cubano que regalarán un festejo anticipado de San Juan, sin fogatas ni tampoco peligrosos juegos artificiales. Como bono especial para los adolescentes y niños visitantes, los productores del programa televisivo UNOteens realizarán la promoción del Concurso de "Floricienta" novela infantil que se emite por la Red Uno de Bolivia, a través de coreografías y concursos y premios. Entre tanto, el rincón de la danza mostrará el trabajo realizado dentro de la Academia de Danzas Folklóricas "Fantasía Boliviana" quienes pondrán en escena cuadros de los bailes nacionales y sus tres pisos ecológicos. El rincón del teatro, nuevamente contará con la participación del Cuentacuentos Boris Cladera, quien recorrerá junto a los niños un sinfín de parajes imaginarios llenos de aventuras y personajes. Los niños disfrutarán de actividades lúdicas y recreativas organizadas por los editores del semanario GOYI, a través de los cuales se medirá la percepción y el impacto del tema medioambientalista. El rincón de la música, se vestirá de gala con la presentación de la invitada internacional, Rachel Browne, quien deleitar al público con interpretaciones instrumentales en Arpa, en una sesión educativa sobre la versatilidad de este instrumento. El espacio destinado a la promoción de la actividad artesanal estará a cargo de la Asociación de Artesanos en Arte popular los cuales desarrollarán diferentes técnicas y especialidades en la elaboración de velas, arreglos florales secos, artesanía en fierro forjado y más. Amenizando la feria dominical los miembros de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea, interpretarán una variedad de temas del acervo nacional además de piezas del repertorio universal, en un concierto ala aire libre de más de dos horas de espectáculo. Espacio Institucional Por otra parte, la Subalcaldía Periférica, Distrito No 3 instalará carpas informativas y paneles describiendo la organización de ésta instancia municipal, el trabajo desarrollado en la gestión y el número de obras ejecutadas para el bien de la población de este sector de la ciudad. Y como todos los domingos, las adorables cebras participarán junto a los niños visitantes del "Jardín Vial" con actividades educativas, destinadas a mejorar los hábitos y comportamientos de carácter urbano a través a la sensibilización y capacitación de normas básicas de tráfico y vialidad (Jardín Vial). Próximas Actividades Entre tanto, la Oficialía Mayor de Culturas, está en proceso de preparación de las Ferias Dominicales en Distritos, donde los vecinos de las laderas y los barrios alejados del centro de la ciudad podrán disfrutar de fiestas dominicales con música, danza, teatro, artesanía e información, como parte de las políticas de expansión y democratización de la cultura urbana. GT/OMC ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
18 de Junio, 2005
Compartir en:
ANF F9139 14:06:21 18-06-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.La feria de El Prado se une al Día Mundial contra el Trabajo Infantil Minero. Otra jornada de confraternidad y distracciónLa Paz, junio 17 (OMC/GMLP).- La explotación infantil en las minas será la temática central en la Feria Dominical de El Prado, este domingo 19. La actividad dominical cuenta con un programa artístico que incluye la música tropical de "Afro Son", los dulces sonidos del arpa de Rachel Browne, y la fuerza instrumental de la Banda de la Fuerza Aérea además de una importante campaña de recolección y donación de sangre. De acuerdo a la información emitida por el Centro de Promoción Minera, en la actualidad existen más de 13.000 niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación en centros y empresas dedicadas a las actividades mineras en nuestro país. Es en este sentido, que varias instituciones como el Ministerio del Trabajo, Ministerio de Minería, Viceministerio de la Niñez, Juventud y Tercera Edad además del contexto internacional como la UNICEF, OIT y CARE se unen a esta iniciativa para denunciar y sensibilizar sobre esta dramática realidad a través de paneles informativos, conversatorios y dinámicas que serán instalados en el carril de subida de la Av. 16 de julio. Entre tanto los responsables del Banco de Sangre, dependiente del Ministerio de Salud, instalarán dos puestos de recolección y donación voluntaria de sangre, en el que además se brindará información acerca de los beneficios y alcances de la donación de sangre. Asimismo la carrera de Lingüística de la Universidad Mayor de San Andrés, realizará la exposición pública sobre los "Derechos Lingüísticos" que serán parte de las temáticas a ser consideradas en la próxima Asamblea Constituyente.A esta jornada se suman el Centro Especializado en Computación CEC y el Centro de Promoción y Capacitación Artesanal CEPROART realizando una exposición sobre los resultados obtenidos, tanto en los talleres de capacitación artesanal, así como también en los cursos de computación. Finalmente, estarán participando los miembros de la comunidad de Alcohólicos Anónimos "Renacer" celebrando sus 70 años de creación a través de la exposición de material audiovisual sobre el programa de rehabilitación, la comunidad, literatura y florecería sobre el tema del alcoholismo. ProgramaEl escenario principal tendrá como invitados a la agrupación tropical "Afro Son" quienes ofrecerán un repertorio con lo mejor de la música caribeña y el son cubano que regalarán un festejo anticipado de San Juan, sin fogatas ni tampoco peligrosos juegos artificiales. Como bono especial para los adolescentes y niños visitantes, los productores del programa televisivo UNOteens realizarán la promoción del Concurso de "Floricienta" novela infantil que se emite por la Red Uno de Bolivia, a través de coreografías y concursos y premios. Entre tanto, el rincón de la danza mostrará el trabajo realizado dentro de la Academia de Danzas Folklóricas "Fantasía Boliviana" quienes pondrán en escena cuadros de los bailes nacionales y sus tres pisos ecológicos. El rincón del teatro, nuevamente contará con la participación del Cuentacuentos Boris Cladera, quien recorrerá junto a los niños un sinfín de parajes imaginarios llenos de aventuras y personajes. Los niños disfrutarán de actividades lúdicas y recreativas organizadas por los editores del semanario GOYI, a través de los cuales se medirá la percepción y el impacto del tema medioambientalista. El rincón de la música, se vestirá de gala con la presentación de la invitada internacional, Rachel Browne, quien deleitar al público con interpretaciones instrumentales en Arpa, en una sesión educativa sobre la versatilidad de este instrumento. El espacio destinado a la promoción de la actividad artesanal estará a cargo de la Asociación de Artesanos en Arte popular los cuales desarrollarán diferentes técnicas y especialidades en la elaboración de velas, arreglos florales secos, artesanía en fierro forjado y más. Amenizando la feria dominical los miembros de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea, interpretarán una variedad de temas del acervo nacional además de piezas del repertorio universal, en un concierto ala aire libre de más de dos horas de espectáculo. Espacio InstitucionalPor otra parte, la Subalcaldía Periférica, Distrito No 3 instalará carpas informativas y paneles describiendo la organización de ésta instancia municipal, el trabajo desarrollado en la gestión y el número de obras ejecutadas para el bien de la población de este sector de la ciudad. Y como todos los domingos, las adorables cebras participarán junto a los niños visitantes del "Jardín Vial" con actividades educativas, destinadas a mejorar los hábitos y comportamientos de carácter urbano a través a la sensibilización y capacitación de normas básicas de tráfico y vialidad (Jardín Vial). Próximas ActividadesEntre tanto, la Oficialía Mayor de Culturas, está en proceso de preparación de las Ferias Dominicales en Distritos, donde los vecinos de las laderas y los barrios alejados del centro de la ciudad podrán disfrutar de fiestas dominicales con música, danza, teatro, artesanía e información, como parte de las políticas de expansión y democratización de la cultura urbana. GT/OMC----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas