ANF Q6123 12:00:20 21-04-2001INT SANTA CRUZ-MATKOVICK-MNR-BANZERLa demanda del MNR cae en saco roto:Un país no vive sin el apoyo de EE.UU, Banzer tiene el apoyo del Departamento de Estado para la continuidad de su GobiernoSanta Cruz, Ab. 21 (ANF).- El Gobierno del presidente Hugo Banzer Suárez puede respirar tranquilo. La demanda de un partido de la oposición, el MNR, de pedir la renuncia del Jefe del Estado, no pesa tanto como el apoyo de la comunidad internacional por la continuidad y estabilidad democrática, y no pesa tanto como el respaldo del Departamento de Estado de Estados Unidos. Esa fue la explicación del ex jefe departamental de ADN y ahora presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Zvonko Matkovick, quien asegura que ningún país puede vivir sin el apoyo de Estados Unidos. Contar con el respaldo del país del norte significa también tener acceso al financiamiento de organismos internacionales como el BID, el Banco Mundial, donde Estados Unidos tiene mayoría de capital. ANF: El MNR ha pedido la renuncia del Presidente y piden que el vicepresidente, Jorge Quiroga, asuma el mandato del país, ¿qué opina?Zvonko Matkovick (ZM): No creo que un partido que es parte de la democracia pida algo inconstitucional y más aún cuando el Presidente esta fuera en representación del país y con un permiso del Congreso.El pedido está fuera de lugar, debemos respetar y consolidar nuestra democracia. En todos los gobiernos algún partido ha apoyado a otro por la continuidad de gestión y por la estabilidad democrática. Banzer apoyó a Víctor Paz presidente por el MNR, por un gobierno democrático, después apoyó a Jaime Paz. Se ha apoyado al MNR, al MIR y ahora a ADN.La única forma de que haya una democracia duradera es que los partidos se apoyen.La oposición es necesaria, pero pedir la renuncia no es parte de la democracia.ANF: ¿Cómo dibujaría usted el clima que vive el país ahora?ZM: Qué mejor cuando las elecciones están próximas y el fin es desgastar al Gobierno, hacerle mala imagen, hacer lo imposible para que no pueda administrar el país como debe hacerlo, eso se realiza justo cuando termina un período para poder promocionarse como el próximo partido en gestión de Gobierno.Pero que empiecen a movilizar gente, a bloquear carreteras, eso ya está fuera de lugar y no es normal en una democracia. Un partido tiene todo el derecho de hacer campaña o de tratar de hablar de la forma que desee del partido que está en función de Gobierno, pero promocionar marchas o hacer bloqueos o pedir la renuncia del Presidente, creo que ya no es normal. ANF: Hay muchos sectores inconformes con el Gobierno que marchan rumbo a La Paz, en este contexto, ¿la demanda del MNR es factible?ZM: No. Los organismos internacionales y otros países van a defender la democracia en Bolivia, téngalo por seguro. Esta no es la primera manifestación de una demanda de este tipo, hubo una anterior, pero el Departamento de Estado de Estados Unidos apoyó al Presidente y apoyó el mantener la democracia, va a defender la democracia en Bolivia. El planteamiento del MNR es un atentado contra la democracia. Creo que no debe ser una posición generalizada del MNR sino de una persona que está fuera de lugar.ANF: ¿El apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos puede más que la demanda de un partido de la oposición?.ZM: Eh... por supuesto que... el apoyo de países democráticos como Estados Unidos que definitivamente apoyan mucho a Bolivia - no hay que dudarlo- especialmente en ayuda económica. Sabemos que las democracias cayeron en muchos países o bien cayó alguna presidencia, exclusivamente porque Estados Unidos les cortó el apoyo, al cortarle el apoyo quiere decir también que se corta el apoyo de todos los organismos financieros internacionales en los cuales Estados Unidos tiene la mayoría de capital. Me refiero al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, al Banco Mundial, de organismos financieros fuertes. Un país no puede vivir prácticamente sin el apoyo de Estados Unidos, eso es una realidad, y es uno de los apoyos más fuertes, uno de los países más fuertes, primera potencia del mundo que maneja los recursos financieros internacionales y sin las finanzas internacionales, un país no va adelante.ANF: Por lo que usted sostiene, esta gestión de Gobierno puede respirar tranquila pese al pedido de un partido de la oposición, tiene el pleno respaldo de Estados Unidos.ZM: Por supuesto que sí, y más aún ahora que el Presidente está firmando a la par de 34 mandatarios de todo Iberoamérica y Latinoamérica, una declaración de apoyo a la democracia en todos los países, especialmente en Latinoamérica. Dentro de la firma de convenio sobre el Alca, existe otra firma de ratificación de la democracia, aún así, hoy están en la discusión de esa firma en Quebec, Canadá, y hoy precisamente en Bolivia piden la renuncia del Presidente. Es algo que debe estar coordinado y que no debe ser normal.ANF: ¿Coordinado con las movilizaciones de los diferentes sectores?.ZM: Creo que sí, es para dar una mala imagen del país hacia afuera. (SLG)