ANF B9703 20:22:03 17-03-2003VAR SERVICIOS-AGUA POTABLE Japón apoya con inversión de $us 20 millones para provisión de servicios básicos . Perforarán 148 pozos profundos de agua paras beneficiar a 65.434 habitantes de las provincias de La Paz y Potosí. . La contra parte nacional alcanza a $us 4 millones. Poblaciones rurales de Potosí y La PazLa Paz, MAR 17 (ANF).- El Gobierno de Japón otorgó al Gobierno 20 millones de dólares para la perforación de 148 pozos profundos para la extracción de agua y su posterior potabilización para beneficiar al área rural de los departamentos de La Paz y Potosí.Con esta obra se beneficiarán 65.434 habitantes de las provincias de Quijarro, Linares, Tomás Frías y Saavedra, del departamento de Potosí, y las provincias de Aroma y Pacajes, de La Paz.Con este propósito se firmó este lunes un convenio entre el gobierno nacional, representado por el ministro de Vivienda y Servicios Básicos, Carlos Morales Landívar, y el representante del gobierno del Japón, Hideo Maeda.La cooperación del gobierno del Japón consiste en la donación de equipos de perforación para pozos profundos, maquinaria complementaria y materiales de construcción de los pozos, infraestructura con la cual los técnicos y trabajadores de las prefecturas beneficiadas perforarán 56 pozos en poblaciones rurales del departamento de La Paz y 92 pozos en de Potosí.La cooperación del gobierno nipón corresponde a la tercera fase del Proyecto de Desarrollo de Aguas Subterraneas en áreas Rurales, que se ejecuta con una contra parte local de cuatro millones de dólares por parte de las prefecturas de Departamento.El ministro del área, Carlos Morales expresó su gratitud al representante del Gobierno de Japón por el apoyo a la nueva fase de perforación de pozos profundos, que permitirá que importantes sectores de las provincias beneficiadas puedan acceder al agua potable. Pos su parte, el representante japonés, Hideo Maeda expresó la voluntad de su Gobierno para trabajar en forma conjunta con las prefecturas y alcaldías para que Bolivia supere su déficit en el acceso a los servicios básicos. (MM)