Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

II Encuentro Social Alternativo comenzó en Camiri este viernes.

ANF A6213 12:39:24 09-09-2005 VAR ENCUENTRO-SOCIAL-CAMIRI II Encuentro Social Alternativo comenzó en Camiri este viernes. Santa Cruz, 9 sep. (ANF).- Este viernes, comenzó la ciudad de Camiri, enclavada en el territorio del chaco boliviano, se desarrollará el Segundo Encuentro Social Alternativo denominado "Por una agenda nacional, otra Bolivia es Posible", donde participan organizaciones sociales, sindicales, indígenas y originarias de todo el país. El Comité Organizador de este evento señala que ante la emergencia de ejercer ciudadanía y reconociendo que este espacio de encuentro de personas con pensamientos propios, es un mecanismo democrático inclusivo y alternativo, convocó y promovió la realización del encuentro, cuya agenda está centrada en la Asamblea Constituyente, autonomías y los hidrocarburos. El vicepresidente del comité cívico de la capital petrolera del país, Marcelo Arandia, informó que el encuentro tiene la intención de que se junten "nuestras voces y nuestras voluntades defendamos y posicionemos una agenda que construimos hombres y mujeres de todo el país". Los organizadores consideran que la sociedad civil tiene la responsabilidad de contribuir a la construcción de los consensos para una agenda nacional necesaria, que responda a los intereses más nobles de la nación y logre beneficiar a todas y todos los bolivianos sin discriminación de ninguna clase. "Buscar un camino de solución a la actual crisis que amenaza la soberanía y nuestros derechos, es un compromiso ineludible para quienes amamos la paz con justicia social", dijo Arandia. Hombres y mujeres de todos los rincones, de todas las generaciones, de todas las culturas que pueblan nuestro territorio nacional, les invitamos a apropiarse de este espacio de deliberación-reflexión y propuestas para de manera activa, crítica y creativa aportar al fortalecimiento de la democracia boliviana. Escucharnos para aprender de nuestras experiencias, valorando las capacidades humanas en cada una de nosotras y nosotros, es un deber con la vida digna. El Segundo Encuentro Social Alternativo: propone trabajar los temas, Asamblea Constituyente, Autonomías e Hidrocarburos, "despojados de las mezquinas lógicas de poder partidario, sectario, individualista y fundamentalista". Aportando con las lecturas y enfoques de todas las organizaciones, regiones, grupos o de manera particular como ciudadanas y ciudadanos, con voz propia, construiremos los acuerdos sobre esta agenda, y confrontaremos ideas, compartiremos canciones, danzas y expresiones culturales desde el principio del respeto a las diferencias. En ese marco, invitan a todas las organizaciones sociales del país sin distinción a ser protagonista del Encuentro Social y de esta convocatoria, y a trabajar desde ahora "para que nos movilicemos con nuestros propios recursos hacia Camiri, que nos espera solidaria, expresando su voluntad por construir Otra Bolivia Posible". //NVS//
9 de Septiembre, 2005
Compartir en:
ANF A6213 12:39:24 09-09-2005VAR ENCUENTRO-SOCIAL-CAMIRIII Encuentro Social Alternativo comenzó en Camiri este viernes. Santa Cruz, 9 sep. (ANF).- Este viernes, comenzó la ciudad de Camiri, enclavada en el territorio del chaco boliviano, se desarrollará el Segundo Encuentro Social Alternativo denominado "Por una agenda nacional, otra Bolivia es Posible", donde participan organizaciones sociales, sindicales, indígenas y originarias de todo el país. El Comité Organizador de este evento señala que ante la emergencia de ejercer ciudadanía y reconociendo que este espacio de encuentro de personas con pensamientos propios, es un mecanismo democrático inclusivo y alternativo, convocó y promovió la realización del encuentro, cuya agenda está centrada en la Asamblea Constituyente, autonomías y los hidrocarburos. El vicepresidente del comité cívico de la capital petrolera del país, Marcelo Arandia, informó que el encuentro tiene la intención de que se junten "nuestras voces y nuestras voluntades defendamos y posicionemos una agenda que construimos hombres y mujeres de todo el país". Los organizadores consideran que la sociedad civil tiene la responsabilidad de contribuir a la construcción de los consensos para una agenda nacional necesaria, que responda a los intereses más nobles de la nación y logre beneficiar a todas y todos los bolivianos sin discriminación de ninguna clase. "Buscar un camino de solución a la actual crisis que amenaza la soberanía y nuestros derechos, es un compromiso ineludible para quienes amamos la paz con justicia social", dijo Arandia. Hombres y mujeres de todos los rincones, de todas las generaciones, de todas las culturas que pueblan nuestro territorio nacional, les invitamos a apropiarse de este espacio de deliberación-reflexión y propuestas para de manera activa, crítica y creativa aportar al fortalecimiento de la democracia boliviana. Escucharnos para aprender de nuestras experiencias, valorando las capacidades humanas en cada una de nosotras y nosotros, es un deber con la vida digna. El Segundo Encuentro Social Alternativo: propone trabajar los temas, Asamblea Constituyente, Autonomías e Hidrocarburos, "despojados de las mezquinas lógicas de poder partidario, sectario, individualista y fundamentalista". Aportando con las lecturas y enfoques de todas las organizaciones, regiones, grupos o de manera particular como ciudadanas y ciudadanos, con voz propia, construiremos los acuerdos sobre esta agenda, y confrontaremos ideas, compartiremos canciones, danzas y expresiones culturales desde el principio del respeto a las diferencias. En ese marco, invitan a todas las organizaciones sociales del país sin distinción a ser protagonista del Encuentro Social y de esta convocatoria, y a trabajar desde ahora "para que nos movilicemos con nuestros propios recursos hacia Camiri, que nos espera solidaria, expresando su voluntad por construir Otra Bolivia Posible".//NVS//

Etiquetas