12 de julio, 2002 - 20:01
ANF B5752 18:58:00 12-07-2002JUD POLICIAS-FISCAL Fiscalía: solvencia fiscal de Wayar sólo tenía validez por 30 días -Fiscalía solicita a Contraloría solvencia fiscal actualizada de Wayar.- El Ministerio Público constató que la solvencia entregada por Carrasco a favor de Wayar data de 2001 y fue emitida en la ciudad de Cochabamba.La Paz, 12 JUL (ANF).-El Ministerio Público solicitó a la Contraloría General de la República un certificado de solvencia fiscal actualizado del general, Eduardo Wayar, porque duda del informe entregado por el comandante General de la Policía, Wálter Carrasco, pues este data del 2001.Así lo informó la fiscal, Alda Blanco al señalar que la solvencia entregada por el jefe policial data de 2001 y el documento sólo tiene validez por 30 días, además que fue emitida en la ciudad de Cochabamba y pese a que el ente fiscalizador tiene jurisdicción nacional no fue remitida a esta jurisdicción, pues los cargos se registraron en la sede de gobierno."No sé que es lo que ha pasado en ese aspecto, pero será la Contraloría la que informe al respecto", indicó Blanco al advertir que si se encuentran delitos actuará en el marco de la ley contra los que fueran responsables, sobre la base de los informes que deben ser entregados.La representante del Ministerio Público recordó que su investigación se enmarcó en que si las instituciones públicas han iniciado acciones coactivas en contra de todas aquellas personas que tienen cargos pendientes con el Estado, como el proceso de la policía.Precisó que en el caso de la institución policial, se constató que la Policía inició acciones coactivas en contra de algunos funcionarios, entre los que se encuentran el general Wayar que tiene deudas pendientes con el organismo policial.No obstante, indicó que "el general Carrasco le hubiese nombrado o no al general Wayar Director Nacional, es enteramente su responsabilidad, ustedes y la población juzgará si es correcto o no", precisó la fiscal.Blanco recordó que al momento el caso se encuentra en la justicia ordinaria, y hasta que no exista una sentencia ejecutoriada, emitida por el juez competente, quien debe liberarlo o confirmar este aspecto, el jefe policial seguirá debiendo a la institución del orden.El general Eduardo Wayar, director administrativo de la institución fue acusado de desviar 102.000 dólares por el Ministerio Público, sin embargo, el comandante General de la Policía, Wálter Carrasco salió en su defensa y anunció que no lo destituirá de su cargo.Carrasco indicó que mientras no exista una sentencia ejecutoriada que establezca responsabilidad penal sobre el general Wayar por la malversación de esos recursos, él jefe policial contará con el respaldo del Comando General. En tanto, la abogada Mary Carrasco aclaró que las acusaciones de la fiscal, Alda Blanco contra Wayar no tienen fundamentos legales porque el alto jefe policial cuenta con solvencia fiscal que le otorgó la Contraloría General de la República, documento que lo habilita a ocupar cargos jerárquicos en el Estado Mayor.(CQF)