Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Evo cambia de opinión e inicia pago de Bono Juancito Pinto en Beni

La Paz, 06 NOV (ANF).- El presidente Evo Morales cambió de opinión y decidió iniciar el pago del Bono escolar Juancito Pinto en el Beni el domingo 9 de noviembre, para luego trasladarse a Pando a continuar con la entrega de este beneficio que asciende a los Bs 200 anuales para niños que cursan entre el primero y octavo de primaria.
6 de Noviembre, 2008
Compartir en:
La Paz, 06 NOV (ANF).- El presidente Evo Morales cambió de opinión y decidió iniciar el pago del Bono escolar Juancito Pinto en el Beni el domingo 9 de noviembre, para luego trasladarse a Pando a continuar con la entrega de este beneficio que asciende a los Bs 200 anuales para niños que cursan entre el primero y octavo de primaria.
Hasta el miércoles, el mandatario tenia previsto iniciar el pago de este bono en Potosí, en una escuela de Villa Colón que está ubicada cerca de las lagunas del Kari Kari, según había informado el Director Distrital de Educación del municipio potosino, Pedro Cárdenas, el 24 de octubre pasado.

La nueva agenda del mandatario establece que inaugurará el pago del bono escolar el domingo a las 07.30 en la unidad educativa 15 de agosto del Beni y, posteriormente, lo hará en Pando en la escuela José Miguel Pando. Según lo programado, en el Beni el Jefe de Estado estará acompañado de la ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero. En Pando el mandatario estará junto a los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y la de Educación, Magdalena Cajías de la Vega. El Bono Juancito Pinto alcanzará este año a 1.800.000 estudiantes de todas las unidades educativas del país. De manera simultánea, el vicepresidente Álvaro García Linera, iniciará el pago del bono en la unidad educativa José Manuel Belgrano de Tarija, donde estarán presentes los ministros de Trabajo, Walter Delgadillo, y de Hacienda, Luis Arce Catacora. Luego se trasladará a Santa Cruz, más propiamente al módulo San Isidro, que se encuentra en el Plan 3000, junto a los ministros de Hidrocarburos, Saúl Ávalos, y Defensa Legal, Héctor Arce. En Chuquisaca el pago será iniciado por el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Oscar Coca, en la unidad educativa Ángel Barrientos. En La Paz, el ministro de Educación y Deportes, Ramiro Tapia, iniciará el pago en la unidad educativa Alfredo Vargas.
En Cochabamba estará el ministro de Agua, René Orellana, la ministra de Justicia, Celima Torrico y la viceministra de Coordinación Gubernamental, Rebeca Delgado, en la unidad educativa Santo Domingo Sabio. En Potosí el ministro de Planificación, Carlos Villegas, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, comenzarán el pago en la unidad educativa Villa Colón. En Oruro, el ministro de Gobierno Alfredo Rada y de Minería, Luis Alberto Echazú, en la unidad educativa Ignacio León. //dngv/