ANF Q4167 15:21:37 31-03-2001VAR SALUD-COBERTURA RURAL Entra en vigencia nuevo modelo de ronda médica . Indice de cobertura del proyecto es cualitativo más que cuantitativo. La Paz, MAR 31 (ANF).- El ministro de Salud, Guillermo Cuentas anunció que a partir de este abril entra en vigencia el nuevo modelo de ronda médica en el área rural, en la perspectiva de superar las deficiencias de cobertura que persisten en cuanto a las prestaciones en salud.Precisó que este proyecto fue diseñado específicamente para atender las poblaciones rurales dispersas, toda vez que según las estadísticas entre 7 % y 8 % de la población nunca tuvo acceso a los servicios de salud.Precisó que la ronda médica consiste en desplazar equipos de médicos profesionales y personal capacitado a las zonas rurales de poca accesibilidad y poblaciones dispersas, siguiendo un cronograma elaborado de acuerdo con el mapa rural nacional.El objetivo de la ronda médica", remarcó el Ministro Cuentas, al señalar que actualmente en el departamento de Oruro se desarrollan dos experiencias iniciales, mediante el proyecto Abrir, con muy buenos resultados.Mediante este programa el gobierno aspira llegará con servicios básicos, de inmunización y programas específicos, dependiendo de las particularidades geográficas, con el control prenatal y partos institucionalizados a las poblaciones de difícil acceso.El plan de rondas médicas se extiende hasta el departamento de Pando, que es uno de los más complejos por la falta de vías de acceso, para cuyo efecto fueron entregados lanchas y motores fuera de borda, para llegar vía pluvial a poblaciones casi inaccesibles. Mientras que en Oruro fueron entregadas motocicletas. Los equipos de médicos que cumplirán esta tarea fueron provistos de mosquiteros, carpas, y suficiente cantidad de medicamentos y todo lo necesario para que se desplacen y ejecuten el programa sin dificultades.Cuentas, precisó que la cobertura cuantitativa de la ronda médica no es de mayor preponderancia, a diferencia del impacto cualitativo que significa llegar a poblaciones que nunca tuvieron atención en salud."Más importante que el porcentaje de cobertura como tal es la capacidad de llegar hasta los lugares más alejados. El llegar a las pequeñas comunidades de 40 ó 50 familias por primera vez nos permitirá continuar con este trabajo de mejor modo", señaló.Con referencia al presupuesto asignado para este proyecto, Cuentas explicó que esta consolidado en el presupuesto anual del sector salud, mientras que los insumos médicos y otros requerimientos fueron donados por la cooperación internacional. (MM)