Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En Santa Cruz el Papa recorrerá 4 km en el Cambódromo y en la misa habrá danzas procesionales

En la celebración de la Eucaristía se contará con la orquesta chiquitana y danzas procesionales de los macheteros y las moperitas.
9 de junio, 2015 - 17:14
Compartir en:
Papa Francisco.
Papa Francisco.
La Paz, 9 de junio (ANF).- Antes de cerrar su jornada del 9 de julio, el papa Francisco recorrerá cuatro kilómetros en el papamóvil por el Cambódromo en Santa Cruz donde se prevé habrá una concentración masiva en particular de jóvenes. Durante la misa a realizarse en el Cristo se presentarán danzas procesionales como “macheteros” y “moperitas”. 

En Bolivia no está previsto un encuentro propiamente con los jóvenes, como tendrá en Ecuador, por eso cuando haga su paso por el Cambódromo quienes los recibirán serán particularmente gente joven, aunque es un espacio abierto a la población en general.

A las 21:15 del 9 de julio se prevé su llegada al aeropuerto de Viru Viru, proveniente de La Paz, donde se realizará un acto protocolar en el que las autoridades departamentales y municipales le harán entrega de la Llave de la ciudad y lo declararán Huésped Ilustre.

“Tendrá un recibimiento de las autoridades locales, será un saludo protocolar y breve. Se trasladará por la avenida G-77 en coche cerrado. Del inicio del Parque Lineal (Cambódromo) y es ahí donde podremos recibirlo, son cuatro kilómetros, estarán jóvenes y todo el mundo que quiera”, declaró el padre Hugo Ara, encargado de la comisión de Comunicación de la visita del Papa.

El jueves 9 empezará su jornada a las 9:00, cuando salga de la casa del cardenal Julio Terrazas y durante unos 50 minutos saludará a la gente por las calles en todo el perímetro de la rotonda del Cristo Redentor, donde celebrará la Eucaristía. 

En el perímetro frente al altar se dispondrán 19.000 sillas y a pedido del Papa en primera línea estarán personas enfermas, de la tercera edad y niñas y niños huérfanos. “El Papa quiere un encuentro fraterno, alegre con esos grupos”, relató Ara.

De acuerdo a lo planeado, la Eucaristía durará dos horas y 15 minutos, tiempo en el que el Papa estará acompañado de sacerdotes y obispos. Un laico dará lectura a la palabra de Dios, un seminarista cantará el salmo y un diácono proclamará el Evangelio. “Las ofrendas al Papa las entregará una familia boliviana”, contó.

En el ofertorio están previstas las “danzas procesionales” de corte religioso como “macheteros” y “moperitas”. Al menos 950 músicos de la orquesta de la Chiquitanía y los coros de los hogares de niños ensayan las partituras musicales, las que fueron distribuidas como se hacía en las “reducciones jesuíticas”. “Se hicieron las partituras y todos están ensayando en Guarayos, en Concepción, San Ignacio todas las músicas que vamos a cantar”, comentó el padre Ara.

Reunión con religiosos y movimiento populares

A las 16:00, en el coliseo Don Bosco, durante una hora más o menos, sostendrá un encuentro con los sacerdotes y religiosas y con quienes están en vida consagrada. La cita tendrá como matiz los testimonios de los religiosos.

Una de sus últimas actividades del día será la clausura del Encuentro con los Movimientos Populares, una reedición de evento anterior organizado por el Consejo Pontificio de Justicia y Paz, que pretende concentrar a 3.000 participantes, la mitad de organizaciones sociales del país y la otra mitad de entidades del exterior.

El presidente Evo Morales, el año pasado, fue invitado a participar del I Encuentro Mundial de Movimientos Populares, convocado por el Papa en Roma y donde abogó por “techo, trabajo y tierra”.

“Es un encuentro organizado a nivel mundial por este Consejo Pontificio y le ha pedido al Gobierno en su política de trabajo con los movimientos populares también hacer la organización de este segundo evento”, sostuvo.

 
/NVG/RPU/