
La Paz, 12 Nov. (ANF).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar explicó este lunes que la aplicación de la nueva currícula educativa, Ley Abelino Siñani Elizardo Pérez en 2013, establece la modificación en la calificación en los primeros cursos de primaria y secundaria, retornando al anterior sistema de calificación bimestral dejando atrás la evaluación trimestral.
Esta modificación al sistema de calificación, según Aguilar, permitirá la eliminación de los cursos de reforzamientos que se realizan a fin de gestión, ahora y con este nuevo sistema se evaluará cada fin de bimestre con la finalidad de que a fin de año el estudiante ya no tenga que pasar cursos adicionales.
“El sistema de aplicación de la currícula ya empieza a efectivizarse y se va notar en primero de primaria y en primero de secundaria ahí ya va haber modificación en el sistema de evaluación, ya no va hacer trimestral sino va hacer bimestral, sus libretas ya van hacer adecuadas al nuevo modelo educativo y van a tener a los maestros capacitados en una primera fase para el desarrollo de las actividades en el contexto de lo que es el nuevo enfoque”, manifestó Aguilar en contacto con la prensa.
Dentro este marco, los profesores y las profesoras son capacitados en los cursos del Programa de Formación Complementaria (Profocom) lo que permitirá la capacitación y el desarrollo de habilidades para poder incorporarse dentro el nuevo sistema y de lo que determina la normativa de la aplicación de la nueva currícula.
“Vamos a modificar algunos sistemas como por ejemplo, este tema de los aspectos de recuperación o lo que era fortalecimiento al estudiante a final de año, esto ya lo estamos cambiando a cada uno de los bimestres, de tal manera que al final ya vamos a terminar clases, se da examen final y termina las actividades ya no va a ver reforzamiento como una actividad semanal, el reforzamiento va hacer en cada uno de los bimestres para que el estudiante que este mal sea fortalecido en el momento y en el bimestre y no al final que simplemente resultaba un aumento a la nota”, dijo.
Por su parte el dirigente del magisterio paceño, José Luis Álvarez afirmó que este sector rechaza la nueva currícula planteada por el Ministerio de Educación por considerarla anticientífica y retrograda.
“Hemos cuestionado la misma ley por ser un ley totalmente anticientífica y retrograda. Además el gobierno pretende imponer y obligar su aplicación a los maestros, en esa medida estamos convencido que va a utilizar el chantaje, la presión para imponer dicha ley, pero esa ley va a fracasar aunque se imponga igual que la ley 1565 que fue impuesta a malas, pero fracasó en los hechos”, sostuvo el dirigente.
///YFM///Jlc///