13 de febrero, 2006 - 19:57
ANF B6146 19:58:19 13-02-2006VAR SANTA CRUZ-RIO-CAUCE.El Río Grande vuelve a su cauce y disminuye el riesgo.Santa Cruz, FEB. 13 (ANF).- La construcción de un canal en la zona de La Manga arrojó los primeros resultados en la cuenca baja del Río Grande, que volvió a su cauce aminorando el riesgo de nuevas inundaciones, aunque campesinos colonizadores han informado que el agua sigue avanzando hacia la zona de San Julián.El informe corresponde al Servicio de Encauzamiento de las Aguas del Río Piraí, (Searpi), de que el canal que se construyó en el meandro La Manga durante la semana pasada ya está funcionando desviando las aguas del Río Grande a su lecho anterior.Según el prefecto del departamento, Rubén Costas, estas labores de emergencia requieren una inversión de 17 millones de bolivianos, en lo que corresponde a la construcción de dos canales que darán una solución a los problemas que se han presentado en los meandros de La Manga y La Palmita.Dijo que, a partir de la fecha, se realizará el manejo de todas las cuencas de los ríos en la región bajo la dirección del SEARPI, entidad que deberá coordinar con sus similares de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca donde se encuentran las cabeceras de los ríos que pasan por Santa Cruz.Manifestó que también se realizará la reforestación de la cuenca que comprende desde el puente de Abapó hasta la laguna La Pistola, con 500 metros a la margen del río, lo que significa unas 50 mil hectáreas, trabajos que se realizarán con financiamiento de países amigos interesados en el convenio de Kyoto.Añadió que se ha "desempolvado" un gran proyecto como es el de Abapó-Rosita con el que se construirá una gran represa que inclusive podría generar energía hasta para exportar e irrigar miles de hectáreas productivas y de paso regular el curso de las aguas del Río Grande. "Esto daría una solución definitiva al tema del Río Grande", afirmó.Por su parte, el director del Searpi, Walter Angus, señaló que se debe esperar que el canal se consolide y que se están intensificando los trabajos con el envío de cuatro volquetas y una retroexcavadora del Servicio Prefectural de Caminos que trabajarán en los caminos que acceden al meandro La Manga para "atacar" al río por la otra orilla que entra por Cuatro Cañadas.El pasado sábado, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, visitó la zona afectada y señaló que el último reporte que llegó a sus manos señala que la riada ha afectado a más de 60 mil hectáreas de cultivos de soya, arroz y sorgo en los municipios de Cuatro Cañadas, Okinawa y San Julián.Indicó que también evaluará el trabajo que viene realizando Defensa Civil en coordinación con la Prefectura del Departamento y las alcaldías. El ministro destacó la respuesta que se ha tenido por parte sociedad civil en la dotación de vituallas, alimentos y otros paliativos.El ministro agregó que el Gobierno del presidente, Evo Morales, seguirá pidiendo ayuda internacional debido a que lo que presupuestó el Estado para esta clase de contingencias ya está colapsando, así como de la Prefectura y Defensa Civil.El Ministro de Defensa señaló que hasta la fecha en cuanto se refiere a la cuantificación de la ayuda internacional supera los 600 mil dólares. //GHD//