Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El Río Grande vuelve a su cauce, pero hay cautela en prefectura.

ANF B6071 14:05:21 12-02-2006 VAR SANTA CRUZ-CONTROL-CAUCE RIO GRANDE. El Río Grande vuelve a su cauce, pero hay cautela en prefectura. Santa Cruz, 12 Feb. (ANF).- los técnicos e ingenieros del Servicio de Encauzamiento de las Aguas del Río Piraí, (Searpi), indicaron informaron que el canal que se construyó en el meandro La Manga durante esta semana está funcionando desde este sábado y las aguas del Río Grande están retornando, paulatinamente, a su antiguo curso. La información fue recibida con satisfacción pero con cautela por el Prefecto del Departamento, Rubén Costas Aguilera, quien dijo que espera que los trabajos en el lecho del río tengan el resultado esperado y que el río vuelva a su lecho para que no se tenga que lamentar más desgracias personales ni materiales. Costas explicó que los trabajos de reencauzamiento de las aguas se hacen con el apoyo y ayuda de los comunitarios y pontoneros de la zona. "En esas labores de emergencia se invierten 17 millones de bolivianos, en lo que corresponde a la construcción de dos canales que darán una solución a estos problemas que se han presentado en los meandros de La Manga y La Palmita", indicó. La primera autoridad del Departamento recalcó que se iniciará un trabajo serio y responsable del manejo de todas las cuencas de los ríos en la región, que estará bajo la dirección del Searpi, que deberá coordinar con sus similares de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca donde se encuentran las cabeceras de los ríos que pasan por Santa Cruz. Dentro de ese marco, el Prefecto manifestó que también se realizará la reforestación de la cuenca que abarcará desde el puente de Abapó hasta la laguna La Pistola, con 500 metros a la margen del río, lo que significa unas 50 mil hectáreas, trabajos que se realizarán con financiamiento de países amigos interesados en el convenio de Kyoto. Añadió que se ha _desempolvado_ un gran proyecto como es el de Abapó-Rosita donde se construirá una gran represa que inclusive podría generar energía hasta para exportar e irrigar miles de hectáreas productivas y de paso regular el curso de las aguas del Río Grande. _Esto daría una solución definitiva al tema del Río Grande_, afirmó. El desborde de las aguas del Río Grande se debió a la deforestación que han hecho pequeños y grandes productores agropecuarios en las riberas del río, en ese sentido dijo que se debe tener conciencia de los daños que se han hecho a la naturaleza, según la autoridad departamental. "Para ello la Prefectura tiene un plan integral y trabajará conjuntamente con los municipios para proteger nuestras cuencas, además de proteger nuestras inversiones y vidas humanas que es lo que más importa y finalmente nuestro futuro", aclaró. //NVS//
12 de Febrero, 2006
Compartir en:
ANF B6071 14:05:21 12-02-2006VAR SANTA CRUZ-CONTROL-CAUCE RIO GRANDE.El Río Grande vuelve a su cauce, pero hay cautela en prefectura. Santa Cruz, 12 Feb. (ANF).- los técnicos e ingenieros del Servicio de Encauzamiento de las Aguas del Río Piraí, (Searpi), indicaron informaron que el canal que se construyó en el meandro La Manga durante esta semana está funcionando desde este sábado y las aguas del Río Grande están retornando, paulatinamente, a su antiguo curso.La información fue recibida con satisfacción pero con cautela por el Prefecto del Departamento, Rubén Costas Aguilera, quien dijo que espera que los trabajos en el lecho del río tengan el resultado esperado y que el río vuelva a su lecho para que no se tenga que lamentar más desgracias personales ni materiales.Costas explicó que los trabajos de reencauzamiento de las aguas se hacen con el apoyo y ayuda de los comunitarios y pontoneros de la zona. "En esas labores de emergencia se invierten 17 millones de bolivianos, en lo que corresponde a la construcción de dos canales que darán una solución a estos problemas que se han presentado en los meandros de La Manga y La Palmita", indicó. La primera autoridad del Departamento recalcó que se iniciará un trabajo serio y responsable del manejo de todas las cuencas de los ríos en la región, que estará bajo la dirección del Searpi, que deberá coordinar con sus similares de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca donde se encuentran las cabeceras de los ríos que pasan por Santa Cruz.Dentro de ese marco, el Prefecto manifestó que también se realizará la reforestación de la cuenca que abarcará desde el puente de Abapó hasta la laguna La Pistola, con 500 metros a la margen del río, lo que significa unas 50 mil hectáreas, trabajos que se realizarán con financiamiento de países amigos interesados en el convenio de Kyoto. Añadió que se ha _desempolvado_ un gran proyecto como es el de Abapó-Rosita donde se construirá una gran represa que inclusive podría generar energía hasta para exportar e irrigar miles de hectáreas productivas y de paso regular el curso de las aguas del Río Grande. _Esto daría una solución definitiva al tema del Río Grande_, afirmó.El desborde de las aguas del Río Grande se debió a la deforestación que han hecho pequeños y grandes productores agropecuarios en las riberas del río, en ese sentido dijo que se debe tener conciencia de los daños que se han hecho a la naturaleza, según la autoridad departamental. "Para ello la Prefectura tiene un plan integral y trabajará conjuntamente con los municipios para proteger nuestras cuencas, además de proteger nuestras inversiones y vidas humanas que es lo que más importa y finalmente nuestro futuro", aclaró.//NVS//

Etiquetas