Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

De varios puntos del país: Tarija recibe anualmente a 20.000 nuevos

ANF Q2766 20:05:42 16-03-2001 INT TARIJA/HABITANTES/TARIJA De varios puntos del país: Tarija recibe anualmente a 20.000 nuevos habitantes Tarija, 16 Mar. (ANF).- La ciudad de Tarija tiene un crecimiento urbano del 8.5 por ciento anual, tres a cuatro veces por encima de lo normal, lo que significa que la capital del Guadalquivir recibe 20.000 nuevos habitantes por año, desde diferentes puntos del país, afirmó hoy el Alcalde Municipal, Oscar Montes Barzón. La autoridad edilicia hizo mención a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y de los diferentes barrios, en sentido que diariamente llegan entre 10 a 12 familias nuevas a la ciudad de Tarija, un elevado por porcentaje proviene del norte del país, tanto de Potosí, Oruro y El Alto, mientras que la migración campo-ciudad es bastante fuerte. "Estas familias vienen de manera definitiva o temporal, pero implica un crecimiento urbano considerable", subrayó Montes. De acuerdo a proyecciones del INE, la Provincia Cercado tiene alrededor de 159.000 habitantes, número que supera ampliamente los cálculos previstos y que obligarán a que Tarija solicite mayor cantidad de recursos por coparticipación tributaria. "Tarija viene a constituirse en la segunda ciudad en crecimiento urbano, después de El Alto y superando a Santa Cruz, añadió el burgomaestre. Montes manifestó que diariamente hay solicitudes de apertura de calles, habilitación de barrios y de otros servicios como escuelas y postas sanitarias, lo que representa dotar de mayor número de ítem. Nuevas responsabilidades y mayores obligaciones, apuntó Montes, al hacer referencia a la necesidad de fortalecer instituciones de servicio, siendo el desafío actual el de responder a las exigencias del pueblo. Actualmente hay unos 71 barrios en la ciudad de Tarija, aunque hay otras zonas o asentamientos que todavía no tienen nombre alguno y carecen de vías de acceso. "El tamaño de la ciudad de Tarija alcanza para albergar a unas 600 mil personas y actualmente son unas 140 mil, esto significa que de cuatro posibles lotes uno ya está ocupado y hay tres disponibles", puntualizo Montes. SANEAMIENTO En cuanto a servicios de saneamiento básico, la autoridad edilicia aseveró que hay una buena cobertura, tanto en alcantarillado sanitario y agua potable, aunque todavía existen ciertas deficiencias con el alcantarillado pluvial, pero la atención al pueblo es la adecuada. Según Montes, el índice en Desarrollo Humano puede ubicar a Tarija entre las cinco primeras ciudades del país, algo que es favorable pero también contraproducente porque exige mayor contraparte en el momento de captar recursos económicos. COPARTICIPACION Por otra parte, Montes apuntó que la Alcaldía de Tarija tiene previsto un presupuesto de Bs. 23 millones por concepto de coparticipación tributaría, aunque esperan recibir Bs. 21 millones, monto que es bajo y que está apenas por encima de Trinidad y Cobija, esto permite que cada habitante de Tarija reciba Bs. 130, cuando el promedio nacional es de Bs. 240, entonces el municipio percibe menos dinero del que corresponde. Montes agregó que es preciso una corrección, en cuanto a la asignación de recursos de coparticipación tributaría, porque el Censo de 2001 pondrá las cosas en su lugar. (JLQ/jlv)
16 de Marzo, 2001
Compartir en:
ANF Q2766 20:05:42 16-03-2001INT TARIJA/HABITANTES/TARIJA De varios puntos del país: Tarija recibe anualmente a 20.000 nuevos habitantes Tarija, 16 Mar. (ANF).- La ciudad de Tarija tiene un crecimiento urbano del 8.5 por ciento anual, tres a cuatro veces por encima de lo normal, lo que significa que la capital del Guadalquivir recibe 20.000 nuevos habitantes por año, desde diferentes puntos del país, afirmó hoy el Alcalde Municipal, Oscar Montes Barzón. La autoridad edilicia hizo mención a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y de los diferentes barrios, en sentido que diariamente llegan entre 10 a 12 familias nuevas a la ciudad de Tarija, un elevado por porcentaje proviene del norte del país, tanto de Potosí, Oruro y El Alto, mientras que la migración campo-ciudad es bastante fuerte."Estas familias vienen de manera definitiva o temporal, pero implica un crecimiento urbano considerable", subrayó Montes.De acuerdo a proyecciones del INE, la Provincia Cercado tiene alrededor de 159.000 habitantes, número que supera ampliamente los cálculos previstos y que obligarán a que Tarija solicite mayor cantidad de recursos por coparticipación tributaria."Tarija viene a constituirse en la segunda ciudad en crecimiento urbano, después de El Alto y superando a Santa Cruz, añadió el burgomaestre.Montes manifestó que diariamente hay solicitudes de apertura de calles, habilitación de barrios y de otros servicios como escuelas y postas sanitarias, lo que representa dotar de mayor número de ítem.Nuevas responsabilidades y mayores obligaciones, apuntó Montes, al hacer referencia a la necesidad de fortalecer instituciones de servicio, siendo el desafío actual el de responder a las exigencias del pueblo.Actualmente hay unos 71 barrios en la ciudad de Tarija, aunque hay otras zonas o asentamientos que todavía no tienen nombre alguno y carecen de vías de acceso."El tamaño de la ciudad de Tarija alcanza para albergar a unas 600 mil personas y actualmente son unas 140 mil, esto significa que de cuatro posibles lotes uno ya está ocupado y hay tres disponibles", puntualizo Montes.SANEAMIENTOEn cuanto a servicios de saneamiento básico, la autoridad edilicia aseveró que hay una buena cobertura, tanto en alcantarillado sanitario y agua potable, aunque todavía existen ciertas deficiencias con el alcantarillado pluvial, pero la atención al pueblo es la adecuada.Según Montes, el índice en Desarrollo Humano puede ubicar a Tarija entre las cinco primeras ciudades del país, algo que es favorable pero también contraproducente porque exige mayor contraparte en el momento de captar recursos económicos.COPARTICIPACIONPor otra parte, Montes apuntó que la Alcaldía de Tarija tiene previsto un presupuesto de Bs. 23 millones por concepto de coparticipación tributaría, aunque esperan recibir Bs. 21 millones, monto que es bajo y que está apenas por encima de Trinidad y Cobija, esto permite que cada habitante de Tarija reciba Bs. 130, cuando el promedio nacional es de Bs. 240, entonces el municipio percibe menos dinero del que corresponde.Montes agregó que es preciso una corrección, en cuanto a la asignación de recursos de coparticipación tributaría, porque el Censo de 2001 pondrá las cosas en su lugar. (JLQ/jlv)

Etiquetas