Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Comienza campaña de vacunación en municipios con baja cobertura.

ANF B8041 09:53:38 24-04-2004 VAR PREFECTURA/VACUNACION. Comienza campaña de vacunación en municipios con baja cobertura. La Paz 24 Abr. (ANF).- A partir de hoy y hasta el 31 de abril comienza la Semana de Vacunación que busca consolidar la erradicación del sarampión, así como la poliomielitis, tétanos, fiebre amarilla, rubeola, además, promover mayor equidad y acceso a la vacunación de los municipios y mantener la inmunización en la agenda política del país. Con este propósito la Prefectura del Departamento de La Paz, emitió la Resolución 212 por la que se autoriza el inicio de la campaña de vacunación este sábado 24 de abril que se prolongará hasta el 31 de mayo, para lo que dispuso que el Servicio Departamental de Salud preste el apoyo respectivo. Al respecto, el Prefecto del Departamento, Nicolás Quenta, señaló que esta movilización es importante, principalmente para aquellos municipios que en anteriores campañas de inmunización no lograron una buena cobertura debido a que se encuentran muy alejados de los centros de salud y postas sanitarias. Según información del Ministerio de Salud los municipios paceños con bajas coberturas de vacunación son Chacarilla con 37,5 %, Comanche 61,9 %, lnquisivi 75,6 %, Ixiamas 55,7 %, Malla 37,2 % y Yaco con un 74,8 %. La autoridad demandó a los habitantes de las provincias del departamento especialmente las que se encuentran en las regiones más alejadas, en zonas fronterizas y a las comunidades indígenas y originarias hacer vacunar a los niños para garantizar inmunidad contra enfermedades como la tuberculosis, tétanos, la poliomielitis, sarampión, fiebre amarilla, rubeola entre otras. La primera autoridad del departamento señaló que la vacunación es gratuita y segura; informó que para evitar que se repita lo que sucedió en Cochabamba el Ministerio de Salud emitió una circular recordando que los procedimientos señalan que la cadena de frío (refrigeradores donde se guardan las vacunas) sea utilizada exclusivamente para las vacunas. En el Departamento de La Paz se movilizará a 218 profesionales en salud que conformarán las brigadas de vacunación que hasta el 31 de mayo recorrerán casa por casa para inmunizar a los niños menores de un año y mujeres en edad fértil. Con esta movilización se busca vacunar a cerca de 21.000 menores de un año para lo que también se dispuso que el personal de salud ofrezca de manera ininterrumpida durante la campaña este servicio en los centros de salud y postas sanitarias. Asimismo, se informó que se vacunará con la BCG que previene la Tuberculosis, la Pentavalente contra difteria, coqueluche, tétanos, hepatitis B Neumonías y Meningitis, Antipolio contra la poliomielitis, SRP contra el sarampión, Rubeola y paperas DT contra el tétanos del recién nacido (Para mujeres en edad fértil) y la Antiamarílica contra la Fiebre Amarilla. //JLV//
24 de Abril, 2004
Compartir en:
ANF B8041 09:53:38 24-04-2004VAR PREFECTURA/VACUNACION.Comienza campaña de vacunación en municipios con baja cobertura. La Paz 24 Abr. (ANF).- A partir de hoy y hasta el 31 de abril comienza la Semana de Vacunación que busca consolidar la erradicación del sarampión, así como la poliomielitis, tétanos, fiebre amarilla, rubeola, además, promover mayor equidad y acceso a la vacunación de los municipios y mantener la inmunización en la agenda política del país.Con este propósito la Prefectura del Departamento de La Paz, emitió la Resolución 212 por la que se autoriza el inicio de la campaña de vacunación este sábado 24 de abril que se prolongará hasta el 31 de mayo, para lo que dispuso que el Servicio Departamental de Salud preste el apoyo respectivo. Al respecto, el Prefecto del Departamento, Nicolás Quenta, señaló que esta movilización es importante, principalmente para aquellos municipios que en anteriores campañas de inmunización no lograron una buena cobertura debido a que se encuentran muy alejados de los centros de salud y postas sanitarias.Según información del Ministerio de Salud los municipios paceños con bajas coberturas de vacunación son Chacarilla con 37,5 %, Comanche 61,9 %, lnquisivi 75,6 %, Ixiamas 55,7 %, Malla 37,2 % y Yaco con un 74,8 %.La autoridad demandó a los habitantes de las provincias del departamento especialmente las que se encuentran en las regiones más alejadas, en zonas fronterizas y a las comunidades indígenas y originarias hacer vacunar a los niños para garantizar inmunidad contra enfermedades como la tuberculosis, tétanos, la poliomielitis, sarampión, fiebre amarilla, rubeola entre otras.La primera autoridad del departamento señaló que la vacunación es gratuita y segura; informó que para evitar que se repita lo que sucedió en Cochabamba el Ministerio de Salud emitió una circular recordando que los procedimientos señalan que la cadena de frío (refrigeradores donde se guardan las vacunas) sea utilizada exclusivamente para las vacunas.En el Departamento de La Paz se movilizará a 218 profesionales en salud que conformarán las brigadas de vacunación que hasta el 31 de mayo recorrerán casa por casa para inmunizar a los niños menores de un año y mujeres en edad fértil.Con esta movilización se busca vacunar a cerca de 21.000 menores de un año para lo que también se dispuso que el personal de salud ofrezca de manera ininterrumpida durante la campaña este servicio en los centros de salud y postas sanitarias.Asimismo, se informó que se vacunará con la BCG que previene la Tuberculosis, la Pentavalente contra difteria, coqueluche, tétanos, hepatitis B Neumonías y Meningitis, Antipolio contra la poliomielitis, SRP contra el sarampión, Rubeola y paperas DT contra el tétanos del recién nacido (Para mujeres en edad fértil) y la Antiamarílica contra la Fiebre Amarilla.//JLV//