La Paz, 18 de noviembre (ANF).- Un
día como hoy 18 de noviembre en 1842, el gobierno del Mariscal de Ingavi José
Ballivián creó por Decreto Supremo el departamento de Beni. Es el segundo más
extenso en territorio de los 9 departamentos que conforman Bolivia y que guarda la riqueza verde de nuestro país. Hoy celebra su 176 aniversario.
Según el censo de 2012, Beni tiene 422.008 habitantes, por lo que aunque es uno de los más grandes es el segundo departamento “menos densamente poblado” después de Pando.
Durante la época prehispánica en este territorio se establecieron culturas precolombinas que se basaban en el uso de los recursos ambientales que tenían a su alcance, como sistemas gigantescos de pesca y uso de plantas acuáticas.
Ya con la llegada de los españoles, empezó a crecer el mito de “El Dorado”. Muchas expediciones que fueron en su b{usqueda fracasaron e incluso perdieron la vida en las selvas indomables de la Amazonía. También comenzaron a instalarse las misiones Jesuíticas de la Iglesia Católica.
Durante la época republicana, Beni se desprende del departamento de Santa Cruz de la Sierra y se funda en homenaje al primer año de la batalla de Ingavi, mediante ley promulgada por el presidente José Ballivián.
También durante el periodo republicano el auge de la goma o caucho hizo que muchas personas se instalaran en la región para explotar los árboles de siringa, aunque es un episodio triste de la historia ya que muchos de los que trabajaban como siringueros eran indígenas que estaban en condiciones de semiesclavitud.
En nuestra época la explotación siringuera prácticamente ha desaparecido y muchas de las antiguas barracas caucheras fueron convertidas en estancias ganaderas.