Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

(ANF) .- Los trabajos de captación de aguas subterráneas

AJ1542 r ccc abonado YYYY LP 17- GEOBOL descubrió agua subterránea en Potosí (ANF) .- Los trabajos de captación de aguas subterráneas del Servicio Geológico (Geobol) en Potosí fueron coronados en las pasadas horas con el descubrimiento del primer pozo surgente con un flujo de 50 litros por segundo. El gobierno debe buscar el financiamiento de 1.4 millones de dólares para la perfección y extensión del proyecto de agua ya que existe un plan de perforación de 5 a 10 pozos en la región citada. Con el funcionamiento del total de los pozos se podría paliar las necesidades de agua de la población potosina mientras dure la materialización del proyecto de Río San Juan, que en los próximos dos años será una solución para el requerimiento del líquido elemento.(EZB) . En Bolivia, gran porcentaje de escolares repiten cursos (ANF) .- Las tasas de repetición en América Latina y el Caribe (exceptuados los países del Caribe de habla inglesa) están entre las más altas del mundo en desarrollo. En Bolivia, por ejemplo, dice un informe reciente del Banco Mundial, oscilan entre el 16 por ciento (Beni) y más del 35 por ciento (Chuquisaca). El costo estimado de este fenómeno en toda la región en 1990 fue de más de 4.000 millones de dólares. Segun el BM, la calidad de la enseñanza primaria suele ser ínfima. Por ejemplo, en un estudio internacional comparativo sobre la capacidad de lectura de niños de nueve años procedentes de 27 países, los de Venezuela ocuparon el último lugar, los de Trinidad y Tobago consiguieron resultados algo mejores, pero todavía muy por debajo de la media.(EZB) . Isaac Chavarría confesará durante una hora, todos los días (ANF).- Tras conocer que el acusado de narcotráfico Isaac "oso" Chavarría sufre de nueve enfermedades, los jueces dispusieron que declarare su confesoria durante una hora, todos los días. La decisión del Juzgado Primero de Sustancias Controladas fue comunicada ayer por la juez Nancy Bustillos de Altuzarra. Chavarría confesará el viernes en su celda de la cárcel de San Pedro, desde las 16:30 hasta las 17:30, y continuará el lunes y siguientes días, dijo. Una junta de medicos chequeó al acusado y encontró que sufre de nueve afecciones tales como: insuficiencia cardiaca y respiratoria, laringuitis crónica, hipertensión arterial, diabetes, asma bronquial y obesidad severa, entre otros. (NFM) Superintendencia acusó a banqueros detenidos de dilatar juicio (ANF).- El Superintendente de Bancos, Jacques Trigo, rechazó la internación médica de los banqueros Guillermo Gutierrez y Erwin Saucedo, ambos detenidos en la Corte de Justicia de La Paz. Mediante un memorial dirigido al Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal, Trigo recordó que los dos acusados de estafa adeudan elevadas sumas de dinero y que por ello deben permanecer bajo estríctas medidas de seguridad. "Rechazamos las pretensiones (de Gutierrez y Saucedo) porque sólo buscan dilatar el juicio", dijo al oponerse al traslado de los acusados a un centro clínico. El dueño del Banco de Cochabamba, Guillermo Sossa, está detenido en la celda de la Corte de Justicia desde hace dos semanas. El está postrado y no deja de recibir oxigeno de botellones. El juez Freddy Calderón designó el miércoles a dos cardiólogos para que revisen a los acusados. Del diagnóstico dependerá que en las próximas horas sean enviados o no a un centro médico. (NFM) Aumentaron las reservas probadas de gas natural (ANF).- Las reservas probadas de gas natural aumentaron en 10 billones de metros cúbicos, ahora totalizan 80 billones, de acuerdo con el informe de la consultora Netherland Swell and Associates Inc. La certificación dio la señal verde para concretar el proyecto de compra-venta de gas natural, porque se garantiza el cumplimiento del contrato. Las reservas probadas, probables y posibles totalizan 130 billones de metros cúbicos, de acuerdo con el número 179 de 'Brasil, Energía' publicado en julio. Las reservas certificadas por la consultora son satisfactorias para Petrobras. Según el Superintendente del Grupo Ejecutivo para Viabilizar el Proyecto del Gas de Bolivia, Antonio Luiz de Menezes, afirmó que el incremento es un proceso natural. (JTI) NEGOCIACIóN BOLIVIA-BRASIL (ANF).- La ampliación del plazo para concretar el gasoducto Santa Cruz-San Pablo es un hecho, porque la fecha límite vence hoy y no se definió el precio en boca de pozo. La misión empresarial y gubernamental brasileña "se rehusa a admitir presiones políticas y diplomáticas bolivianas" para aumentar el precio del combustible, porque éste tiene que ser tratado técnicamente. En el contrato suscrito en febrero de 1993 se fijó en 90 centavos de dólar el millar de píes cúbicos en boca de pozo. Bolivia quiere subir los 90 centavos hasta 1,20 dólares. La tesis técnica maneja dos posibilidades internas: aumentar el volumen de consumo en Brasil, incluyendo el uso en generación de electricidad; disminuir la tarifa del transporte, sin afectar el precio al consumidor final. El argumento brasileño para no aceptar el incremento es que el gas natural boliviano tiene que competir con el fuel oil, y si aumentan los 90 centavos, entonces tendría que subir el precio al consumidor final, lo que no es atractivo, señalan los miembros de la misión. (JTI) Cochabamba: Campesinos proponen legalizar la coca para hacer frente a la falta de ayuda Cochabamba, (ANF).- Los productores de coca proponen la industrialización y legalización de la coca, como una alternativa para Bolivia que ya no contará con la ayuda de Estados Unidos para la lucha antidroga. El informe corresponde al dirigente de la Federación del Trópico, Felipe Cáceres, quien además dijo que la certificación de Bolivia debía estar a cargo de las Naciones Unidas. Sobre el anuncio del Zar antidroga de EE.UU. Lee Brown de que su país no aportará más a la balanza de pagos de Bolivia, Cáceres dijo que se debería "despenalizar la hoja de coca e industrializarla para rescatar sus proteínas". "Ante el hambre que enfrenta la humanidad, la hoja de coca podría contribuir en algo a la salvación de las familias que mueren por inanición", dijo Cáceres. (WpT) Comité Cívico pro-Santa Cruz: Fondo de Compensación deberá financiarse sólo con recursos del TGN Santa Cruz, (ANF).- En criterio del presidente del Comité Pro-Santa Cruz, Hector Justiniano, el Gobierno debe crear un Fondo de Compensación Nacional en favor de los cuatro departamentos más pobres del país, cuales son Oruro, Potosí, Beni y Pando. "El Fondo tendrá que funcionar con recursos del Estado y del Tesoro General de la Nación, sin echar mano de los otros departamentos", sostuvo Justiniano. "Nosotros nunca nos hemos resistido a que se dé mejores condiciones a los departamentos más chicos", aclaró el titular del Comité Cívico cruceño, aunque añadió que"lo injusto es que se esté pensando en tomar recursos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba para distribuirlos entre los demás". (WpT) Sucre: Nuevo ejecutivo de CODEINCA promete trabajar por desarrollo Sucre, (ANF).- Mario Oña, nuevo presidente del Comité Cívico de Chuquisaca se comprometió a "trabajar desinteresadamente" por mejorar la situación del departamento y anunció que su gestión continuará insistiendo en el cumplimiento de una serie de proyectos en beneficio de la región. El ex-ejecutivo del magisterio urbano de Bolivia reemplaza a Fernando Rodríguez Calvo, quien culminó su gestión de dos años y ahora se postulará como principal candidato al Municipio en las próximas elecciones de diciembre, por el Movimiento Bolivia Libre. Oña dijo -en su discurso de posesión- que Chuquisaca necesita, entre otras cosas, generar seguridad alimentaria a través de una producción cualitativa y cuantitativamente suficiente como para satisfacer la demanda de sus habitantes y posibilitarles un mejor "estandar de vida". (WpT) El dólar se cotiza en Bs. 4.83. (ANF).- La cotización del dólar continúa en Bs. 4.83. El Bolsín del Banco Central adjudicó ayer divisas por un monto total de $us.5.935.000 aceptando 12 de las 13 las solicitudes presentadas que demandaban $us. 6.935.000. Se ofertó $us. 10.000.000. Hay 80 empresas extranjeras interesadas en capitalizar YPFB (ANF).- 80 empresas extranjeras adquirieron el pliego de especificaciones para capitalizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. El plazo para la presentación de credenciales y antecedentes es el 22 de agosto. Los informes del ministerio de Capitalización muestran que el 60% de las empresas interesadas cumplen con las severas y rígidas condiciones exigidas por el Gobierno en los términos de referencia. La licitación internacional para capitalizar YPFB fue publicada en julio. Para transferir la petrolera se la dividirá en cinco empresas: Exploración, Producción, Refinación, Transporte y Comercialización, como un requisito del Banco Mundial para evitar el monopolio en cualquiera de esos sectores.(JCR). Empresarios lamentan negativa de EE.UU. a ampliar ayuda antidrogas (ANF).- Los empresarios del país lamentaron ayer la negativa de Estados Unidos para ampliar su ayuda a la lucha antidrogas, cuando la responsabilidad es compartida: de países productores y consumidores. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Carlos de Chazal recordó que Bolivia está realizando los esfuerzos más grandes para lograr avanzar en el narcotráfica, la misma que es reconocida por la comunidad internacional. "Se nos dice que lo hecho hasta ahora está bien, pero que eso no se refleje en una ayuda real, es lamentable", dijo al señalar que si Bolivia avanzó en la lucha contra el narcotráfico es porque precisamente existió una decisión nacional en ese sentido.(JCR). 17-08-95 06:53 XXXX
17 de Agosto, 1995
Compartir en:
GEOBOL descubrió agua subterránea en Potosí (ANF) .- Los trabajos de captación de aguas subterráneas del Servicio Geológico (Geobol) en Potosí fueron coronados en las pasadas horas con el descubrimiento del primer pozo surgente con un flujo de 50 litros por segundo. El gobierno debe buscar el financiamiento de 1.4 millones de dólares para la perfección y extensión del proyecto de agua ya que existe un plan de perforación de 5 a 10 pozos en la región citada. Con el funcionamiento del total de los pozos se podría paliar las necesidades de agua de la población potosina mientras dure la materialización del proyecto de Río San Juan, que en los próximos dos años será una solución para el requerimiento del líquido elemento.(EZB) . En Bolivia, gran porcentaje de escolares repiten cursos (ANF) .- Las tasas de repetición en América Latina y el Caribe (exceptuados los países del Caribe de habla inglesa) están entre las más altas del mundo en desarrollo. En Bolivia, por ejemplo, dice un informe reciente del Banco Mundial, oscilan entre el 16 por ciento (Beni) y más del 35 por ciento (Chuquisaca). El costo estimado de este fenómeno en toda la región en 1990 fue de más de 4.000 millones de dólares. Segun el BM, la calidad de la enseñanza primaria suele ser ínfima. Por ejemplo, en un estudio internacional comparativo sobre la capacidad de lectura de niños de nueve años procedentes de 27 países, los de Venezuela ocuparon el último lugar, los de Trinidad y Tobago consiguieron resultados algo mejores, pero todavía muy por debajo de la media.(EZB) . Isaac Chavarría confesará durante una hora, todos los días (ANF).- Tras conocer que el acusado de narcotráfico Isaac "oso" Chavarría sufre de nueve enfermedades, los jueces dispusieron que declarare su confesoria durante una hora, todoslos días. La decisión del Juzgado Primero de Sustancias Controladas fue comunicada ayer por la juez Nancy Bustillos de Altuzarra. Chavarría confesará el viernes en su celda de la cárcel de San Pedro, desde las 16:30 hasta las 17:30, y continuará el lunes y siguientes días, dijo. Una junta de medicos chequeó al acusado y encontró que sufre de nueve afecciones tales como: insuficiencia cardiaca y respiratoria, laringuitis crónica, hipertensión arterial, diabetes, asma bronquial y obesidad severa, entre otros. (NFM) Superintendencia acusó a banqueros detenidos de dilatar juicio (ANF).- El Superintendente de Bancos, Jacques Trigo, rechazó la internación médica de los banqueros Guillermo Gutierrez y Erwin Saucedo, ambos detenidos en la Corte de Justicia de La Paz. Mediante un memorial dirigido al Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal, Trigo recordó que los dos acusados de estafa adeudan elevadas sumas de dinero y que por ello deben permanecer bajo estríctas medidas de seguridad. "Rechazamos las pretensiones (de Gutierrez y Saucedo) porque sólo buscan dilatar el juicio", dijo al oponerse al traslado de los acusados a un centro clínico. El dueño del Banco de Cochabamba, Guillermo Sossa, está detenido en la celda de la Corte de Justicia desde hace dos semanas. El está postrado y no deja de recibir oxigeno de botellones. El juez Freddy Calderón designó el miércoles a dos cardiólogos para que revisen a los acusados. Del diagnóstico dependerá que en las próximas horas sean enviados o no a un centro médico. (NFM) Aumentaron las reservas probadas de gas natural (ANF).- Las reservas probadas de gas natural aumentaron en 10 billones de metros cúbicos, ahora totalizan 80 billones, de acuerdo con el informe de la consultora Netherland Swell and Associates Inc. La certificación dio la señal verde para concretar el proyecto de compra-venta de gas natural, porque segarantiza el cumplimiento del contrato. Las reservas probadas, probables y posibles totalizan 130 billones de metros cúbicos, de acuerdo con el número 179 de 'Brasil, Energía' publicado en julio. Las reservas certificadas por la consultora son satisfactorias para Petrobras. Según el Superintendente del Grupo Ejecutivo para Viabilizar el Proyecto del Gas de Bolivia,Antonio Luiz de Menezes, afirmó que el incremento es un procesonatural. (JTI) NEGOCIACIóN BOLIVIA-BRASIL (ANF).- La ampliación del plazo para concretar el gasoductoSanta Cruz-San Pablo es un hecho, porque la fecha límite vence hoy y no se definió el precio en boca de pozo. La misión empresarial y gubernamental brasileña "se rehusa a admitir presiones políticas y diplomáticas bolivianas" para aumentar el precio del combustible, porque éste tiene que ser tratado técnicamente. En el contrato suscrito en febrero de 1993 se fijó en 90 centavos de dólar el millar de píes cúbicos en boca de pozo. Bolivia quiere subir los 90 centavos hasta 1,20 dólares. Latesis técnica maneja dos posibilidades internas: aumentar el volumen de consumo en Brasil, incluyendo el uso en generación de electricidad; disminuir la tarifa del transporte, sin afectar el precio al consumidor final. El argumento brasileño para no aceptar el incremento es queel gas natural boliviano tiene que competir con el fuel oil, y si aumentan los 90 centavos, entonces tendría que subir el precio al consumidor final, lo que no es atractivo, señalan losmiembros de la misión. (JTI) Cochabamba: Campesinos proponen legalizar la coca para hacer frente a la falta de ayuda Cochabamba, (ANF).- Los productores de coca proponen la industrialización y legalización de la coca, como una alternativa para Bolivia que ya no contará con la ayuda de Estados Unidos para la lucha antidroga. El informe corresponde al dirigente de la Federación del Trópico, Felipe Cáceres, quien además dijo que la certificaciónde Bolivia debía estar a cargo de las Naciones Unidas. Sobre el anuncio del Zar antidroga de EE.UU. Lee Brown de que su país no aportará más a la balanza de pagos de Bolivia, Cáceres dijo que se debería "despenalizar la hoja de coca e industrializarla para rescatar sus proteínas". "Ante el hambre que enfrenta la humanidad, la hoja de coca podría contribuir en algo a la salvación de las familias que mueren por inanición", dijo Cáceres. (WpT) Comité Cívico pro-Santa Cruz: Fondo de Compensación deberá financiarse sólo con recursos del TGN Santa Cruz, (ANF).- En criterio del presidente del Comité Pro-Santa Cruz, Hector Justiniano, el Gobierno debe crear un Fondo de Compensación Nacional en favor de los cuatro departamentos más pobres del país, cuales son Oruro, Potosí, Beni y Pando. "El Fondo tendrá que funcionar con recursos del Estado y del Tesoro General de la Nación, sin echar mano de los otros departamentos", sostuvo Justiniano. "Nosotros nunca nos hemos resistido a que se dé mejores condiciones a los departamentos más chicos", aclaró el titular del Comité Cívico cruceño, aunque añadió que"lo injusto es que se esté pensando en tomar recursos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba para distribuirlos entre los demás". (WpT) Sucre: Nuevo ejecutivo de CODEINCA promete trabajar por desarrollo Sucre, (ANF).- Mario Oña, nuevo presidente del Comité Cívico de Chuquisaca se comprometió a "trabajar desinteresadamente" por mejorar la situación del departamento yanunció que su gestión continuará insistiendo en el cumplimiento de una serie de proyectos en beneficio de la región. El ex-ejecutivo del magisterio urbano de Bolivia reemplaza a Fernando Rodríguez Calvo, quien culminó su gestión de dos años y ahora se postulará como principal candidato al Municipioen las próximas elecciones de diciembre, por el Movimiento Bolivia Libre. Oña dijo -en su discurso de posesión- que Chuquisaca necesita, entre otras cosas, generar seguridad alimentaria a través de una producción cualitativa y cuantitativamente suficiente como para satisfacer la demanda de sus habitantes y posibilitarles un mejor "estandar de vida". (WpT) El dólar se cotiza en Bs. 4.83. (ANF).- La cotización del dólar continúa en Bs. 4.83. El Bolsín del Banco Central adjudicó ayer divisas por un monto total de $us.5.935.000 aceptando 12 de las 13 las solicitudes presentadas que demandaban $us. 6.935.000. Se ofertó $us. 10.000.000. Hay 80 empresas extranjeras interesadas en capitalizar YPFB (ANF).- 80 empresas extranjeras adquirieron el pliego de especificaciones para capitalizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. El plazo para la presentación de credenciales y antecedentes es el 22 de agosto. Los informes del ministerio de Capitalización muestran que el 60% de las empresas interesadas cumplen con las severas y rígidas condiciones exigidas por el Gobierno en los términos dereferencia. La licitación internacional para capitalizar YPFB fue publicada en julio. Para transferir la petrolera se la dividiráen cinco empresas: Exploración, Producción, Refinación, Transporte y Comercialización, como un requisito del Banco Mundial para evitar el monopolio en cualquiera de esos sectores.(JCR). Empresarios lamentan negativa de EE.UU. a ampliar ayuda antidrogas (ANF).- Los empresarios del país lamentaron ayer la negativa de Estados Unidos para ampliar su ayuda a la lucha antidrogas, cuando la responsabilidad es compartida: de países productores y consumidores. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Carlos de Chazal recordó que Bolivia está realizando los esfuerzos más grandes para lograr avanzar en el narcotráfica, la misma que es reconocida por la comunidad internacional. "Se nos dice que lo hecho hasta ahora está bien, pero que eso no se refleje en una ayuda real, es lamentable", dijo al señalar que si Bolivia avanzó en la lucha contra el narcotráfico es porque precisamente existió una decisión nacional en ese sentido.(JCR). 17-08-95 06:53XXXX

Etiquetas