Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Alza de precios de productos de primera necesidad se detuvo y tiende

ANF E0017 19:55:40 08-10-2003 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Alza de precios de productos de primera necesidad se detuvo y tiende a estabilizarse. Ya no hay desabastecimiento en mercados paceños La Paz, oct. 08 (SIM/GMLP).- La Intendencia Municipal y la Dirección de Promoción Económica informaron que no existe desabastecimiento en los mercados paceños y que por el contrario el alza de precios en los productos de primera necesidad se detuvo y tiende a estabilizarse. Según los datos que recoge diariamente la Intendencia Municipal la provisión de los principales productos provenientes de Río Abajo, de varios sectores del altiplano y valles intermedios a los mercados paceños se desarrolla de forma normal. Asimismo, la relación de precios establece que el incremento en los precios de los principales productos se detuvo y se mantiene por varios días, lo que hace suponer que existe una tendencia a la estabilización de los mismos e incluso que los precios bajen y vuelvan a su costo inicial, antes de los conflictos. La Dirección de Promoción Económica realizó un estudio de datos estableciendo que desde el 23 de septiembre hasta el 3 de octubre se registró un incremento porcentual en el precio de varios productos de primera necesidad. Dicho incremento no sufrió variaciones considerables en los días siguientes. El estudio está basado en mercados de los Macrodistritos Centro (Yungas, Lanza y Figueroa), Max Paredes (Uruguay, Kollasuyo y Calatayud) y Cotahuma (Rodríguez Strongest y Bolivar) en base a 6 productos: carne, cordero, frutas, cereales, queso y verduras. En este lapso de tiempo el precio de la carne sufrió un incremento entre el 8 y 10%; el cordero se incrementó en un 9% sólo en el macrodistrito Centro, mientras que en los otros dos macrodistritos no hubo incremento; la fruta fue el producto que más se incrementó en su precio de un 15% a un 50%. Por otra parte, los precios de los cereales se incrementaron en un 10% en el Centro y 8% en Max Paredes y Cotahuma; el queso se incrementó en un 10% en los 3 macrodistritos; finalmente las verduras se incrementaron entre un 20 y 100%, en Max Paredes un 20 a 60% y en Cotahuma entre un 20 y 80%. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
8 de Octubre, 2003
Compartir en:
ANF E0017 19:55:40 08-10-2003var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Alza de precios de productos de primera necesidad se detuvo y tiende a estabilizarse. Ya no hay desabastecimiento en mercados paceñosLa Paz, oct. 08 (SIM/GMLP).- La Intendencia Municipal y la Dirección de Promoción Económica informaron que no existe desabastecimiento en los mercados paceños y que por el contrario el alza de precios en los productos de primera necesidad se detuvo y tiende a estabilizarse.Según los datos que recoge diariamente la Intendencia Municipal la provisión de los principales productos provenientes de Río Abajo, de varios sectores del altiplano y valles intermedios a los mercados paceños se desarrolla de forma normal.Asimismo, la relación de precios establece que el incremento en los precios de los principales productos se detuvo y se mantiene por varios días, lo que hace suponer que existe una tendencia a la estabilización de los mismos e incluso que los precios bajen y vuelvan a su costo inicial, antes de los conflictos.La Dirección de Promoción Económica realizó un estudio de datos estableciendo que desde el 23 de septiembre hasta el 3 de octubre se registró un incremento porcentual en el precio de varios productos de primera necesidad. Dicho incremento no sufrió variaciones considerables en los días siguientes.El estudio está basado en mercados de los Macrodistritos Centro (Yungas, Lanza y Figueroa), Max Paredes (Uruguay, Kollasuyo y Calatayud) y Cotahuma (Rodríguez Strongest y Bolivar) en base a 6 productos: carne, cordero, frutas, cereales, queso y verduras.En este lapso de tiempo el precio de la carne sufrió un incremento entre el 8 y 10%; el cordero se incrementó en un 9% sólo en el macrodistrito Centro, mientras que en los otros dos macrodistritos no hubo incremento; la fruta fue el producto que más se incrementó en su precio de un 15% a un 50%.Por otra parte, los precios de los cereales se incrementaron en un 10% en el Centro y 8% en Max Paredes y Cotahuma; el queso se incrementó en un 10% en los 3 macrodistritos; finalmente las verduras se incrementaron entre un 20 y 100%, en Max Paredes un 20 a 60% y en Cotahuma entre un 20 y 80%.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas