
La Paz, 27 Mar. (ANF).- El alcalde del municipio de Yapacaní en el departamento de Santa Cruz, Senobio Meneses, informó que la población de este municipio se encuentra realizando bloqueos intermitentes en ese sector, imposibilitando el tránsito de vehículos que viajan a Santa Cruz y Cochabamba.
La población está movilizada en rechazo a la construcción del cuartel de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural "Umopar" para la lucha contra el narcotráfico en la mancha urbana del muncipio. De acuerdo al alcalde, este jueves los pobladores decidieron levantar algunos puntos de bloqueo y se prevé que en próximas horas se declarará un cuarto intermedio para iniciar el diálogo con el Gobierno.
“Esta madrugada estuve a las cuatro de la mañana y ellos nuevamente bloquearon, dieron dos horas de paso, seguramente está bloqueado porque dijeron hasta las nueve de la mañana, luego darán cuarto intermedio hasta que se instale un diálogo con el Gobierno Nacional”, informó Meneses a la ANF. Según un reporte del diario El Deber de Santa Cruz, a las 7:30 horas aproximadamente se determinó ingresar en un cuarto intermedio.
No obstante, el burgomaestre indicó que por determinación de los pobladores en el transcurso de la mañana de este jueves se analizarán las acciones que se asumirán en próximos días, mientras el Gobierno no decline en su posición de construir el cuartel en esta localidad. La jornada del miércoles los pobladores de Yapacaní se enfrentaron a la Policía dejando heridos.
La autoridad edil indicó que la población rechaza la construcción de este cuartel dentro de “la mancha urbana” del municipio, porque denuncian ser víctimas de agresiones de parte de los uniformados, aunque Meneses dejó en claro que la población no está en contra de la lucha contra el narcotráfico.
En tanto en la Terminal de Buses de la ciudad de La Paz, el Organismo Operativo de Tránsito instruyó que se suspendan los viajes al departamento de Santa Cruz mientras persista el bloqueo, sin embargo algunas empresas de transporte continúan viajando a este departamento por la carretera antigua, la cual no pasa por Yapacaní, reportó la Red Uno.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, justificó con cifras la edificación del cuartel en Yapacaní. Detalló que en 2012 la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó en Ichilo 1.500 operativos y secuestró 5,9 toneladas de cocaína; en 2013 se realizaron 3.902 operaciones y se confiscó 8,2 toneladas de pasta base de cocaína; en lo que va de 2014 se han hecho 685 operativos y se ha decomisado 1,6 toneladas de cocaína, según un reporte del periódico El Deber.
//HFS////RHC////