Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

20 medios de comunicación piden a Eju.tv que deje de replicar información sin pagar por esos servicios

Los medios, que incluye a la agencia de noticias ANF y a diarios como El Deber, La Razón y Página Siete, le enviaron una carta a Ernesto Justiniano Urenda, el editor de ese portal de noticias, para que deje de incurrir en "piratería".
4 de Marzo, 2016
Compartir en:
Logo de Eju.tv
Logo de Eju.tv
La Paz, 4 de marzo (ANF).- Un total de 20 medios de comunicación, tanto escritos, radiales como televisivos, envió una carta al portal informativo Eju.tv para que deje de publicar la información que producen sin pagar por ella, lo que califican como “pirateo”.

Eju.tv publica diariamente textos, audios y videos de esos 20 medios.

Los medios, que incluye a la agencia de noticias ANF y a diarios como El Deber, La Razón y Página Siete, le enviaron una carta a Ernesto Justiniano Urenda, el editor de ese portal de noticias, que se encarga de “acopiar” información de otras fuentes, sin pagar por los derechos de ella. La sigla del nombre de Justiniano (EJU), da origen al apelativo del portal.

Los firmantes de la misiva expresan que Eju.tv debe dejar esa práctica desde el 31 de marzo próximo y explican que, con el modelo que ha venido utilizando, ese portal obtiene ingresos publicitarios, pero no paga por los servicios usados. 

“El pirateo al que hacemos referencia genera un perjuicio económico directo a nuestras empresas, dado que una cantidad importantes de lectores potenciales de nuestras páginas web dejan de visitar las mismas, porque se informan a través de 'Eju.tv' y ello se traduce  en menos ingresos publicitarios  para nuestros medios de comunicación”, asegura la carta.

Ante ello, solicitan a Justiniano, que fue viceministro antidrogas como militante del MIR y, en los comicios subnacionales de 2015, candidato a la Alcaldía de Sata Cruz por Unidad Nacional (UN), a que se “abstenga” de reproducir esos contenidos.

Los medios expresan que Eju.tv podría reproducir, sin pago, solo 200 caracteres de texto y 10 segundos de televisión o audio y que debe identificarse claramente el medio de comunicación que da origen a cada noticia, publicando el logotipo de cada uno al principio de las notas. Al final del texto debe estar el enlace a la página web correspondiente.

La carta fue enviada por ANF, El Deber, La Razón, Los Tiempos, Pagina Siete, Extra, Cambio, Unitel, Red Uno, ATB, Bolivisión, PAT, GigaVisión, Panamericana, Erbol, Fides, Poder y Placer, Oxigeno, Energy Press y Bolivian Business.

/RPU/


Etiquetas