Cochabamba, 19 Jul. (ANF).- Más de dos mil bailarines agrupados en cerca de 20 fraternidades folklóricas participaron el domingo en el corazón mismo de Cochabamba de la reivindicación de la danza del caporal al grito de “Los caporales son 100 por ciento de Bolivia”.
Los bailarines se concentraron en la plaza Colón para luego desplazarse al ritmo contagioso de música y pasos del caporal por El Prado cochabambino para luego concentrarse en la Plaza de las Banderas donde se fundieron en un solo grupo y grito de reivindicación de esta hermosa danza, que en Cochabamba, tuvo un particular desarrollo y evolución con la participación protagónica de mujeres y hombres jóvenes agrupados en fraternidades folklóricas que participan en las fiestas de Urkupiña, Socavón, el Gran Poder y en otros países a donde son invitados.
Con el lema de “Los caporales son de Bolivia”, durante dos horas continuas se reivindicó esta danza originaria del país, no sólo en Cochabamba sino en varios departamentos del país y el extranjero.
Llamó poderosamente la atención por despachos periodísticos y direcciones de Internet, la participación de grupos de caporales conformados por residentes bolivianos, a los pies del mismísimo Capitolio en el Estado de Washington, como también en Maryland, Miami y Virginia. Asimismo se conoció de la presencia de grupos de danzantes en Madrid y Barcelona (España), Bérgamo (Italia), Suiza, Suecia y otros estados.
OBJETIVO: Según un breve y primicial balance de Néstor Enrique, miembro del Comité Organizador de “Los caporales son de Bolivia”, más de 50 mil danzarines en Bolivia y varias partes del mundo participaron del día de la reivindicación del caporal.
Enrique, que también es representante de la emblemática fraternidad “Caporales San Simón”, dijo que este acto, a partir de ahora, va estar inscrito en la historia de nuestro país como el día de la defensa del folklore boliviano, que además pondrá un alto a la pretensión de países vecinos como Perú y Chile de atribuirse sus orígenes. “El Caporal es 100 por ciento boliviano”, afirmó contundente, convocando a las autoridades y pueblo en general a defender nuestro patrimonio cultural y folklórico como parte de nuestra identidad nacional.
Según investigaciones sobre el origen de esta manifestación cultural, el caporal es una danza folklórica de gran proyección que tiene su origen en el departamento de La Paz, y que fue escenificada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya, danza afroboliviana que pertenece a la región de los Yungas.
La vestimenta original de los varones consistía en sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo; mientras que la mujer usaba una blusa de mangas anchas y pollera, que en la actualidad se ha acortado hasta convertirse en una mini pollera, calzados y el característico sombrero de cholita, que enfrentaron cambios que permiten la plasticidad de esta danza.
//JLZ//