Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Residentes bolivianos en Alemania protestan y piden se declare desastre en la Chiquitanía

Al menos 30 ciudadanos se movilizaron frente a la Embajada de Bolivia en Alemania, donde dejaron una carta exigiendo la abrogación de la Ley 741. En Milán también se manifestaron el miércoles.
30 de Agosto, 2019
Compartir en:
La movilización en Berlín, Alemania. Foto: gentileza residentes

La Paz, 30 de agosto (ANF).- Los residentes bolivianos en Alemania protestaron exigiendo a las autoridades que declaren desastre nacional y abroguen la Ley 741 y la anulación del decreto supremo 3973, que autorizan el desmonte hasta 20 hectáreas en los departamentos de Beni y Santa Cruz, en medio de los incendios en la Chiquitanía.

“Ni coca, ni soya…los bosques no se tocan. Ni soya, ni coca…los bosques no se tocan”, corearon los residentes bolivianos que se dieron cita en las puertas de la Embajada de Bolivia en Alemania, para exigir protección a la Amazonía.

Una treintena de personas se juntaron para protestar al frente de la Embajada donde entregaron una carta en la que exigen que el Gobierno boliviano declare desastre nacional y la abrogación de la Ley 741 y la anulación del decreto supremo 3973, ambas normas permiten el desmonte de hasta 20 hectáreas en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

“No al ecocidio, no a la colonización agroindustrial”, se lee en un letrero que portaba una ciudadana; otros sostienen la bandera nacional, mientras que en otra fotografía se ve a los presentes con pequeñas pancartas y diferentes mensajes: “Sos Bolivia, sos Chiquitanía, sos Amazonas”.

El miércoles, también se movilizaron los residentes del país en Milán, Italia, de la misma forma lo hicieron en Londres y Madrid.

Las manifestaciones se han producido a raíz de los incendios que desde hace más de 20 días no logran ser sofocados en la región chiquitana de Bolivia.

/NVG/

Etiquetas

    Protesta,Residentes bolivianos,Alemania,Naturaleza,Chiquitanía