Ir al contenido principal
 

Mundo

Crece la tensión por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Diferentes países toman posición frente a una alerta de ataque

“Se están moviendo mercados financieros, está habiendo una serie de preocupaciones en el mundo que evidentemente puede traer complicaciones. Pero sobre todo por la correlación política que eso trae para América Latina”, dijo el presidente Luis Arce.
19 de febrero, 2022 - 10:15
Compartir en:
Medios informan de una escalada en la tensión. Foto. RRSS
Medios informan de una escalada en la tensión. Foto. RRSS
La Paz, 19 de febrero (ANF).- Los últimos días se han registrado mayores alertas por la tensión y riesgo de un ataque de Rusia a Ucrania. Estados Unidos advirtió que de darse este hecho, reforzarán a la OTAN, otros países van tomando posición frente a este conflicto.

Hace unas horas la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris insistió en que una agresión militar a Ucrania tendría “graves consecuencias para Rusia”. A la par, el presidente Joe Biden afirmó que está “convencido” de que su par ruso, Vladimir Putin, “ha tomado la decisión” de invadir Ucrania.

Medios internacionales informaron en esta jornada que la tensión va en escalada, dado que los territorios orientales separatistas de Ucrania y que son respaldados por Rusia instruyeron  movilizaciones militares.

Ya se han dado ataques, y de acuerdo a la BBC un soldado ucraniano murió por bombardeos hoy por la mañana. Esta sería la primera muerte en medio de esta tensión.

Frente a este escenario, los gobiernos de Francia y Alemania instaron a Rusia a usar su influencia con esos territorios separatistas con el fin de “alentar la moderación y contribuir con una desescalada” del conflicto en la región.

A través de un comunicado, las delegaciones diplomáticas de ambos países manifestaron su “preocupación” por una posible escalada en la agresión militar.

De igual forma, el primer ministro británico Boris Johnson hizo un llamado a sus aliados para “la unidad” frente a una posible invasión rusa en territorio ucraniano. “Debemos estar unidos contra la amenaza”, dijo la autoridad.

Este escenario de conflicto también generó reacciones en Naciones Unidas.  El Secretario General de este organismo, António Guterres, alertó de lo catastrófico que sería una conflagración en Europa.

“No hay alternativa a la diplomacia. Todas las cuestiones, incluidas las más difíciles, deben abordarse a través de marcos diplomáticos. Y ya es hora de distender verdaderamente la situación”, manifestó Guterres en conferencia frente a los líderes mundiales y ministros europeos.

Asimismo, el representante de la ONU recalcó en la urgencia de mantener discursos equilibrados. “Las declaraciones públicas deben apuntar a reducir las tensiones, no a inflamarlas”.

Pero en medio de todas estas aseveraciones y llamados de los líderes mundiales, desde Rusia se niega cualquier plan de invasión, aunque las autoridades exigieron garantías para su seguridad.

El ministerio de Relaciones Exteriores ruso denunció además que existe una "colusión" entre los gobiernos internacionales y medios de comunicación de diferentes países con el fin de acrecentar y promoverla tensión. 

A las diferentes posiciones de los mandatarios del mundo se suma la del presidente de Bolivia, Luis Arce, quien durante un encuentro con movimientos sociales dijo hoy que este conflicto está poniendo en vilo a todo el planeta.

“Se están moviendo mercados financieros, está habiendo una serie de preocupaciones en el mundo que evidentemente puede traer complicaciones. Pero sobre todo por la correlación política  que eso trae para América Latina”, dijo Arce. 

Además aseguró que esta posible confrontación generó que Estados Unidos “vuelva a volver la mirada a América Latina” 
 //CSC

Etiquetas

  • Organización de Naciones Unidas
  • ONU Bolivia
  • ONU a Bolivia
  • Bolivia
  • Luis Arce
  • Rusia
  • Ucrania
  • Vladímir Putin