Ir al contenido principal
 

Mundo

Bolivia mejora su índice de desarrollo humano, pero a un ritmo más lento que los países de la región

Un solo país de la región ha retrocedido con respecto a mediciones anteriores y es Venezuela, que cayó cuatro puestos desde 2009.
14 de diciembre, 2015 - 16:02
Compartir en:
Bolivia muestra mejoras en su desarrollo humano. Foto: Servindi
Bolivia muestra mejoras en su desarrollo humano. Foto: Servindi
La Paz, 14 de diciembre (ANF).- Bolivia mejoró dos puestos en el ranking internacional de desarrollo humano, pero lo hizo a un ritmo inferior a otros países de la región, según el reporte de NNUU presentado el lunes.

Entre 2009 y 2014 Bolivia subió dos puestos en ese ranking, que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que fue divulgado este lunes en Etiopía a nivel internacional.  En comparación, Perú subió 15 puestos; Argentina, siete; Ecuador, cuatro; Uruguay, Brasil y Colombia, tres, y finalmente Chile, dos puestos.

Un solo país de la región ha retrocedido con respecto a mediciones anteriores y es Venezuela, que cayó cuatro puestos desde 2009.

Bolivia ocupa el puesto 119 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en una lista de 188 países y sigue figurando en el grupo de las naciones de desarrollo humano medio.

Está en la posición 23 de 27 países analizados de América Latina y el Caribe. Solo cinco países ocupan posiciones inferiores a la de Bolivia: Guyana, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Haití. Entre los países de Sudamérica, Bolivia tiene el lugar más bajo.

En sentido contrario, Argentina y Chile ocupan los dos primeros lugares de la región, con un Desarrollo Humano calificado de “muy alto” y comparable con los de ciertas naciones desarrolladas. Otros 17 países, encabezados por Uruguay, tienen un IDH alto. El resto está bajo la categoría de IDH “medio”, excepto Haití, cuyo nivel es considerado “bajo”.

Para establecer este nuevo ranking, el PNUD realizó una importante revisión de los datos, dijo una nota de prensa de esa intuición. A causa de esta revisión, el PNUD indica que el ranking de este año no puede ser comparado con los anteriores. Sin embargo, el departamento de estadística del PNUD se encargó, en base a sus datos revisados, de establecer el progreso relativo de cada país.

Bolivia tiene un IDH de 0,662, basado en una esperanza de vida de 68,3 años, un promedio de escolaridad 8,2 años y un PIB anual por habitante de 5.760 dólares (ajustado por paridad de poder de compra).

/RPU/