Ir al contenido principal
 

Educación

Reinician las clases con tolerancia en regiones afectadas por lluvias y control en venta de material escolar

Con relación a un posible rebrote de los casos de Covid-19, el Ministro dijo que se aplicará el respectivo protocolo de bioseguridad con el fin de evitar contagios en las unidades educativas.
2 de febrero, 2025 - 22:04
Compartir en:
Miles de estudiantes retornarán a las aulas este lunes. Foto: Internet
Miles de estudiantes retornarán a las aulas este lunes. Foto: Internet
@@PUBBLIXK

La Paz, 2 de febrero de 2025 (ANF). - Con tolerancia en las regiones aquejadas por las intensas lluvias y control en el precio del material escolar, este lunes 3 de febrero se reinician las labores educativas en 16.099 establecimientos del subsistema de todo el país. 

"No solo es Apolo, sino Ixiamas, se hace seguimiento con Defensa Civil. Esta semana se han registrado fuertes granizadas en Potosí, riadas en Tarija, además otras regiones quedaron afectadas por la naturaleza. El objetivo es iniciar clases en las 16.099 unidades educativas del país, pero no podemos controlar el clima y nos obliga a ser tolerantes. No podemos poner en riesgo la vida de los estudiantes”, informó el ministro de Educación, Omar Veliz. 

El presidente Luis Arce inaugurará el año escolar en una unidad educativa del municipio de Tiquipaya, del departamento de Cochabamba, al igual que el resto de los ministros de Estado estarán en diferentes colegios.

Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, hasta el momento existen 77 municipios afectados por las lluvias, de los cuales 19 se declararon en desastre. El departamento de La Paz es la región más golpeada por el temporal, seguido por Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. 

“Existen 8 departamentos afectados, un departamento se ha declarado en emergencia que es La Paz. Existen 19 municipios declarados en desastre municipal en La Paz, Chuquisaca y Beni, existen 77 municipios ya afectados. Además, hay 1.129 comunidades perjudicadas, 77.869 familias afectadas, 25.022 familias damnificadas y haciendo un total de 102.891 familias”, precisó. 

Controles 

En ese contexto, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que están realizando operativos de control en diferentes centros de abasto en el eje troncal del país por el incremento de precio del material escolar. Dijo que desde agosto de 2024 se registró una subida en el costo de hasta el 25%. 

“Estamos haciendo los controles respectivos con el fin de evitar de que, ahora, algunos comerciantes se aprovechen y quieran cobrar un poco más del costo real en el material escolar, que afecta a la economía de los papás”, señaló. 

Asimismo, indicó que otro de los verificativos que están haciendo es en las pensiones escolares en las unidades educativas particulares ya que les llegaron más de 100 denuncias al respecto, además que estarían direccionando la compra de uniformes, material escolar o textos. 

“Realizamos verificativos en La Paz y Cochabamba, estamos realizando ese trabajo en el resto del país, atendiendo las quejas y reclamos de padres de familia que dicen que en algunas unidades educativas están cobrando por demás, direccionan a una librería para que compren un texto, un bolígrafo o la compra del uniforme”, manifestó. 

Bioseguridad 

Con relación a un posible rebrote de los casos de Covid-19, el Ministro Veliz dijo que se aplicará el respectivo protocolo de bioseguridad de manera regionalizada con el fin de evitar contagios en las unidades educativas.  

“El rebrote del Covid no es nuevo, tenemos experiencia desde 2020 y sobre esa base ya se tienen los protocolos respectivos y la aplicación de las medidas de bioseguridad es de manera regional”, resaltó. 

/EUA//smr

Comentarios

Articulo sin comentarios