Ir al contenido principal
 

Economía

UNCTAD: El 2001 se prevé un caída del 40% de la Inversión Extranjera

ANF S4576 13:45:55 10-11-2001 ECO INVERSION EXTRANJERA UNCTAD: El 2001 se prevé un caída del 40% de la Inversión Extranjera Directa. La Paz, Nov. 10 (ANF).- En el año 2000, la afluencia mundial de inversión extranjera directa (IED) registró un aumento del 18% y alcanzó un nivel de $us 1.3 billones, pero, para el año 2001 se prevé una drástica caída del 40% y un volumen de $us 760.000 millones, según un informe sobre las Inversiones en el Mundo 2001 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El principal determinante del aumento producido en 2000 y de la reducción prevista para 2001 son las fusiones y adquisiciones transfronterizas, que habiendo crecido casi 50% el año pasado y llegado a ocupar una proporción sustancial de la IED con un volumen de $us 1.1 billones, está comenzando a perder ímpetu a la par de la economía mundial, añade. Según el informe, al crecer tan rápidamente, las IED se han convertido en la fuerza principal detrás de la integración económica internacional, alimentadas por un total aproximado de 63.000 empresas transnacionales con más de 800.000 filiales en el extranjero que canalizan unos dos tercios del comercio mundial y perfilan cada vez más las corrientes de intercambio. El informe, destaca aún así, que pese a su extensión, las IED están repartidas en forma desigual. Los 30 principales países receptores del mundo suman el 95% de las entradas mundiales totales del IED y el 90% de sus montos acumulados, en tanto que los 30 principales países de origen -principalmente economías industrializadas- suman alrededor del 99% de las salidas mundiales del IED y de sus montos acumulados. CAIDA 2001 Según un comunicado de prensa de la UNCTAD, la reducción del 40% prevista para los flujos mundiales de IED en 2001 sería la primera desde 1991 y la más aguda de los últimos 30 años. La causa de la contracción es atribuible a las fusiones y adquisiciones transfronterizas que recientemente perdió el terreno ganado en 1999 y 2000 al desaparecer las "megaoperaciones" por más de $us 1.000 millones, señala. El comunicado aclara, que los últimos cálculos se efectuaron antes del ataque terrorista que sufrió EEUU el pasado 11 de septiembre, por lo que se presume que la situación de la IED podría empeorar aún más.(BNL)
10 de Noviembre, 2001
Compartir en:
ANF S4576 13:45:55 10-11-2001ECO INVERSION EXTRANJERAUNCTAD: El 2001 se prevé un caída del 40% de la Inversión Extranjera Directa.La Paz, Nov. 10 (ANF).- En el año 2000, la afluencia mundial de inversión extranjera directa (IED) registró un aumento del 18% y alcanzó un nivel de $us 1.3 billones, pero, para el año 2001 se prevé una drástica caída del 40% y un volumen de $us 760.000 millones, según un informe sobre las Inversiones en el Mundo 2001 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).El principal determinante del aumento producido en 2000 y de la reducción prevista para 2001 son las fusiones y adquisiciones transfronterizas, que habiendo crecido casi 50% el año pasado y llegado a ocupar una proporción sustancial de la IED con un volumen de $us 1.1 billones, está comenzando a perder ímpetu a la par de la economía mundial, añade.Según el informe, al crecer tan rápidamente, las IED se han convertido en la fuerza principal detrás de la integración económica internacional, alimentadas por un total aproximado de 63.000 empresas transnacionales con más de 800.000 filiales en el extranjero que canalizan unos dos tercios del comercio mundial y perfilan cada vez más las corrientes de intercambio.El informe, destaca aún así, que pese a su extensión, las IED están repartidas en forma desigual. Los 30 principales países receptores del mundo suman el 95% de las entradas mundiales totales del IED y el 90% de sus montos acumulados, en tanto que los 30 principales países de origen -principalmente economías industrializadas- suman alrededor del 99% de las salidas mundiales del IED y de sus montos acumulados. CAIDA 2001Según un comunicado de prensa de la UNCTAD, la reducción del 40% prevista para los flujos mundiales de IED en 2001 sería la primera desde 1991 y la más aguda de los últimos 30 años.La causa de la contracción es atribuible a las fusiones y adquisiciones transfronterizas que recientemente perdió el terreno ganado en 1999 y 2000 al desaparecer las "megaoperaciones" por más de $us 1.000 millones, señala.El comunicado aclara, que los últimos cálculos se efectuaron antes del ataque terrorista que sufrió EEUU el pasado 11 de septiembre, por lo que se presume que la situación de la IED podría empeorar aún más.(BNL)

Etiquetas