ANF J8413 17:42:26 25-03-1999ECO ESPERANZA DE VIDA BOLIVIA Esperanza de vida al nacer se estima en 62 años promedio--Los cruceños y los chapacos viven más años La Paz 25 mar (ANF).- La esperanza de vida al nacer en Bolivia se estima en 62 años promedio. De mantenerse las tasas de mortalidad vigentes para 1999, los varones bolivianos nacidos en la presente gestión tendrían una esperanza de vida de 60.4 años en promedio y las mujeres tendrían una expectativa de vida que alcanzaría a los 63.8 años, es decir, 3.4 años más que los hombres.La disminución de la mortalidad en Bolivia como consecuencia de las políticas y programas en salud y educación principalmente, tendría implicaciones directas en el logro de una mayor esperanza de vida. Actualmente ese indicador se encuentra por debajo del promedio latinoamericano en 6.5 años aproximadamente.La esperanza de vida a nivel departamental presenta un amplio rango de variación de acuerdo al grado de desarrollo de cada departamento. Según estimaciones vigentes para 1999, los departamentos que alcanzaron una expectativa de vida mayor son: Santa Cruz (66.3 años), Tarija (65.8 años), La Paz (62.3 años) y Cochabamba (61.7 años); mientras que en el otro extremo se encuentran los departamentos de Oruro y Potosí con solamente 57.6 y 57.0 años, respectivamente.Este indicador revela una realidad preocupante en los Departamentos de Potosí y Oruro, puesto que los niños nacidos en esos departamentos tienen una esperanza de vida cerca de 9 años menor que la de sus pares cruceños y tarijeños.BOLIVIANOS POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD La esperanza de vida a una edad determinada, es el número de años que en promedio espera vivir una persona a partir de esa edad. En la población boliviana, el valor máximo que alcanza ese indicador es en el grupo de edad 1 a 4 años (66.3), para descender en forma continua hasta el final de la vida.Para el período 1995-2000, la esperanza de vida a los 15 años de edad, que corresponde aproximadamente al comienzo de la vida activa y reproductiva, se estima en 52.2 años para los hombres y en 55.2 años para mujeres, lo que significa que la población sobreviviente a esa edad esperaría vivir hasta los 67.2 y 70.2 años, respectivamente.Por otra parte, la esperanza de vida a los 65 años que corresponde a la edad de retiro, se estima en 12.7 pata los hombres y en 14.0 para las mujeres, lo que quiere decir que la población sobreviviente a esa edad todavía espera vivir hasta los 77.7 y 79.0 años, respectivamente.ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN BOLIVIA De acuerdo a estimaciones oficiales, se puede observar que la mejora de ese indicador en Bolivia es evidente en los últimos años y se espera que mejore aún más en los próximos años, puesto que los bolivianos que nacerán a fines de siglo tendrán una esperanza de vida 4.2 años superior a aquellos que nacieron en 1990; aunque este incremento no es aún significativo si se compara con los logros obtenidos por muchos países de América Latina.El comportamiento de la esperanza de vida al nacer es diferencial por sexo. Para el año 2000 se estima que la población femenina vivirá 3.5 años más que la población masculina (64.3 y 60.8 años respectivamente).Las poblaciones de los departamentos en los que se espera un incremento mayor en la expectativa de vida de su población (1990-2000) son Potosí y Oruro en 6 años, seguidos de los demás departamentos cuyas mejoras fluctúan entre 4 y 5 años. La población del departamento de La Paz, sin embargo, bajo las condiciones actuales lograría un incremento de la esperanza de vida inferior a 3 años en el período considerado.BOLIVIA: ESTIMACIONES DE LA EXPERANZA DE VIDA AL NACER POR DEPARTAMENTO, 1999 (en años)DEPARTAMENTOS TOTAL HOMBRES MUJERES--------------------------------------- Bolivia 62.1 60.4 63.8Chuquisaca 60.7 59.1 62.5La Paz 62.3 60.5 64.1Cochabamba 61.7 60.1 63.5Oruro 57.6 55.9 59.3Potosí 57.0 55.4 58.8Tarija 65.8 64.1 67.7Santa Cruz 66.3 64.6 68.1Beni 60.5 58.8 62.2Pando 61.1 59.6 62.8---------------------------------------Fuente: INE 1999(EZB)