ANF A9129 11:34:02 30-10-2005ECO CAF ESPECIAL-YUNGAS.El mejor café especial de Bolivia se cultiva en los Yungas paceños. La Paz, OCT 30 (ANF).- Una vez más se comprobó que el mejor café de Bolivia se produce, principalmente, en la región de los yungas paceños donde es cultivado en alturas de entre 1.000 y 1.800 metros y en una extensión de 23.000 hectáreas y cuya calidad ya es reconocida y certificada internacionalmente.Los cafés especiales producidos en Bolivia, este año, participaron por segunda vez en la competencia anual denominada "Taza de Excelencia" (Cup of Escellence), una estricta competencia de prestigio internacional creada por Alliance for Coffee Excellence (ACE), cuya última fase se desarrolló el último fin de semana en la ciudad de Santa Cruz.ACE tiene como objetivo seleccionar el mejor café producido en el país durante el último año a través de la degustación por parte de un selecto grupo de catadores nacionales e internacionales. En la primera versión de la competencia, realizada el pasado año, se obtuvo resultados trascendentales para los productores en competencia, pues los cafés ganadores ingresaron a una subasta internacional vía internet, en la cual el ganador logró venderse a mercados internacionales a un precio record de 11,25 dólares por libra, el valor más alto pagado en la industria del café en Bolivia y logrando una exportación mayor a los 160.000 dólares.Para 2005 se presentaron a la competencia 87 muestras de café, de las cuales 47 lograron superar la prueba de preselección, que se realizó en la localidad de Caranavi, y pasar a la fase de Jurado Nacional, donde se preclasificaron un número de 26 muestras.Durante la última fase del evento, en Santa Cruz de la Sierra, un Jurado Internacional, compuesto por 25 catadores provenientes de Japón, Finlandia, Inglaterra, Noruega, Estados y Bolivia, realizó durante tres días un estricto trabajo de catación valorando la dulzura, la acidez, el cuerpo, el sabor, el resabio y el balance general de cada una de las muestras finalistas y a partir de ello elegir a los ganadores que ingresarán a la subasta mundial por Internet el próximo 1x de diciembre.Este importante evento es considerado el más relevante dentro del sector cafetalero del país porque certifica la calidad de ese producto y mejora los niveles de competitividad en el ámbito internacional.Además permite las relaciones comerciales y promueve contactos entre productores e intermediarios con miras hacia la exportación. Es un programa organizado por la Asociación de Cafés Especiales de Bolivia (ACEB), con el apoyo del gobierno de Bolivia y el financiamiento de USAID a través de sus proyectos de desarrollo alternativo ARCo y MAPA. //rpm//