
La Paz, 26 nov (ANF).- La cuarta versión del Foro Internacional del Gas (FIGAS) analizará las perspectivas para la industria de hidrocarburos en Bolivia y el mundo. El encuentro, que será en Tarija, comenzará este miércoles y concluirá el viernes.
Los “servicios y suministros eficientes y oportunidades de negocio en la cadena de valor de los hidrocarburos y energía”, serán debatidos en el mayor departamento productor de gas natural, que genera el 50 por ciento de la factura de exportaciones nacionales.
Para este debate se trabajará en cuatro paneles. El primero sobre experiencias de servicios en petróleo y gas. Luego se expondrá sobre servicios para operaciones petroleras en nuevas fronteras exploratorias y no convencionales.
También se debatirá sobre las nuevas tendencias y tecnologías en ingeniería e infraestructura de transporte y procesos de gas y líquidos. Además de las oportunidades de negocio para servicios en el upstream, detalla el programa de la cita.
El FIGAS es organizado por Reporte Energía, Centro de Investigación Energética y Ambiental (CIDEA) y BZ Group SRL.
Entre los disertantes de este Foro confirmaron el vicepresidente y asesor del Directorio de Energía de ANCAP, Gerardo Triunfo, que expondrá sobre “políticas energéticas de Uruguay mirando al 2030”.
El tema “mejorando flujos de trabajo con tecnología de información geográfica” será expuesto por el gerente General de Geosystems Bolivia, Carlos Vidal, indica un informe de los organizadores.
También está confirmada la disertación del presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldivieso, quien mostrará la demanda energética para el crecimiento industrial de Tarija. //JTI//