La Paz, 04 feb (ANF).- Las flotas Cosmos y Expreso Cochabamba tienen autorización para reanudar viajes, señala la resolución del Ministerio de Obras Públicas. Excepto en la ruta Santa Cruz-Cochabamba y Sucre-Santa Cruz, respectivamente.
Entre tanto, el transporte de pasajeros interprovincial e interdepartamental ratifica el paro de la próxima semana. La medida de presión fue corroborada por el secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes, Franklin Durán.
PERDONAVIDAS
La resolución administrativa 14546 del Ministerio de Obras Públicas, emitida este miércoles, deja “sin efecto la suspensión temporal”, que son las tarjetas de operación, a las dos flotas, para todas las rutas excepto Santa Cruz-Sucre y Santa Cruz-Cochabamba.
En días pasados, la Autoridad de Fiscalización Transporte y Telecomunicaciones (ATT) instruyó suspender las operaciones de la flota Cosmos, por el accidente que dejó sin vida a cinco pasajeros y a 39 heridos.
La madrugada del lunes 25 de enero, un bus de la empresa de transporte interdepartamental “Cosmos” se volcó en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. A raíz de ese accidente, ocasionado por el conductor ebrio, la ATT suspendió la licencia de operaciones, pero le es restituida por el Viceministerio de Transportes.
En el caso de la flota Expreso Cochabamba, si bien la suspensión de la licencia no fue por accidente, sí porque el chófer era un muchacho de 19 años y conducía en estado de ebriedad. El bus cubría la ruta Sucre-Cochabamba.
Precisamente, para que puedan operar en las dos rutas, las emrpesas deberán cumplir el mandato del decreto supremo 420,
que exige la acreditación obligatoria para cada conductor, trámite que debe realizarse en el Viceministerio de Transporte.
PARO SÍ O SÍ
Si el gobierno no atiende el pedido sectorial sobre cambios al decreto supremo 420, que penaliza a los conductores del transporte público, las carreteras del país serán bloqueadas el martes y miércoles.
La medida puede ampliarse y el perjuicio ser mayor. Los choferes esperan que el gobierno les convoque para dar solución al problema creado con la norma aprobada el miércoles.
Durán asegura que su gremio no está en contra de las sanciones contra los conductores que conducen ebrios, pero no debe castigarse a quienes no incurren en ese delito. La responsabilidad debe ser personal y no grupal, porque con la suspensión de licencias de operación se atenta el derecho al trabajo. //JTI//