
La Paz, 11 de abril de 2023 (ANF). – El Banco Central de Bolivia (BCB) determinó que desde el 6 de abril los interesados en comprar dólares deben sacar una ficha virtual ingresando a su portal web para ello estableció una seria de pasos e información sobre el origen y el destino de los recursos. Incluso está obligado a presentar el día que compre las divisas "documentación idónea y fehaciente que respalde el origen y el destino de los fondos declarados". Algunos ciudadanos tienen problemas en el acceso.
El primer paso es ingresar al portal https://www.bcb.gob.bo , el segundo paso es buscar la pestaña que permite ingresar al formulario para la compra de dólares, pero la primera impresión del usuario es que la pestaña no tiene una ubicación muy visible, se encuentra en la parte inferior del portal con el nombre: Venta directa de dólares a personas naturales.
Una vez que el interesado hace clik en la pestaña aparece el formulario, por lo tanto, el tercer paso es el llenado de este documento Formulario de solicitud. La primera información que solicitan es el tipo de documento, el número de documento y el código captcha para luego pulsar el botón continuar.
Una vez que la persona ingresa a la segunda etapa del llenado del formulario, el BCB exige al interesado una serie de requisitos que son: documento de identidad, nombre completo, fecha de nacimiento, género, dirección, número de celular y correo electrónico.
Además de la actividad económica a la que se dedica, origen de fondos y destino de fondos (Ahorro, pago de deuda, viajes, estudios, salud, anticrético, etc.).
Subraya que el día de la atención debe portar su cédula de identidad vigente, tres fotocopias de su carnet y “documentación idónea y fehaciente que respalde el origen y destino de los fondos declarados”. También exige introducir el monto referencial en dólares americanos.
Aclara que el interesado no será atendido en caso de no contar con todo lo exigido y tampoco si no asiste el día y la hora indicada. Después queda esperar la fecha de programación de la fecha.
El BCB optó por esa nueva metodología en medio de las largas filas de ciudadanos que buscaban comprar dólares ante la ausencia de estas divisas en el sistema financiero bancario. Durante días la entidad enfrentó el malestar de la ciudadanía. Empero, antes del 6 de abril, el Banco Central ya había optado por repartir fichas para la venta de dólares con un tiempo de espera de hasta un mes y más.
Reclamos
Los reclamos surgieron desde el mismo día que el BCB obligó a los interesados a dejar las filas y adquirir fichas en la web para comprar dólares. Algunos medios reportaron que el lunes personas adultas mayores exigieron la venta directa de dólares sin fichas por la web porque tenían dificultades para ingresar a la web.
Esta jornada, la ANF recogió otro tipo de quejas, los interesados informaron que desde ayer lunes no pudieron ingresar a la web porque estaba saturado y que la dirección de la web no respondía.
/DPC/NVG/