Ir al contenido principal
 

Democracia

Para evitar errores, Nayar sugiere a la oposición tener un programa de Gobierno y luego elegir al candidato

La jornada pasada, más de 130 representantes de la sociedad civil enviaron una nota al “bloque de oposición democrática” pidiendo no cometer los errores del pasado.
12 de febrero, 2025 - 14:13
Compartir en:
Foto: La Razón
Foto: La Razón
@@PUBBLIXK

La Paz, 12 de febrero del 2025 (ANF). – Con el fin de no repetir los “errores del pasado”, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar envió este miércoles una carta a los 12 representantes del “bloque de oposición democrática” para garantizar primero el programa de gobierno y luego elegir al candidato que vencerá al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las urnas.

“Hemos enviado esta carta con el título ‘La unión es la fuerza’. Esta carta tiene la finalidad de proponer primero la inscripción de la alianza política de manera legal, inscribir su respectivo programa de gobierno, con consensos mínimos entre todos los actores de este bloque de oposición, y posteriormente elegir al candidato o candidata”, precisó Nayar al espacio ConTacto de la ANF.

La jornada pasada, más de 130 actores de la sociedad civil también enviaron al “bloque de oposición democrática” una “propuesta para una alternativa democrática unitaria” donde exigen unidad, renovación, cuidado del medio ambiente, participación y un programa de gobierno. 

Los firmantes insistieron en que la unidad no debe limitarse a acuerdos cupulares, sino a responder a la demanda ciudadana de control electoral, participación, renovación y coherencia programática, advirtiendo que “la estrategia actual repite errores del pasado”.

Durante los casi 20 años de gobierno del MAS, la oposición tradicional fue derrotada en las urnas por el oficialismo a causa del voto disperso. Los actuales precandidatos, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Mediana se enfrentaron en elecciones generales, pero no tuvieron éxito.

En 2019, el entonces candidato presidencial Carlos Mesa estuvo a punto de ganar a Evo Morales en las urnas, pero se gestó un “fraude electoral” y cuyo resultado fue la anulación del proceso electoral.

En 2020, la oposición tradicional estuvo decidida a unir fuerzas en torno a la expresidenta transitoria Jeanine Añez, pero nuevamente no lograron consensuar un candidato único, debido a que los precandidatos querían ser el centro de unidad. 

Esta gestión electoral, el MAS se encuentra dividido entre evistas y arcistas en una aparente situación crítica irreversible. Políticos y analistas de oposición vieron que es una oportunidad para derrotar al partido azul en las urnas, pero todo depende la unidad y la estrategia que empleen.

/DPC/FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios