Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

XI Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos” reúne a 57 poetas de 8 países

En esta versión, organizada por la Cámara Departamental del Libro Santa Cruz, con la curaduría de Gabriel Chávez Casazola y Gary Daher, participan 57 poetas, 12 de ellos llegados de otros países, 40 autores bolivianos y 5 residentes en Bolivia.
3 de junio, 2024 - 16:29
Compartir en:

La Paz, 3 de junio de 2024 (ANF).- Este 3 de junio, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, se abre el telón del XI Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que se realiza anualmente en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, que este 2024 cumple 25 años.

En esta versión,  organizada, como es habitual, por la Cámara Departamental del Libro Santa Cruz, con la curaduría de Gabriel Chávez Casazola y Gary Daher, participan 57 poetas, 12 de ellos llegados de otros países, 40 autores bolivianos y 5 residentes en Bolivia.  Sus lecturas están programadas todas las noches del lunes 3 al viernes 7 de junio, a las 20:00, en el Salón “Peter Lewy” de la Feria del Libro cruceña.

Colombia es el país invitado de la Feria este 2024 y su poesía se hace presente en la voz de cuatro autores: Federico Díaz-Granados, Tania Ganitsky, Hugo Jamioy y Luisa Villa, quienes traen sus libros más recientes para ser presentados. 

Chile también tiene un lugar especial en el Encuentro de este año, gracias al apoyo de su Consulado en Santa Cruz. Ernesto González Barnert y Álvaro Inostroza, llegados de Chile, tienen lecturas de poesía compartidas con cinco poetas de ese país que residen en distintas ciudades de Bolivia: Gigia Talarico, Juan Malebrán, Ariel Pérez, Valeria Michea y Mauro Gatica. 

El afamado poeta cubano Waldo Leyva, Premio Casa de América, es el invitado de honor a esta XI versión del Encuentro. Junto a él, han sido convocadas las poetas mexicanas Leticia Luna y Zaira Espinosa, la argentina Graciela Aráoz, la venezolana Gladys Mendía y la italiana Dafne Malvasi.

El sábado 8 de junio, para finalizar, los invitados internacionales ofrecerán una lectura en Samaipata a las 17:00 en el Centro Cultural “La Mexicana” con autores bolivianos, tanto residentes en esa localidad como integrantes de los talleres Llamarada Verde y Trueque Poético.

Los poetas anfitriones de este año son Aldair Apodaca, Albanella Chávez, Alejandro Suárez, Alfredo Rodríguez, Amilkar Jaldín, Ana Medinacelli, Aníbal Crespo Ross, André Canedo, Daniel Ayoroa, Emilio Martínez, Eugenio Verde Ramo, Gabriela Castillo, Gianluca Andrade, Joaquín Terrazas, Juan Marcelo Castro, Juan Pablo Sejas, Leni Flores, Lucía Carvalho, Marcelo Canavire, Mariana Ríos, Mario Alberto Herrera, Melissa Sauma, Nicole Vera Comboni, Oscar Gutiérrez Peña, Pablo Carbone, Pablo Osorio, Patricia Gutiérrez, Paura Rodríguez Leytón, Rosario Arzabe, Rubí Panoso, Sandra Concepción Velasco, Sarah Gonzales Añez, Sergio Gareca, Silvia Rózsa, Verónica Delgadillo, Vesna Marinkovic, Yessika Temo, los curadores Gary Daher y Gabriel Chávez Casazola, así como Valeria Sandi, quien coordina el evento.

Cinco cantautores, uno cada noche, acompañarán las lecturas con su música: Eduardo Quiller, Caribrú, Peko Saucedo, Gustavo Rivero y Dani Moreno Vinader (Paraguay).

Programa del XI Encuentro Internacional de Poesía 

“Ciudad de los Anillos”

Lunes 3 de junio – Proemio del Encuentro

20:00 Hrs. - Salón Peter Lewy

Mesa de Poetas Emergentes 

André Canedo 

Gabriela Castillo

Ana Medinacelli

Rubí Panoso 

Jessika Temo

Sandra Concepción Velasco

Mesa de lectura

Gianluca Andrade

Juan Marcelo Castro 

Albanella Chávez

Leni Flores

Vesna Marinkovic

Silvia Rózsa

Música: Eduardo Quiller
 

Martes 4 de junio

Inauguración oficial del Encuentro 

Voces Australes: Chile en Bolivia

20:00 Hrs. - Salón Peter Lewy

Mesa de lectura

Oscar Puky Gutiérrez (Bolivia)

Sarah Gonzáles (Bolivia)

Valeria Sandi (Bolivia)

Ariel Pérez (Chile-Bolivia)

Gigia Talarico (Chile-Bolivia)

Ernesto González Barnert (Chile)

Mesa de lectura

Daniel Ayoroa (Bolivia)

Mariana Ríos (Bolivia)

Valeria Michea (Chile-Bolivia)

Mauro Gatica (Chile-Bolivia)

Álvaro Inostroza (Chile)

Juan Malebrán (Chile-Bolivia)

Música: Caribrú

Miércoles 5 de junio

Homenaje a Waldo Leyva

20:00 Hrs. - Salón Peter Lewy

Mesa de lectura

Mario Alberto Herrera

Eugenio Verde-Ramo

Rosario Arzabe

Dafne Malvasi (Italia)

Leticia Luna (México)

Mesa de lectura

Patricia Gutiérrez

Marcelo Canavire

Paura Rodríguez

Tania Ganitsky (Colombia)

Waldo Leyva (Cuba)

Música: Peko Saucedo 

Jueves 6 de junio – Presentación Antología Encrucijada 2024

20:00 Hrs. - Salón Peter Lewy

Mesa de lectura

Alfredo Rodríguez

Alejandro Suárez Marat

Aníbal Crespo

Zaira Espinosa (México)

Graciela Araóz (Argentina)

Mesa de lectura

Verónica Delgadillo

Juan Pablo Sejas

Joaquín Terrazas

Sergio Gareca 

Hugo Jamioy (Colombia)

Música: Gustavo Rivero

Viernes 7 de junio – Cierre del Encuentro en Santa Cruz

20:00 Hrs. - Salón Peter Lewy

Mesa de lectura

Pablo Carbone

Lucía Carvalho

Nicole Vera

Pablo Osorio

Gary Daher

Luisa Villa Meriño (Colombia)

Mesa de lectura

Amilkar Jaldin

Aldair Apodaca

Melissa Sauma

Gabriel Chávez Casazola

Gladys Mendía (Venezuela)

Federico Díaz Granados (Colombia)

Música: Dani Moreno (Paraguay)

Sábado 8 de junio

Clausura del Encuentro

17:00 Hrs. Centro Cultural La Mexicana – Samaipata

Lectura de poetas internacionales y nacionales

Invitado de honor

Waldo Leyva (Cuba, 1943). Poeta, pintor, narrador, ensayista y periodista, ganador del Premio Nacional de Poesía de Cuba con De la ciudad y sus héroes (1976); del Premio Casa de América de Poesía Americana con El rumbo de los días (España, 2010) y del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora con Cuando el cristal no reproduce el rostro (Venezuela, 2012).

Ha publicado más de 25 libros de poemas, entre ellos: Diálogo de uno (Cuba, 1988); El rasguño en la piedra (Cuba, 1995); Memoria del porvenir (Cuba, 1999); El dardo y la manzana (México, 2000); La distancia y el tiempo, (Cuba 2003, México, 2005); Ocultas claves para la memoria (México, 2005); Breve antología del tiempo (España, 2008); Asonancia del tiempo (España, 2009); Los rostros del Azar (Rumanía, 2019) Ritual de la memoria (Nueva York, 2020); La palabra y el espejo (Italia, 2020); Continuo y minucioso roer de la memoria (Ecuador, 2022); La Flecha está en el aire (Cuba, 2023) y Sagrados territorios (España, 2024).

/ANF/

Comentarios

Articulo sin comentarios