Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

La escritora boliviana Magela Baudoin gana el premio de cuento Gabriel García Márquez

La "Composición de la Sal" es el nombre del libro de cuentos que le ganó a otros cuatro trabajos hispanoamericanos. La escritora, periodista y docente cruceña además fue reconocida con $us 100.000.
27 de noviembre, 2015 - 13:55
Compartir en:

La Paz, 27 de noviembre (ANF).- El escritora, periodista y docente cruceña Magela Baudoin ganó la segunda versión del premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2015, dotado de $us 100.000 que es entregado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia. Su libro de cuentos titulado “La Composición de la Sal” fue elegido de entre cinco finalistas por un jurado compuesto por los colombianos Conrado Zuluaga y Luis Fayad, la mexicana Margo Glantz y los argentinos Liliana Heker y Alberto Manguel.

Durante el acto de entrega, realizado este viernes en el teatro Colón de Bogotá,  Zuluaga destacó el estilo particular de Baudoin para narrar sus cuentos. 

La boliviana ganadora indicó: “Yo soy una llorona” y entre lágrimas dedicó el galardón a sus padres que se encontraban presentes dentro del público en el teatro. También se declaró orgullosa de recibir un premio que lleva el nombre de uno de los escritores que la formaron como lectora y escritora desde su infancia.

Además hizo alusión de que su primer acercamiento a la obra de García Márquez fue motivado por la prohibición de su abuela que le decía que no debía leerlo “porque ese autor escribía muchas groserías”.

Baudoin quien se dedica a la docencia en la Universidad Privada de Bolivia (UPSA) ganó el XVI Premio Nacional de Novela de Bolivia el 2014.

El premio contó con la aprobación de García Márquez y tendrá una vigencia de 20 años. Da un impulso a las nuevas generaciones de escritores de cuentos en todos los países de habla hispana y llega a su segundo año, constituido como uno de los más importantes. 

El Premio busca estimular no solo el trabajo de cientos de escritores dedicados a cultivar el género, sino además motivar la lectura y la escritura de los colombianos y proyectarlos en el ámbito hispanoamericano. En la primera edición, en 2014, el ganador fue el argentino Guillermo Martínez.

El reconocimiento se entrega a un libro de cuentos de un solo autor, escrito originalmente en español, y que se haya editado por primera vez el año inmediatamente anterior a la convocatoria, es decir 2014 para este año. Además, es requisito que al menos 70 por ciento de su contenido no haya sido publicado con anterioridad.

Este año aspiraron al galardón un total de 136 escritores de 19 países, cuyos libros de cuentos fueron publicados en el 2014.

/MJF/FC/