Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

Conoce a los ganadores del Premio Abaroa 2016

Son 108 artistas bolivianos que serán expuestos y premiados desde el 19 al 23 de marzo en Tarija.
15 de Marzo, 2016
Compartir en:
Ministro de Culturas, Marko Machicao
Ministro de Culturas, Marko Machicao

La Paz, 15 de marzo (ANF).- Son 108 los artistas ganadores de la cuarta versión del Premio Eduardo Abaroa 2016 que este año según las declaraciones del Ministro de Culturas, Marko Machicao, rompió record en postulaciones con un incremento de 53%.

Fueron 1.688 obras presentadas para las nueve categorías y 43 especialidades. La premiación final se realizará durante la semana de la cultura en Tarija que inicia el 19 y se desarrolla hasta la ceremonia del 23 de marzo. Se repartirán 1 millón 845 mil bolivianos.

Entre los ganadores del principal premio de fomento al arte y la cultura del país se encuentran conocidos del cine como ser Paolo Agazzi, Martin Bouloq, Gustavo Soto y Rodrigo Bellot, además de jóvenes promesas como Joaquin Tapia, Diego Revollo y Juan Álvarez. También están presentes como ganadores, en diferentes, personalidades como Mariano Baptista Gumucio, en periodismo, y Yuri Ortuño, en Música. En el área escénica se encuentra el mítico Teatro de Los Andes con su obra Mar, además de la conocida actriz Pati García por su actuación en Radio Paranoia.


Lista de ganadores

Artes plásticas

Obra Hacia el Mar: Abran Tare Coria Villca
Obra Contiendas en un Tiempo: Bryan Ray Cosme Gonzales
Obra Retorno: Flavio Florentino Ochoa Quispe
Obra Transportando un mar boliviano: Jason Brian Figueredo Rivero
Obra Enclaustrados: Jenny Helga Camargo Chávez
Obra Recuerdos: Jesús Deyvis Huanca Limachi
Obra Territorios sin fronteras: José Iván Castellón Quiroga
Obra  Legado de un sueño: Ladys Tania Yujra Huallpara
Obra  Pasos a la inmensidad: Layla Alejandra Quiroga Calderón
Obra  El mar corre en nuestras venas: Lulhy Adriana Cardozo Velásquez
Obra  Ofrenda por el mar: María Ercilia Velásquez Pocota de Cardozo
Obra  Live vil: Naimath Katherin Méndez Vaca
Obra  Una luz de esperanza: Nelson Apaza Cortez
Obra  Sentimiento tricolor de una nueva esperanza: Noemí Oropeza Sardina
Obra Testigos Mudos: Rosmery Mamani Machaca
Obra Nunca me rendiré carajo: Samuel Maita Argote
Obra  La madre naturaleza: Yasbel Pimentel Tupa

Mención de Honor

Obra Dialogando con las aguas: Froilán Cosme Huanca
Obra Abriendo brecha: Linda Francisca Nina Ramírez
Obra Sinapsis Azul: María Raquel Verástegui Pariano
Obra La llegada: Raquel Luz Cárdenas Reyes
Obra Cuantos sueños caben en el suelo del mar: Wilfredo César Torrico Villarroel

Artes populares

Obra El Morral: Camila Dora Araos Estrada
Obra Chachapuma: Edgar Betancourt Ramírez
Obra Listos para zarpar: Fernando Montes Colque
Obra Fauna Anhelada: Gustavo Rueda Colque
Obra Ajayu Pichana: María Norma García Ovando
Obra Silbatos llamadores de ánimas: Paolo Sebastián Payo Avendaño
Obra Las miradas, los olores, los sabores de mi pacífico con olor de sangre de mis hermanos: Pascual Jesús Cori Guarachi
Obra Entre el pasado y presente: Sonia Wilma Espezua Borda
Obra El Charango al encuentro de nuestro mar cautivo: Víctor Ojeda Ramírez

Mención de Honor

Obra Estrella de Mar: Félix Gutiérrez Balboa
Obra La madre tierra añora: Rita Ximena Lafuente Gordillo
Obra Chaquetas rojas hacia el mar: Victoria Mamani Copa

Artes originarias – Tres especialidades

Obra Hamaca atada prehispánica de Urubichá: Alicia Guendirena
Obra Hamaca guaraní isoseña: Catalina Aramayo
Obra Hermanos del Ande: Juan Carlos Quenallata Mamani
Obra Ofrenda de la Pachamama: Luis Edmundo Clemente Vilte
Obra Con la paya aguayo: Petrona Aguirre Achacollo De Aguirre
Obra Oro negro hoy humo blanco: Rubén Santos Cruz
Obra Puño de Barro: Santos Flores Torres
Obra Tejiendo la hamaca en el telar vertical: Tiburcio Mborobainchi Boizapa
Obra Pez tihuanacota: Wilson Blanco Loza

Mención de Honor

Adela Rossío Flores Nina

Artes escénicas – Seis especialidades

Obra Secretos del Jardín: Alexia Mariana Loredo Cárdenas
Obra Progreso: Andrea Garnica Terrazas
Obra Ella: Ángela Mariana Haruhi
Obra Verse: Fernanda Arteaga Mostajo
Obra Cuentos para Yo y Ana: Guido Choquetanga Gonzales
Obra Katari: Javier Oscar Escobar Yupanqui
Obra Variación masculina Bella Durmiente: José Mauricio Zenteno Martínez
Obra Los Rubiecitos: Laura Ivana Derpic Burgos
Obra Bella Tropical: Manuel Vicente Acosta Bustillo
Obra Radio Paranoica: Patricia García Valdez
Obra Jorgito: Roberto Eugenio Espinal Condori
Obra Recuerdos y desacuerdos: Sergio Daniel Valencia / Sofía Calizaya Malygina
Obra El coloradito de aplomo: Sergio David Rios Hennings
Obra Mar Teatro de los Andes: Víctor Gonzalo Callejas
Obra  Surimana: Yolanda Dolores Mazuelos Pool

Mención de Honor

Obra  Retorno Imaginario: Shirley Torrez Pinto

Artes audiovisuales

Obra Unicornio: Alejandro Rodrigo Bellot Machicao
Obra Chukiapu: Ariel Adrian Ramos Nina
Obra Olvidados: Carla Alejandra Ortíz Oporto
Obra Chamilier: César Augusto Ríos Beltrán
Obra El Nacimiento: Cristopher Eduardo Rojas Frías
Obra Danuta: María Zarzyka
Obra Llaki Wij'Chuna: Diego Ernesto Revollo Endara
Obra Es nuestro anhelo: Gary Ronald Ibañez Aguirre
Obra Corazón de dragón: Gustavo Antonio Soto Núñez
Obra Primavera: Joaquín Tapia Guerra
Obra Eco del Humo: Juan Ronald Álvarez Durán
Obra Olvidados: Luis Guillermo Bredow Sierra
Obra La Casa de Piedra: Marcelo Iván Palle Landaeta
Obra Los Girasoles: Martín Boulocq Saavedra
Obra Corazón de Dragón: Pietro Paolo Agazzi Sacchini
Obra Casi una terquedad: Steffi Soria-Galvarro Bravo
 
Mención de Honor

Obra Eco del Humo: Juan Ronald Álvarez Durán

Artes audiovisuales digitales - Tres especialidades

Obra Dancemos donde sea pero dancemos: Cristhian Ezequiel Frías Goytia
Obra Esperando el retorno: Daniel Armando Mariscal Flores
Obra Emerge: Efraín Miguel Calle Sarzuri
Obra Resistencia dos por el peso de tus lágrimas: Favio Carranza Amusquivar
Obra En tus aguas: José Mauricio Castillo Rioja
Obra Para la buena suerte: Marcela Paniagua Vargas
Obra Libres del encierro: Mariana Belén Uribe Rivera
Obra Paciencia: River Obed Claure Lizarazu
Obra Sargento Froilán Tejerina: Sulma Tania Montero Castillo

Artes musicales

Ademar Chenaut Saavedra
Alan Fabio Frontanilla Valdez
Ángel Luis Choque Isnado
Celia Deira Choque Lázaro de Martínez
Delphine Denise Hourticq
Denis Walter Pérez Garnica

Obra Cerca de tu corazón: Donato Espinoza
Obra  El Caballito: Gonzalo Aldo Fernández Canelas
Obra  Retorno al mar: Héctor Ramiro Tolaba Rivera
Obra El tío de la mina: Iván Fernando Condori Oviedo
Obra Somos mar: Juan Manuel Pérez Gillig
Obra Danza Llano: Justa Copa Álvaro
Obra  Corazón continental: Kevy Roy Morato Arrazola
Obra  Manuela: Ludwing Erick Salazar Aranibar
Obra Rap futbolero: Marcelo Arias Loredo
Obra  Yo quiero un mar: Marcos Javier Tito Meneses
Obra  Tata lagunas: Oscar Jesús Elías Lucero
Obra  Banderas del mar: Osvaldo Mario Luna
Obra Camino a casa: Raúl Flores Uroli
Obra A una sola voz: Yuri Mijail Ortuño Valencia

 Menciones de Honor

Alejandro Carlos Flores Llanos
José Luis Moya Salguero
Rubén Marcelo Peredo Navajas

Investigación

Obra La cultura amazónica del Beni:  Carlos Enrique Nava Guzmán
Luis Alberto Vera Delgadillo
Obra proyecto animación sobre héroes bolivianos: Marcelo Iván Martínez Meneses
Obra Desde el olvido a la reivindicación: Wilfredo Camacho García

Menciones de Honor

David Escobar Flower
Olga Durán Destre

Periodismo cultural

Obra El constructor de sueños: Aldo Ricardo Medinaceli López
Obra Una matraca en charrúa: Brayan Gabriel Mamani Magne
Obra Gastronomía orureña: Cristhian Fernando Veliz Quiroz
Obra Mis entrevistas a los Imposibles: Gróver Iván Méndez Cossio (Picalandia, Pica)
Obra La Esencia, revista digital artes escénicas: Jorge Gustavo Alaniz León
Obra Mensajes de Tamayo a los jóvenes del silgo XXI: Mariano Baptista Gumucio

/MJF/FC/

Etiquetas